29
UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD Tecnología e Informática Educativa ______________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN SECCIÓN DE POSTGRADO Para optar el título de especialista en Tecnología e Informática Educativa PRESENTADO POR: CADENA CALDERÓN SOLEDAD M. ROMERO HUAMÁN CÉSAR SANTA CRUZ, CAJAMARCA - 2009 APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE PARA DESARROLLAR LA CAPCIDAD DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA I. E. “JUAN UGAZ” – SANTA CRUZ

Diapositivas Informe

  • Upload
    cerro64

  • View
    20.717

  • Download
    4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

este archivo contiene diapositivas sobre el informe del desarrollo de la aplicación de la plataforma moodle para desdarrollar la capacidad de producción de textos.

Citation preview

Page 1: Diapositivas   Informe

UNIDAD DE ESTUDIOS DE SEGUNDA ESPECIALIDADTecnología e Informática Educativa

______________________________________________________________________

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLOFACULTAD DE CIENCIAS HISTÓRICO SOCIALES Y EDUCACIÓN

SECCIÓN DE POSTGRADO

Para optar el título de especialista en Tecnología e Informática Educativa

PRESENTADO POR: • CADENA CALDERÓN SOLEDAD M.• ROMERO HUAMÁN CÉSAR

SANTA CRUZ, CAJAMARCA - 2009

APLICACIÓN DE LA PLATAFORMA MOODLE PARA DESARROLLAR LA CAPCIDAD DE PRODUCCIÓN DE

TEXTOS NARRATIVOS EN ESTUDIANTES DE LA I. E. “JUAN

UGAZ” – SANTA CRUZ

Page 2: Diapositivas   Informe

ESTRUCTURA DEL INFORME

CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL

CAPÍTULO II CUERPO CAPITULAR

- MARCO TEÓRICO

- MARCO CONCEPTUAL

- DISEÑO

- IMPLEMENTACIÓN

- EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN

-RESULTADOS

Page 3: Diapositivas   Informe

La problemática que se ha logrado resolver mediante la aplicación de Tecnologías de Información y Comunicación, ha sido diagnosticada en estudiantes del segundo grado, en el área de comunicación y se refiere a la dificultad que tienen para producir textos narrativos, expresada en: escasa creatividad para realizar tareas, así como, para expresar lo que piensan y sienten, falta de coherencia lógica en los párrafos de los textos que construyen, desconocimiento del significado de las palabras que emplean, escasa creatividad e imaginación a la hora de redactar un cuento, una fábula o una anécdota; pese a conocer algunas técnicas de producción literaria no las ponen en práctica. Por lo general su tiempo libre lo dedican a chatear, jugar en la red y hacer uso desmedido de otros medios de comunicación. También, como parte del diagnóstico realizado a nivel de la Institución Educativa, se ha determinado que los citados estudiantes cuentan con correo electrónico, tienen posibilidades de acceder y manejar el Internet, así como, cierto dominio de algunos programas de cómputo: Word y Power Point.

PROBLEMÁTICA

I. E. “JUAN UGAZ”- SANTA CRUZ- Cajamarca, 2008.

Page 4: Diapositivas   Informe
Page 5: Diapositivas   Informe

MARCO TEÓRICO

BLENDED LEARNING:

MOODLE:

Page 6: Diapositivas   Informe

MARCO CONCEPTUAL

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS:

PROPÓSITOS DE LA INTERVENCUIÓN:

METODOLOGÍA DE LA INTERVENCIÓN:

Page 7: Diapositivas   Informe

PROPÓSITOS DE LA INTERVENCIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Implementar y Aplicar un aula virtual diseñada en el entorno de aprendizaje

MOODLE, para mejorar la capacidad de producción de textos narrativos en los

estudiantes del segundo grado de educación secundaria, de la Institución

Educativa “Juan Ugaz”, Santa Cruz – 2008.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Diseñar el “Taller de Producción de Textos Narrativos” basado en el empleo de

la plataforma MOODLE, para mejorar la capacidad de producción de textos

narrativos en los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa

“Juan Ugaz”, Santa Cruz – 2008.

Page 8: Diapositivas   Informe

Implementar un curso en línea llamado “Taller de Producción de Textos

Narrativos” utilizando los servicios del portal ninehub (www.ninehub.com) y los

recursos necesarios como libros electrónicos, videos, foros, etc.

Emplear el aula virtual en las sesiones de aprendizaje correspondiente al

área de comunicación con estudiantes del segundo grado de educación

secundaria.

Determinar los efectos de la aplicación del Taller de Producción de Textos

Narrativos, implementado en Internet en mejora de la capacidad de

producción de textos narrativos en los estudiantes del segundo grado de

educación secundaria de la Institución Educativa “Juan Ugaz”, Santa Cruz –

2008.

Page 9: Diapositivas   Informe
Page 10: Diapositivas   Informe

DISEÑO DEL TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EMPLEANDO LA PLATAFORMA MOODLE.

FUNDAMENTACIÓN

OBJETIVO GENERAL:

Desarrollar en los estudiantes del segundo grado de la I. E. “Juan Ugaz”, la

capacidad de producir de manera creativa textos narrativos: cuentos, fábulas y

anécdotas, compartiendo sus creaciones a través del aula virtual.

IDENTIFICACIÓN DEL PÚBLICO META

ENFOQUE PEDAGÓGICO, ROL DEL PROFESOR Y ALUMNO

- ENFOQUE PEDAGÓGICO

- ROL DEL PROFESOR

- ROL DEL ESTUDIANTE

Page 11: Diapositivas   Informe

ASPECTO CURRICULAR

DENOMINACIÓN: “TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS”

DISTRIBUCIÓN DE CONTENIDOS:

UNIDAD I: LOS TEXTOS NARRATIVOS

Tipos de textos narrativos

Estructura de los textos narrativos

Elementos de un texto narrativo

UNIDAD II: LOS CUENTOS

Los cuentos: aspectos teóricos

Actividades prácticas

UNIDAD III: LAS FÁBULAS

Las fábulas: aspectos teóricos

Actividades prácticas

UNIDAD IV: LAS ANÉCDOTAS

Las anécdotas: aspectos teóricos

Actividades prácticas

CRONOGRAMA:

Page 12: Diapositivas   Informe

IMPLEMENTACIÓN DEL TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EMPLEANDO LA PLATAFORMA MOODLE.

Page 13: Diapositivas   Informe
Page 14: Diapositivas   Informe

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL “TALLER DE

PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS”

MODELO DE ENCUESTA APLICADA PARA EL DIAGNÓSTICO

LISTA DE COTEJO:

PARA EVALUAR EL REPORTE DE LA TAREA Nº 1

PARA EVALUAR LA LECTURA Y ANÁLISIS DE UN CUENTO

PARA EVALUAR LA PARTICIPACIÓN EN EL FORO DE DEBATE

RÚBRICA PARA EVALUAR:

LA PRODUCCIÓN DE CUENTOS

LA PRODUCCIÓN DE FÁBULAS

LA PRODUCCIÓN DE ANÉCDOTAS

ENCUESTA INFORMAL : CLAUSURA DEL CURSO TALLER

FICHA DE OBSERVACIÓN DEL FORO DE CLAUSURA

Page 15: Diapositivas   Informe

INDICADORES OBJETO EVALUADO PUNTAJE (NOTAS)

FRECUENCIA ABSOLUTA %

Lee aspectos teóricos sobre los textos narrativos, en la lectura animada

Identifica los tipos, la estructura y elementos del texto narrativo, en la lectura animada

Elabora una presentación en Power Point, con los puntos esenciales del tema.

DIAPOSITIVAS SOBRELOS TEXTOS NARRATIVOS

14 2 10%

15 3 15%

16 4 20%

17 8 40%

18 2 10%

19 1 5%

TOTAL 20 100%

RESULTADOS DE LA UNIDAD I: LOS TEXTOS NARRATIVOS

OBJETIVO: Discriminar información acerca de los textos narrativos

Tabla Nº 1

RESULTADOS DE LA APLICACIÓN

Page 16: Diapositivas   Informe

RESULTADOS DE LA UNIDAD II: LOS CUENTOS

OBJETIVO: Leer y producir cuentos de manera planificada y coherente

INDICADOR OBJETO EVALUADO

PUNTAJE (NOTAS)

FRECUENCIA ABSOLUTA %

Elige un cuento de la

relación, lo lee, analiza su

contenido y da respuesta a

las interrogantes,

planteadas como parte de la

tarea 2.

ANÁLISIS DE UN CUENTO LEIDO

7 2 10%

8 11 55%

9 6 30%

10 1 5%TOTAL 20 100

%

Tablas: Nº 2 y Nº 3

INDICADOR OBJETO EVALUADO

PUNTAJE (NOTAS)

FRECUENCIA ABSOLUTA

%

Visualiza la secuencia de imágenes, completa los espacios y recrea el cuento y lo redacta en doc. Word

CUENTOS RECREADOS EN

BASE A “LOS TRES CERDITOS”

16 6 30%

17 6 30%

18 5 25%

19 3 15%

TOTAL 20 100%

Page 17: Diapositivas   Informe

INDICADOR OBJETO EVALUADO

PUNTAJE (NOTAS)

FRECUENCIA ABSOLUTA

%

Crea un cuento con la imagen que

observa teniendo en cuenta las

pautas dadas.

CUENTO PRODUCIDO CON

IMÁGENES Y PAUTAS DADAS

14 1 5%

15 2 10%

16 2 10%

17 8 40%

18 3 15%

19 3 15%

20 1 5%

TOTAL 20 100%

INDICADOR OBJETO EVALUADO PUNTAJE (NOTAS)

FRECUENCIA ABSOLUTA

%

Produce un cuento haciendo uso de su imaginación y creatividad, teniendo en cuenta los aspectos teóricos de este tipo de texto.

CUENTO PRODUCIDO LIBREMENTE

14 1 5%

15 1 5%

16 3 15%

17 7 35%

18 3 15%

19 4 20%

20 1 5%

TOTAL 20 100%

Tablas: Nº 4 y Nº 5

Page 18: Diapositivas   Informe

RESULTADOS DE LA UNIDAD III: LAS FÁBULAS

OBJETIVO: Crear una fábula cuyo escenario sea su comunidad

INDICADOR OBJETO EVALUADO PUNTAJE (NOTAS)

FRECUENCIA ABSOLUTA

%

Crea una fábula,

teniendo en cuenta

la imagen y

moraleja

presentadas en

formato Word.

FÁBULA CREADA CON IMAGEN Y MORALEJA

PRESENTADAS

15 5 25%

16 3 15%

17 3 15%

18 4 20%

19 5 25%

TOTAL 20 100%

Tabla Nº 6

Page 19: Diapositivas   Informe

INDICADOR OBJETO EVALUADO PUNTAJE (NOTAS)

FRECUENCIA ABSOLUTA

%

Crea libremente una

fábula, teniendo en

cuenta los aspectos

teóricos de este tipo

de texto.

FÁBULA CREADA LIBREMENTE

14 2 10%

15 2 10%

16 4 20%

17 6 30%

18 5 25%

19 1 5%

TOTAL 20 100%

INDICADOR OBJETO EVALUADO PUNTAJE FRECUENCIA ABSOLUTA

%

Emite su punto de vista a través del foro, demostrando honestidad y respeto por la opinión de sus compañeros

FORO: ENTRE EL CUENTO Y LA FÁBULA¿CUÁL ES MÁS FÁCIL DE PRODUCIR?... ¿POR QUÉ?

6 3 15%

7 9 45%

8 6 30%

9 2 10%

TOTAL 20 100%

Tablas: Nº 7 y Nº 8

Page 20: Diapositivas   Informe

RESULTADOS DE LA UNIDAD IV: LAS ANÉCDOTAS

OBJETIVO: Redactar anécdotas empleando un lenguaje claro y coherente

Tabla Nº 9

INDICADOR OBJETO EVALUADO

PUNTAJE (NOTAS)

FRECUENCIA ABSOLUTA

%

Lee anécdotas de personajes

famosos y analiza su contenido.

Identifica y analiza las

características y estructura de la

anécdota en base a la información

presentada.

Redacta anécdotas propias,

logrando coherencia entre las

ideas

ANÉCDOTAS

14 1 5%

15 4 20%

16 3 15%

17 5 25%

18 3 15%

19 3 15%

20 1 5%

TOTAL 20 100%

Page 21: Diapositivas   Informe

RESUMEN DE LOS RESULTADOS Y PROMEDIO FINAL DE LOS ESTUDIANTES

Page 22: Diapositivas   Informe

CONCLUSIONES: El “Taller de Producción de Textos Narrativos” implementando en la plataforma

MOODLE, permitió desarrollar la capacidad de producción de textos narrativos:

cuentos, fábulas y anécdotas en los estudiantes del segundo grado de la I.E.,

“Juan Ugaz”.

La plataforma MOODLE, implementado en el sitio web “Ninehub” (

www.ninehub.com), permite desarrollar ambientes de aprendizaje donde se

integra de manera efectiva diversos recursos y actividades que promueven la

participación activa y el aprendizaje significativo de los estudiantes en el área de

comunicación.

El empleo de las Tecnologías de Información y Comunicación permite mayor

motivación e interés en los estudiantes, mejorando la comunicación y el

aprendizaje colaborativo.

Page 23: Diapositivas   Informe

Se logró desarrollar en los estudiantes habilidades para el manejo de

recursos informáticos, como el empleo de páginas Web, e-mail, recursos

multimedia, foros, Chat, diseño de diapositivas entre otros.

SUGERENCIAS:

Proponer y aplicar la plataforma MOODLE para desarrollar capacidades en las

diferentes áreas del Diseño Curricular Nacional.

Promover el empleo de este “Taller de Producción de Textos Narrativos” por

parte de docentes y estudiantes de otras instituciones de la localidad.

Capacitar a los docentes en el diseño, implementación, aplicación y evaluación

de cursos, que constituyan alternativas a los problemas pedagógicos que se

presentan en las aulas y así hacer realidad la integración de las tecnologías de

comunicación e informática en el proceso educativo.

Page 24: Diapositivas   Informe
Page 25: Diapositivas   Informe
Page 26: Diapositivas   Informe
Page 27: Diapositivas   Informe
Page 28: Diapositivas   Informe
Page 29: Diapositivas   Informe