11
DOCUMENTO DE APOYO ELECCIONES AÑO 2011

Documento de apoyo de elecciones primarias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Documento de apoyo de elecciones primarias

DOCUMENTO

DE

APOYO

ELECCIONES

AÑO 2011

Page 2: Documento de apoyo de elecciones primarias

Índice

1. Reglamentan Primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.

2. Tipos

2

Page 3: Documento de apoyo de elecciones primarias

Reglamentan primarias abiertas, simultáneas y obligatorias

El Poder Ejecutivo reglamentó el régimen de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, que se aplicarán por primera vez el 14 de agosto próximo, que definirán las candidaturas presidenciales para las elecciones generales del 23 de octubre próximo.

El Poder Ejecutivo reglamentó el régimen de elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, que se aplicará por primera el 14 de agosto próximo, a través del Decreto número 443/2011, publicado hoy en el Boletín Oficial, en el que se establecen los requisitos para dichos comicios, que definirán a los candidatos presidenciales para las elecciones generales del 23 de octubre próximo.

Entre otras reglas expresa que la Justicia Nacional Electoral deberá publicar en su página web, la cantidad de avales para las precandidaturas a cargos nacionales necesarios para cada distrito, cada partido político y cada categoría de cargos. Al igual que para los comicios generales, la norma reglamentaria de la Ley 26.571 habilita el uso de color en las boletas para las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias.

También establece en su artículo 23, que "las Juntas Electorales de las agrupaciones políticas distribuirán los fondos recibidos para la campaña y para impresión de boletas simultáneamente y en partes iguales entre las listas de precandidatos oficializadas de cada categoría".

En el artículo 26 indica que, al iniciarse la campaña de cara a las primarias, la Cámara Nacional Electoral deberá publicar en su sitio web e informar a las agrupaciones políticas "el límite de gastos de campaña para cada agrupación, y para cada una de las listas internas que la integran".

El Decreto lleva la firma de la presidenta Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Establece además que en el acta de conformación de las alianzas pueden establecerse acuerdos de adhesiones de boletas de diferentes categorías para las elecciones generales, con otras agrupaciones políticas no integrantes de la alianza, siempre que las listas a adherir resulten ganadoras en sus respectivas elecciones primarias.

La norma señala también que desde la publicación de la convocatoria y hasta 55 días antes de la elección primaria cada agrupación política debe acompañar al juzgado federal con competencia electoral del respectivo distrito, su reglamento electoral e informar la integración de su Junta Electoral, el domicilio, días y horarios en que funcionará y el sitio web en que se encuentran publicados tales datos.

En el mismo sitio web deben publicarse las oficializaciones de las listas, las observaciones que se les efectúen y toda otra resolución que haga al proceso electoral, sin perjuicio de la publicación de las mismas en las dependencias de las juntas electorales partidarias.

3

Page 4: Documento de apoyo de elecciones primarias

A los fines del cómputo y control de los avales según lo establecido en el artículo 21 de la Ley Nº 26.571, las juntas electorales de las agrupaciones políticas deben utilizar los padrones de afiliados que les provea el juzgado federal con competencia electoral del respectivo distrito incluidas las novedades registradas hasta 180 días antes de la elección general.

Para las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, los Juzgados Federales con competencia electoral elaborarán las actas de escrutinio previstas en el artículo 39 de la Ley Nº 26.571 y los certificados y telegramas en base a los modelos que apruebe la Cámara Nacional Electoral.

Una elección primaria (primaria de nominación), o simplemente como primaria, es una elección en la cual los votantes bajo una jurisdicción seleccionan al candidato o candidata a la presidencia. En otras palabras, es cuando un partido político nomina a candidato para la siguiente elección general. Las "Primarias" son mas comunes en los Estados Unidos, no solamente para las elecciones presidenciales sino para escoger también a los candidatos a representantes, senadores, alcaldes y gobernadores, entre otros y sus orígenes se remontan al movimiento progresista. El primer partido en llevarlas a cabo fue el Partido Progresista, de Theodore Roosevelt, y le siguieron los partidos Demócrata y Republicano. Allí, las elecciones primarias se llevan a cabo por el gobierno en nombre de los partidos. En el resto del mundo, la nominación de los candidatos presidenciales es por lo general la responsabilidad de los partidos políticos y organizaciones y no incluye al público en general.

Además de las primarias, otra de las maneras para seleccionar a un candidato son las caucuses o asambleas, convenciones, y nominaciones en reuniones. Históricamente, los partidos políticos de Canadá a sus candidatos en las reuniones de los partidos en cada circunscripción. Los dirigentes del Canadá son elegidos en convenciones de liderazgos, aunque algunos partidos han abandonado esta practica en favor al sistema un miembro, un voto.

Tipos

Cerrada . En ellas, únicamente los militantes inscritos en el partido pueden votar. No así los independientes.

Ésta es la forma más usual de todas. Los votantes deben de votar únicamente por el partido en la cual se han registrado previamente.

Semi-cerrada. Al igual que las primarias cerradas, los únicos habilitados para votar son los miembros registrados en un partido político. Sin embargo, a los votantes "no afiliados" también se les permite votar. Dependiendo de cada estado, los independientes deben votar pública o privadamente.

Abierta . Un votante registrado puede votar en cualquier primaria de cualquier partido independientemente a su afiliación a un partido. Cuando los votantes no se han registrado antes de las primarias, se le denomina como pick-a-party primary o en español "escoge a un partido de primaria" porque el votante puede

4

Page 5: Documento de apoyo de elecciones primarias

escoger el partido en la que él o ella desea votar. Debido al carácter abierto de este sistema, una practica conocida como "asalto" o raiding podría ocurrir. "Asalto" consiste en los votantes que votan por su partido y después votan por otro partido, y así ayudar a escoger al adversario del partido oponente. Según la teoría, es que los votantes deciden votar por el candidato más débil para así tener mayor ventaja en las elecciones generales. Algo parecido sucedió en la primaria de senadores de Vermont en 1998 con la elección de Fred Tuttle para el candidato Republicano.

Semi-abierta. Cada votante puede votar en cada primaria, pero deben de decir públicamente por cual primaria votaran. Normalmente, esta declaración es realizada al solicitar una boleta electoral. En algunos estados las primarias semi-abiertas, los oficiales de las elecciones graban cada voto de los votantes del partido que luego los partidos tienen acceso a esta información.

Global . Este sistema permite a los votantes votar por candidatos por cargo, sin importar la afiliación de partido.

Eliminatoria . Una primaria en donde el voto no esta limitado a un partido y los dos candidatos con más votos avanzan a las elecciones generales sin importar la afiliación partidaria. (Una eliminatoria varia de una primaria y que una segunda ronda sólo se necesitaría si ningún candidato logra obtener la mayoría en la primera ronda.)

También hay sistemas de usos mixtos. En Virginia Occidental, las primarias republicanas están abiertas a los independientes, mientras que las primarias democráticas estuvieron cerradas. Sin embargo, el primero de abril de 2007, el partido demócrata de Virginia Occidental abrió sus votaciones para permitir que los "individuos que no están afiliados a ningún partido puedan participar en el proceso de elecciones".

Publicado el 23/04/2011

¿Qué votamos en agosto?, ¿por qué las elecciones son obligatorias?, ¿quiénes se van a presentar?. La siguiente guía responde todas las preguntas sobre las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias.

LA PLATA (Corresponsalía)- La reglamentación de la Ley de Primarias

Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) que la semana pasada firmaron la

presidenta y el gobernador definieron casi todas las reglas para los partidos y

candidatos. Pero entre tanta interna previa que se prepara, se realiza y se cae; tanto

debate por la posibilidad de que haya colectoras o listas de adhesión; tanto anuncio de

acuerdos y alianzas por parte de funcionarios y precandidatos LA CAPITAL ofrece una

guía básica para saber qué votamos en las novedosas elecciones primarias, cómo

debemos hacer y con qué nos vamos a encontrar en el cuarto oscuro.

Un resumen práctico para saber si influye estar afilado a un partido y conocer la

diferencia entre las internas, las primarias y las elecciones generales. La información fue

5

Page 6: Documento de apoyo de elecciones primarias

corroborada para este diario por el director nacional electoral del Ministerio del Interior,

Alejandro Tullio, encargado de programar, organizar y ejecutar los escrutinios

provisionales de las elecciones.

¿Qué votamos en agosto?

El 14 de agosto elegimos quienes van a ser los candidatos de cada agrupación

política en la elección general del 23 de octubre. Se vota entre los precandidatos que los

partidos políticos proponen a la ciudadanía para convertirse en candidatos a los cargos

electivos.

¿Por qué se llaman primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias?

Son simultáneas porque son el mismo día para todos los partidos. Abiertas,

porque la condición de afiliados es absolutamente irrelevante, todos los ciudadanos

participamos obligatoriamente. Y primarias, porque es la primera etapa de un proceso

en dos tiempos: el tiempo de la definición de candidatos y el tiempo de la elección de

los cargos electivos.

¿Todos tenemos que ir a votar?

Sí, las primarias abiertas y simultáneas son obligatorias para todos.

¿Por qué?

- La idea es que los candidatos de cada partido sean elegidos por los ciudadanos. En los

fundamentos de la Ley se sostiene que así se fortalecen los partidos. El titular de la

Dirección Nacional Electoral, Alejandro Tullio, agregó que al ser "la primera etapa de

un proceso que es obligatorio. Así como es obligatorio votar en octubre también es

obligatorio definir las candidaturas en agosto".

¿Qué pasa si cumplo los 18 años entre el 15 de agosto y el 28 de octubre?

Todos los que cumplan 18 años antes del 23 de octubre van a estar incluidos en los

padrones de agosto por lo que tendrán que participar de las primarias.

¿Quiénes se van a presentar?

En esta etapa, por cada agrupación política se van a presentar todos los

precandidatos que quieran ser candidatos en las elecciones generales para presidente,

legislador nacional, gobernador, legislador provincial, intendente, concejal y consejeros

6

Page 7: Documento de apoyo de elecciones primarias

escolares. Sólo los precandidatos que ganen de las agrupaciones políticas que superen el

1,5% de los votos emitidos se podrán presentar en octubre.

¿Es obligación que cada partido realice primarias?

Ningún partido que no se presente en las primarias podrá presentarse en las

elecciones nacionales de octubre. Cabe aclarar que los partidos pueden ir a primarias

dentro de una alianza transitoria con otros partidos. Por ejemplo el Partido Frente

Grande no va a ir a primarias como Partido Frente Grande, lo va a hacer, junto con otros

partidos, dentro de la alianza electoral Frente para la Victoria.

¿Cómo van a ser las boletas?

Los boletas van a ser de colores. Los colores van a ser designados por la Justicia

a las diferentes alianzas o partidos que se inscriban. Cada alianza va a tener un color y

va a tener la fotografía de los candidatos principales. O sea la del presidente, el primer

senador, el primer diputado. Esto se va a repetir en las elecciones nacionales de octubre.

¿Si estoy afiliado a un partido puedo votar entre los precandidatos de otro

partido?

Sí, la condición de afiliado es irrelevante en las primarias. En el cuarto oscuro

van a estar las boletas de todos los precandidatos de todos los partidos y alianzas, y se

puede escoger la que uno prefiera.

¿Puedo votar en más de una agrupación política?

Sí, siempre que sea para distintos cargos. Es decir se puede votar para una

agrupación a presidente, para otra agrupación a senadores y para otra distinta a

intendente. "Lo importante es que no se vote a dos para un mismo cargo porque se anula

el voto. Dos boletas diferentes de presidente anulan el voto", advirtió el director

nacional electoral.

¿Se anula el voto por esa categoría o toda la votación?

Sólo para esa categoría, nada más.

¿Cómo van a controlar que alguien no vaya a votar más de una vez?

Se le sella el documento y se lo anota en el padrón. La metodología es igual que

en las elecciones nacionales. Se puede ir preso si se intenta votar dos veces.

7

Page 8: Documento de apoyo de elecciones primarias

¿Cómo se eligen las autoridades de mesa para las elecciones primarias?

El mecanismo es el mismo que en el resto de las elecciones. Son ciudadanos

elegidos por la Justicia Electoral.

Quienes sean designados autoridades de mesa para las primarias ¿Deberán serlo

también en las elecciones generales del 23 de octubre?

Sí, las autoridades de mesa son las mismas que en octubre.

¿Puede haber balotaje?

No, de ninguna manera.

¿Cómo se conocerán los resultados?

Después de que la Junta Electoral notifique el resultado, las autoridades de cada

agrupación política podrán proclamar a sus candidatos para cada uno de los cargos,

según utilicen el sistema D´Hont o porcentual. Luego la Junta Electoral podrá desplazar

candidatos para que se cumpla la cuota de género.

¿Por qué algunos partidos (UCR, Peronismo Federal) estaban realizando o se

preparaban para hacer internas previas a la del 14 de agosto? ¿Cual es la diferencia?

Las propusieron para definir a quien postularán como precandidatos antes de las

primarias, donde seguramente competirán dentro de una alianza electoral con otros

precandidatos de otros partidos. Las internas, a diferencia de las primarias, no son

controladas por la Justicia Electoral, no están financiadas por el Estado y no es

obligación participar

8