4
ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE BAEZA JAÉN Consejería de Obras Públicas y Vivienda DOSSIER DE PRENSA Enero de 2012

Dossier Estación de autobuses Baeza

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Dossier de principales características de le nueva Estación de Autobuses de Baeza

Citation preview

Page 1: Dossier Estación de autobuses Baeza

ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE BAEZA

JAÉN

Co

nse

jerí

a d

e O

bra

s P

úb

lica

s y

Viv

ien

da

DOSSIER DE PRENSAEnero de 2012

Page 2: Dossier Estación de autobuses Baeza

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía ha finalizado las obras de construcción de la nueva estación de autobuses de Baeza. La actuación, que ha contado con un presupuesto de 1,2 millones de euros, se ha ejecutado en un plazo de 10 meses y con excelentes calidades.

La terminal se ha construido en una parcela de la Avenida Puche Pardo, que reúne las mejores condiciones de accesibilidad para albergar este servicio de transporte. La nueva ubicación, próxima a los centros públicos, está emplazada en una avenida básica de acceso al centro urbano y en la salida hacia Úbeda – Albacete, la Autovía del Olivar y la futura variante norte de la A-316.

La estación se ha construido en una superficie total de 2.452 metros cuadrados y tiene 8 dársenas con capacidad suficiente para atender a los 50 servicios de transporte en autobús con los que cuenta actualmente el municipio, que generan un volumen anual de viajeros que roza los 900.000. La nueva infraestructura beneficiará a una población de 16.253 habitantes que residen en el municipio de Baeza.

El proyecto presenta una gran marquesina que se pliega y que acoge a los viajeros en su interior. El edificio cuenta con espacios acotados, pero visualmente abiertos, que dotan de un carácter urbano a la intervención. La fachada de la Avenida Puche Pardo se ha constituido como elemento más opaco y conformador de la ciudad, frente al alzado sur, que recoge las circulaciones de los autobuses y se abre hacia el espacio libre.

El espacio se ordena mediante tres zonas claramente diferenciadas: la zona de autobuses, la zona de pasajeros acotada y la zona de pasajeros al aire libre. Bajo la gran marquesina se situarán ocho dársenas para la llegada de autobuses y el espacio libre de espera cubierto. El edificio queda acotado por dos grandes pantallas de hormigón blanco que recortan la sección del mismo y dotan de singularidad manifiesta a la intervención. La zona acotada de acceso controlado se evidencia como una caja de vidrio que reúne los diferentes servicios de atención al viajero. Dentro del edificio se

Zona de dársenas en el apeadero de autobuses de Baeza. INFOGRAFÍA.- Recreación

de al zona de dársenas en uso.

ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE BAEZA - JAÉNDatos generales

Promotora Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Vivienda.Gestiona Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.Proyecto y dirección Delegación Prov. de Obras Púbicas y Vivienda de Jaén.Constructora MIPELSA, Miguel Pérez Luque, SA

Inversión 1.197.754,88 euros

Datos técnicos

Número de dársenas 8Superficie parcela 2.452 M2Fachada principal Avenida Puche PardoZONAS DIFERENCIADAS- Zona de autobuses.- Zona de pasajeros acotada.- Zona de pasajeros al aire libre.

situarán la sala de espera, la cafetería y cocina, las taquillas, oficinas, puesto de control y aseos.

Los grandes ventanales previstos en el edificio serán sustituidos por micro vinilos perforados que permiten la visión de dentro hacia fuera. Estos micro vinilos se han convertido en el soporte utilizado para las fotografías que han sido premiadas del concurso que ha convocado conjuntamente el Ayuntamiento de Baeza y la delegación provincial de Obras Públicas y Vivienda de Jaén. Un total de 12 imágenes formarán parte de los elementos decorativos de la terminal, convirtiéndose en un excelente escaparate para los turistas que acudan a la ciudad que podrán visualizar los encantos de una ciudad declarada patrimonio de la Humanidad.

Page 3: Dossier Estación de autobuses Baeza

La Consejería de Obras Públicas y Vivienda de la Junta de Andalucía ha finalizado las obras de construcción de la nueva estación de autobuses de Baeza. La actuación, que ha contado con un presupuesto de 1,2 millones de euros, se ha ejecutado en un plazo de 10 meses y con excelentes calidades.

La terminal se ha construido en una parcela de la Avenida Puche Pardo, que reúne las mejores condiciones de accesibilidad para albergar este servicio de transporte. La nueva ubicación, próxima a los centros públicos, está emplazada en una avenida básica de acceso al centro urbano y en la salida hacia Úbeda – Albacete, la Autovía del Olivar y la futura variante norte de la A-316.

La estación se ha construido en una superficie total de 2.452 metros cuadrados y tiene 8 dársenas con capacidad suficiente para atender a los 50 servicios de transporte en autobús con los que cuenta actualmente el municipio, que generan un volumen anual de viajeros que roza los 900.000. La nueva infraestructura beneficiará a una población de 16.253 habitantes que residen en el municipio de Baeza.

El proyecto presenta una gran marquesina que se pliega y que acoge a los viajeros en su interior. El edificio cuenta con espacios acotados, pero visualmente abiertos, que dotan de un carácter urbano a la intervención. La fachada de la Avenida Puche Pardo se ha constituido como elemento más opaco y conformador de la ciudad, frente al alzado sur, que recoge las circulaciones de los autobuses y se abre hacia el espacio libre.

El espacio se ordena mediante tres zonas claramente diferenciadas: la zona de autobuses, la zona de pasajeros acotada y la zona de pasajeros al aire libre. Bajo la gran marquesina se situarán ocho dársenas para la llegada de autobuses y el espacio libre de espera cubierto. El edificio queda acotado por dos grandes pantallas de hormigón blanco que recortan la sección del mismo y dotan de singularidad manifiesta a la intervención. La zona acotada de acceso controlado se evidencia como una caja de vidrio que reúne los diferentes servicios de atención al viajero. Dentro del edificio se

Zona de dársenas en el apeadero de autobuses de Baeza. INFOGRAFÍA.- Recreación

de al zona de dársenas en uso.

ESTACIÓN DE AUTOBUSES DE BAEZA - JAÉNDatos generales

Promotora Junta de Andalucía. Consejería de Obras Públicas y Vivienda.Gestiona Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía.Proyecto y dirección Delegación Prov. de Obras Púbicas y Vivienda de Jaén.Constructora MIPELSA, Miguel Pérez Luque, SA

Inversión 1.197.754,88 euros

Datos técnicos

Número de dársenas 8Superficie parcela 2.452 M2Fachada principal Avenida Puche PardoZONAS DIFERENCIADAS- Zona de autobuses.- Zona de pasajeros acotada.- Zona de pasajeros al aire libre.

situarán la sala de espera, la cafetería y cocina, las taquillas, oficinas, puesto de control y aseos.

Los grandes ventanales previstos en el edificio serán sustituidos por micro vinilos perforados que permiten la visión de dentro hacia fuera. Estos micro vinilos se han convertido en el soporte utilizado para las fotografías que han sido premiadas del concurso que ha convocado conjuntamente el Ayuntamiento de Baeza y la delegación provincial de Obras Públicas y Vivienda de Jaén. Un total de 12 imágenes formarán parte de los elementos decorativos de la terminal, convirtiéndose en un excelente escaparate para los turistas que acudan a la ciudad que podrán visualizar los encantos de una ciudad declarada patrimonio de la Humanidad.

Page 4: Dossier Estación de autobuses Baeza