1
08 de noviembre de 2010 Estategias para la fijacion de precios DINAMICOS Mismo Producto en diferentes precios PERIODO UNICO Demanda, costos, segmento, consumidor. LINEAS DE PRODUCTO Motivar la compra de productos con mayor precio PROMOCION Y DESCUENTO Reducir precios. A veces el consumidor se entera, otras no. Marketing Fijacion de Precios: Fijación de precios dinámicos En esta estrategia se deben explotar las diferencias de los consumidores; cabe mencionar que un precio fijo supone que el producto se vende al mismo precio y con las mismas condiciones de venta a todos los clientes; en cambio, un precio variable implica una mayor flexibilidad tomando en cuenta las características del consumidor. De acuerdo a lo anterior, la estrategia consiste en vender el mismo producto o marca a precios diferentes según las características de cada consumidor. Fijación de precios por periodo único Su objetivo principal es establecer precios que maximicen los beneficios de la empresa en períodos individuales. Se debe considerar particularmente que los consumidores y vendedores utilizan principios de maximización; las variables más importantes son la demanda, los costos, la composición del segmento, las diferencias de precios, la frecuencia de compra del consumidor y su sensibilidad al precio. Este modelo suele centrarse en problemas de períodos específicos y en la optimización dentro de un único período; por tanto, no se consideran los cambios en la demanda, los costos y la competencia a lo largo del tiempo. Por ejemplo la fijación de precios temporal puede aplicarse al sector tecnológico, donde los consumidores esperan pagar precios muchos menores si esperan y no adquieren un nuevo producto nada más por salir al mercado. En muchos casos, los vendedores de tecnología deben fijar precios por debajo de sus niveles de rentabilidad para conseguir una base de usuarios que a su vez genere niveles rentables de ventas en el futuro. Fijación de precios por líneas de producto Cuando una empresa diseña una estrategia de precio para líneas de productos considera el beneficio global de la misma y no sólo el de cada uno de los productos que la integran. Se puede tener uno o dos productos con precios bajos en la línea, que no produzcan beneficios o incluso ocasionen pérdidas, a manera que estos productos sirvan de reclamo para atraer a nuevos compradores y motiven las ventas de los demás productos que tienen un precio mayor y son más rentables. Fijación de precios por promoción (ofertas) y descuento (rebajas) Promoción (ofertas) Esta estrategia consiste en realizar una reducción del precio en tiempos o lugares determinados sin que el comprador tenga conocimiento previo del momento en el que se va a producir el descuento. Las ofertas pueden consistir en: - Descuento directo sobre el precio - Suministro de mayor cantidad de producto - Entrega de una unidad de producto adicional o de productos complementarios Descuentos periódicos (rebajas) A diferencia de las ofertas, la realización de descuentos periódicos o rebajas es conocida con anterioridad por el consumidor o usuario. Las rebajas las practican habitualmente los grandes almacenes, así como los hoteles que fijan precios inferiores fuera de temporada. La finalidad de las rebajas es atraer a los clientes con distinta elasticidad de la demanda. Los que compran en periodo normal tienen una demanda más inelástica y están dispuestos a pagar un mayor precio, los que compran en periodos de rebajas, en cambio, son más sensibles a precio y están dispuestos a posponer su compra con tal de pagar menos. Fuentes: http://ricoverimarketing.es.tripod.com/RicoveriMarketing/id25.html http://www.infochannel.com.mx/4-30148/impresoras-canon-para-pymes www.uady.mx/...precios/unidad_7_modelos_de_decision_sobre_fijacion_de_precios.ppt Objetivos -Coadyuva la rentabilidad del producto -Ser capaz de adaptarse -Consumidor Estrategias para la fijación de precios El diseño de estrategias de precios es una tarea importante de la dirección de Marketing. En su formulación y desarrollo se debe en cuenta los siguientes criterios de evaluación: Objetivos. Coadyuvar a la rentabilidad del producto, línea de productos o servicio. Flexibilidad. La estrategia de precios debe ser capaz de adaptarse a los cambios del entorno. Orientación al mercado. Se deben tener en cuenta los comportamientos, hábitos, tendencias, necesidades y demanda del mercado a fin de conseguir una imagen favorable de la empresa y reforzar la lealtad del cliente a largo plazo. ¿SABIAS QUE? Apenas llevaba dos meses en el mercado y Apple decide bajar significativamente el precio de su iPhone. Obviamente hasta el cliente más leal no dudó en quejarse, obligando al consejero delegado Steve Jobs a pedir disculpas y a ofrecer a cambio una compensación monetaria. Según profesores de Wharton y analistas del sector, el episodio del iPhone refleja los riesgos de la fijación de precios en un mercado en que la constante innovación, la férrea competencia y la globalización están modificando las reglas del juego. “El ciclo de vida del producto es corto y el mercado cambia rápidamente”, comenta el profesor de Marketing de Wharton John Zhang. “No se dispone de mucho tiempo para aprender de los errores propios. Hay que fijar el precio adecuado en el primer intento”. Los interesados en adquirir productos Canon tendrán precios especiales en las series mostradas, y habrá promociones para quienes se registraron en el estad. Estas se harán llegar vía correo electrónico para adquirir equipos de la marca por lo menos hasta diciembre. Sobre la respuesta de Canon y sus expectativas en cuanto a participación en eventos similares que los acerquen a este segmento empresarial, Almazán se mostró satisfecho; y dijo que al público al que le llevan la propuesta de Canon sobre sus soluciones de impresión para oficina es numeroso. El ejecutivo reiteró su participación el siguiente año, aunque espera que ésta sea de la mano de alguna empresa de software con la que resuelvan el tema por ejemplo de la digitalización. publicado: 09 / 11 / 2010 autor: Ellis Payán R. Impresoras Canon para PyMES La empresa participó en la Semana Nacional PyME Bicentenario en donde se congregaron más 35 mil asistentes Canon presentó en la Semana PyME tres líneas de producto: multifuncionales láser, escáneres, y la línea de ploters, que incluyen las herramientas necesarias para mejorar la productividad de las empresas que las implantan, así lo argumentó Edgar Almazán, gerente de producto de Canon Mexicana. Los 35 mil asistentes a la Semana PyME en el Centro Banamex dieron cuenta de las características que tienen los equipos en cuanto a flujos de trabajo que se adaptan a los requerimientos de cualquier empresa y que se personalizan a efecto de incrementar la productividad de cada una de ellas. Entre empresas medianas con algunos equipos multinfunción o de inyección de tinta, operar cambios por equipos más robustos que permitan tener todo centralizado y en donde se puedan integrar hasta 10 usuarios; esta tendencia, desde el punto de vista de Almazán, es importante en la medida de que habla de movimientos que ocurren en el mercado de los que sin duda se beneficiará el canal de distribución. "Participar en eventos como este es importante ya que desde aquí llegamos a un amplio espectro de Pequeñas y Medianas Empresas entre las que queremos posicionar nuestros equipos del segmento de oficinas", destacó Edgar Almazán. Entre las tendencias detectadas, Almazán destacó por lo que se refiere a los requerimientos de equipos multifuncionales de bajo volumen, el interés principal de las empresas es adoptar impresoras de inyección de tinta, que siguen la tendencia de crecimiento registrado en los últimos años de entre 12 y 15%, y una movilidad de unifunción a multinfunción. Entre empresas medianas con algunos equipos multinfunción o de inyección de tinta, operar cambios por equipos más robustos que permitan tener todo centralizado y en donde se puedan integrar hasta 10 usuarios; esta tendencia, desde el punto de vista de Almazán, es importante en la medida de que habla de movimientos que ocurren en el mercado de los que sin duda se beneficiará el canal de distribución. Integrantes: Barrera Sánchez Luis Antonio Calderón Morales Jessica Siania Cruz Granillo Jessica Desireé Hernández Martínez Tania Murillo Herrera Marco Isaí Sobre la mecánica de ventas, Almazán afirmó que entre los asistentes al evento se encontrarón muchas empresas ubicadas fuera de la Ciudad de México, que de estar interesados en la oferta de Canon, serán atendidos por los distribuidores locales, mientras que en el caso de los negocios que puediaran salir producto de esta exposición con empresas del Distrito Federal, los atenderá directamente Canon. Esta participación se reforzará con la presencia de la marca en otras exposiciones y ferias organizadas por la Secretaría de Economía en diversos puntos de la República Mexicana, y que ya están calendarizados; como la semana nacional PyME de Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Puebla, adicional a los eventos que la SE organiza a través de sus diferentes dependencias; para lo cual se valdrán de la misma estrategia de ventas: canalizar al cliente foráneo con un canal que pueda estar cerca de él.

Boletin precios 5.0 bibt sa de cv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Boletin precios 5.0  bibt sa de cv

08 de noviembre de 2010

Estategias para la fijacion de precios

DINAMICOS

Mismo Producto en diferentes

precios

PERIODO UNICO

Demanda, costos,

segmento, consumidor.

LINEAS DE PRODUCTO

Motivar la compra de

productos con mayor precio

PROMOCION Y DESCUENTO

Reducir precios.

A veces el consumidor se

entera, otras no.

Marketing

Fijacion de Precios:

Fijación de precios dinámicos En esta estrategia se deben explotar las diferencias de los consumidores; cabe mencionar que un precio fijo supone que el producto se vende al mismo precio y con las mismas condiciones de venta a todos los clientes; en cambio, un precio variable implica una mayor flexibilidad tomando en cuenta las características del

consumidor. De acuerdo a lo anterior, la estrategia consiste en vender el mismo producto o marca a precios diferentes según las características de cada consumidor.

Fijación de precios por periodo único Su objetivo principal es establecer precios que maximicen los beneficios de la empresa en períodos individuales. Se debe considerar particularmente que los consumidores y vendedores utilizan principios de maximización; las variables más importantes son la demanda, los costos, la composición del segmento, las diferencias de precios, la frecuencia de compra del consumidor y su sensibilidad al precio.

Este modelo suele centrarse en problemas de períodos específicos y en la optimización dentro de un único período; por tanto, no se consideran los cambios en la demanda, los costos y la competencia a lo largo del tiempo.

Por ejemplo la fijación de precios temporal puede aplicarse al sector tecnológico, donde los consumidores esperan pagar precios muchos menores si esperan y no adquieren un nuevo producto nada más por salir al mercado. En muchos casos, los

vendedores de tecnología deben fijar precios por debajo de sus niveles de rentabilidad para conseguir una base de usuarios que a su vez genere niveles rentables de ventas en el futuro.

Fijación de precios por líneas de producto Cuando una empresa diseña una estrategia de precio para líneas de productos considera el beneficio global de la misma y no sólo el de cada uno de los productos

que la integran. Se puede tener uno o dos productos con precios bajos en la línea, que no produzcan

beneficios o incluso ocasionen pérdidas, a manera que estos productos sirvan de reclamo para atraer a nuevos compradores y motiven las ventas de los demás

productos que tienen un precio mayor y son más rentables.

Fijación de precios por promoción (ofertas) y descuento (rebajas) Promoción (ofertas)

Esta estrategia consiste en realizar una reducción del precio en tiempos o lugares determinados sin que el comprador tenga conocimiento previo del momento en el que se va a producir el descuento.

Las ofertas pueden consistir en:

- Descuento directo sobre el precio

- Suministro de mayor cantidad de producto - Entrega de una unidad de producto adicional o de productos

complementarios

Descuentos periódicos (rebajas) A diferencia de las ofertas, la realización de descuentos periódicos o rebajas es

conocida con anterioridad por el consumidor o usuario. Las rebajas las practican habitualmente los grandes almacenes, así como los hoteles que fijan precios inferiores fuera de temporada. La finalidad de las rebajas es atraer a los clientes con distinta elasticidad de la demanda. Los que compran en periodo normal tienen una demanda más inelástica y están dispuestos a pagar un mayor precio, los que compran en periodos de rebajas, en cambio, son más sensibles a precio y están dispuestos a posponer su compra con tal de pagar menos. Fuentes:

http://ricoverimarketing.es.tripod.com/RicoveriMarketing/id25.html

http://www.infochannel.com.mx/4-30148/impresoras-canon-para-pymes www.uady.mx/...precios/unidad_7_modelos_de_decision_sobre_fijacion_de_precios.ppt

Objetivos -Coadyuva la rentabilidad del

producto -Ser capaz de adaptarse -Consumidor

Estrategias para la fijación de precios

El diseño de estrategias de precios es una tarea importante de la dirección de Marketing. En su formulación y desarrollo se debe en cuenta los siguientes criterios de evaluación:

Objetivos. Coadyuvar a la rentabilidad del producto, línea de productos o servicio.

Flexibilidad. La estrategia de precios debe ser capaz de adaptarse a los cambios del entorno. Orientación al mercado. Se deben tener en cuenta los comportamientos, hábitos, tendencias, necesidades y demanda del mercado a fin de conseguir una imagen favorable de la empresa y

reforzar la lealtad del cliente a largo plazo.

¿SABIAS QUE? Apenas llevaba dos meses en el mercado y Apple decide bajar significativamente el precio de su iPhone. Obviamente hasta el

cliente más leal no dudó en quejarse, obligando al consejero delegado Steve Jobs a pedir disculpas y a ofrecer a cambio una

compensación monetaria. Según profesores de Wharton y analistas del sector, el episodio del iPhone refleja los riesgos de la fijación

de precios en un mercado en que la constante innovación, la férrea competencia y la globalización están modificando las reglas del

juego. “El ciclo de vida del producto es corto y el mercado cambia rápidamente”, comenta el profesor de Marketing de Wharton

John Zhang. “No se dispone de mucho tiempo para aprender de los errores propios. Hay que fijar el precio adecuado en el primer

intento”.

Los interesados en adquirir productos Canon tendrán precios especiales en las series mostradas, y habrá promociones para quienes se registraron en el estad. Estas se harán llegar vía correo

electrónico para adquirir equipos de la marca por lo menos hasta diciembre.

Sobre la respuesta de Canon y sus expectativas en cuanto a participación en eventos similares que los acerquen a este segmento empresarial, Almazán se mostró satisfecho; y dijo que al público al que le llevan la propuesta de Canon sobre sus soluciones de impresión para oficina es numeroso.

El ejecutivo reiteró su participación el siguiente año, aunque espera que ésta sea de la mano de alguna empresa de software con la que resuelvan el tema por ejemplo de la digitalización.

publicado: 09 / 11 / 2010 autor: Ellis Payán R.

Impresoras Canon para PyMES

La empresa participó en la Semana Nacional PyME Bicentenario en donde se congregaron más 35 mil asistentes

Canon presentó en la Semana PyME tres líneas de producto: multifuncionales láser, escáneres, y la línea de ploters, que incluyen las herramientas necesarias para mejorar la productividad de las empresas que las implantan, así lo argumentó Edgar Almazán, gerente

de producto de Canon Mexicana.

Los 35 mil asistentes a la Semana PyME en el Centro Banamex dieron cuenta de las

características que tienen los equipos en cuanto a flujos de trabajo que se adaptan a los requerimientos de cualquier empresa y que se personalizan a efecto de incrementar la productividad de cada una de ellas.

Entre empresas medianas con algunos equipos multinfunción o de inyección de tinta, operar cambios por equipos más robustos que permitan tener todo centralizado y en donde se puedan integrar hasta 10 usuarios; esta tendencia, desde el punto de vista de Almazán, es importante en la medida de que habla de movimientos que ocurren en el mercado de los que sin duda se beneficiará el canal de distribución.

"Participar en eventos como este es importante ya que desde aquí llegamos a un amplio espectro de Pequeñas y Medianas Empresas entre las que queremos posicionar nuestros equipos del segmento de oficinas", destacó Edgar Almazán.

Entre las tendencias detectadas, Almazán destacó por lo que se refiere a los requerimientos de equipos multifuncionales de bajo volumen, el interés principal de las empresas es adoptar impresoras de inyección de tinta, que siguen la tendencia de crecimiento registrado en los últimos años de entre 12 y 15%, y una movilidad de unifunción a multinfunción.

Entre empresas medianas con algunos equipos multinfunción o de inyección de tinta, operar cambios por equipos más robustos que permitan tener todo centralizado y en donde se puedan integrar hasta 10 usuarios; esta tendencia, desde el punto de vista de Almazán, es importante en la medida de que habla de movimientos que ocurren en el mercado de los que sin duda se beneficiará el canal de distribución.

Integrantes:

Barrera Sánchez Luis Antonio

Calderón Morales Jessica Siania

Cruz Granillo Jessica Desireé

Hernández Martínez Tania

Murillo Herrera Marco Isaí

Sobre la mecánica de ventas, Almazán afirmó que entre los asistentes al evento se encontrarón muchas empresas ubicadas fuera de la Ciudad de México, que de estar interesados en la oferta de Canon, serán atendidos por los distribuidores locales, mientras que en el caso de los negocios que puediaran salir producto de esta exposición con

empresas del Distrito Federal, los atenderá directamente Canon.

Esta participación se reforzará con la presencia de la marca en otras exposiciones y ferias organizadas por la Secretaría de Economía en diversos puntos de la República Mexicana, y que ya están calendarizados; como la semana nacional PyME de Veracruz, Guadalajara, Monterrey y Puebla, adicional a los eventos que la SE organiza a través de sus diferentes dependencias; para lo cual se valdrán de la misma estrategia de ventas: canalizar al cliente foráneo con un canal que pueda estar cerca de él.