12

Carnaval De Colombia 1

  • Upload
    hector

  • View
    2.707

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fiestas de carnaval en Barranquilla-Colombia

Citation preview

Page 1: Carnaval De Colombia 1
Page 2: Carnaval De Colombia 1

Orígenes de l carnaval

Las fiestas de carnaval en Colombia son de origen europeo, fueron introducidas  por los españoles y portugueses. Las de Barranquilla tienen antecedentes próximos en la celebración que se efectuaba en Cartagena de Indias, en época de la Colonia, como fiesta de esclavos. El festival más vistoso y de colorido es sin duda el de Barranquilla. No obstante, documentos históricos indican que en el siglo XVIII ya existían festividades llamadas carnaval y días de carne no solamente en la ciudad de Cartagena y en la villa de Mompox, sino en poblaciones como Magangué y otros lugares a lo largo del río Magdalena en el tramo de llanura Caribe.

Page 3: Carnaval De Colombia 1

La primera edición del carnaval en el siglo XXI, se llevó a cabo en ocasión del aniversario número 467 y se denominó “La fiesta de la diversidad”; su lema fue: “Celebra la vida y exprésate como quieras”.Uno de los principales objetivos del carnaval es el de reflejar y promover la diversidad cultural y musical de Colombia.

El Carnaval de Bogotá se realiza anualmente durante los días 5 y 6 de agosto coincidiendo con el aniversario de la fundación hispánica de la ciudad.

Page 4: Carnaval De Colombia 1

ObjetivoEl Carnaval de Bogotá orientado a propiciar ámbitos de festividad colectiva mediante la celebración de la vida, la expresión creativa, el goce y la apropiación de la ciudad, para fortalecer procesos de reconciliación desde la equidad, la inclusión y el reconocimiento entre pueblos, sectores y culturas del Distrito Capital

Page 5: Carnaval De Colombia 1

El carnaval de Barranquilla

Nace de la fusión entre las antiguas fiestas paganas y la tradición católica. Es un evento en donde la fiesta y el jolgorio es lo principal, antes de entrar en el tiempo austero de las penitencias cuaresmales. El carnaval de Barranquilla es una de las mejores fiestas tradicionales de Colombia la fiesta popular por excelencia del caribe colombiano, la más alegre, la más jubilosa, la más libertaria, llena de tradiciones y de disfraces ingeniosos y originales. Es la experiencia colectiva más significativa de la cuidad, donde las calles se convierte en un escenario lúdico y festivo de participación colectiva que al igual que en las danzas africanas e indígenas, matriz de las danzas mestiza, el espectador se convierte en bailarín de la fiesta.

Page 6: Carnaval De Colombia 1

Dis fraces más tradic ionales de l carnaval de Barranquilla

son el de marimonda, el garabato, el congo, el torito y el monocuco, este ultimo de origen europeo. Son motivo de risas y sustos todo tipo de especies animales, nativas y extrañas; negros africanos; cabezones; dementes; muñecotas; super-héroes; seres mitológicos, gays y la Muerte, entre un número casi interminable. Características del Carnaval de Barranquilla son las máscaras de toritotativa cada año.

Page 7: Carnaval De Colombia 1

La Guacherna evento que rescataría una tradición perdida, la de desfiles, cumbiambas y tamboras nocturnas que alegraban los barrios de la ciudad.

Page 8: Carnaval De Colombia 1

Actividades des arrolladas durante los dias decarnaval

El Carnaval empieza en firme el:

Sábado de Carnaval con la Batalla de Flores , su acto central y más importante. Es un gran desfile de carrozas, que encabeza la reina del carnaval, seguida de grupos folclóricos, cumbiambas y comparsas .Se realiza en la Vía 40, luego de haberse realizado por años en la avenida Olaya Herrera (carrera 46), los callejones Cuartel (carrera 44) y 20 de julio (carrera 43), y en el paseo de Bolívar. Paralelamente se llevan a cabo otros actos como el desfile de la calle 17 o desfile del rey Momo y la Batalla de Flores del Recuerdo en el callejón del Cuartel (carrera 44).

Page 9: Carnaval De Colombia 1

El Domingo de Carnaval, también en la Vía 40, se escenifica la Gran Parada de Tradic ión, donde solo se presentan grupos

folclóricos tradicionales, cumbiambas y comparsas. En la Gran Parada no desfilan carrozas.

Page 10: Carnaval De Colombia 1

El Lunes de Carnaval se celebra el Fes tival de Orques tas (creado en 1969),desde las primeras horas de la tarde hasta la madrugada del martes. En el Festival participan en las distintas categorías musicales las orquestas y agrupaciones que se presentan en los numerosos bailes del carnaval. Los ganadores en cada categoría reciben el codiciado Congo de Oro. Ese mismo día se celebra en la Vía 40 la Gran Parada de Fantasía.Miércoles de Ceniza, empieza la Cuaresma, periodo de recogimiento religioso y de abstención que precede a la Semana Santa.

Page 11: Carnaval De Colombia 1

A manera de cierre, el Martes de Carnaval se lleva a cabo el entierro de Jos elito Carnaval, el cual simboliza el fin de las festividades. En este día en

muchos barrios de la ciudad se realizan jocosos "entierros" de Joselito, personaje que simboliza la alegría de las fiestas, quien había "resucitado" el sábado de carnaval y "muere" el último día cansado y "enguayabado", para "resucitar" el año siguiente en el próximo carnaval. En la noche se celebra en el barrio Abajo o en la plaza de la Paz un jocoso encuentro de letanías, con las que, en sencillos versos y con su característica entonación, se ventilan, critican y comentan los temas de la actualidad local, nacional e internacional.