5
Primera Reunión sobre Planificación y Legislación Forestal de la Patagonia ECOGESTIÓN 2009 PROGRAMA–Centro Cultural Melipal, Av Fontana y Av. Alvear, Esquel Martes 21 de abril Inscripciones 18:00 – 20:00 hs Melipal Miercoles 22 de abril 8:00 a 9:00 hs. Inscripciones 9:00 – 10:00 hs. Acto de Inauguración Simposio I. Planificación de los Recursos Forestales 10:00 – 10:30 hs. Experiencias sobre la planificación forestal aplicada. Ing. Inés González Doncel, Dirección Medio Natural, Consejería de Medio Ambiente Castilla y León, España. 10:30 – 11:00 hs. Planificación y gestión de los recursos forestales. Ámbito público y privado. Lic. Gustavo Braier, Consultor de Braier y Asociados. Bs. As., Argentina. Preguntas: 15 minutos 11:15 – 11:45 hs. Pausa con café 11:45 – 12:05 hs. Avances en el Plan Forestal Regional Patagónico. MSc. Rubén Manfredi, Subsecretario de Recursos Naturales del Chubut. 12:05 – 13:00 hs. 1 - Proyecto en busca de casos ejemplares de manejo forestal sostenible en América Latina y el Caribe (FAO) MSc. Luís. Chauchard. APN. 2 - Experiencias de planificación Forestal en la reserva Nacional Lanin, Ing. Marcelo Gonzalez Peñalba, APN. 3 - Planeamiento y Gestión de la nueva Política Forestal de la Provincia del Neuquén, Ing. Javier Van Houtte, SubSecretario de Desarrollo Económico. Neuquén. 4 - Bosques de Astrocedrus chilensis afectados por Phytophthora austrocedrae: herramientas para su manejo. Dra. Alina Greslebin, CONICET-CIEFAP. 13:00 – 14: 30 hs. Receso para almuerzo e inscripciones Iª Reunión sobre Planificación y Legislación Forestal en Patagonia – ECOGESTIÓN 2009 Esquel, 22 y 23 de Abril de 2008 Ruta 259 Km4 - C.C. 14 (9200) Esquel - Chubut - Argentina - Tel./Fax: ++54 (2945) 453948 / 450175 / 452771 - ecogestió[email protected] - http://www.ciefap.org.ar

EcogestióN

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: EcogestióN

Primera Reunión sobre Planificación y Legislación Forestal de la Patagonia

ECOGESTIÓN 2009PROGRAMA–Centro Cultural Melipal, Av Fontana y Av. Alvear,

Esquel

Martes 21 de abril

Inscripciones 18:00 – 20:00 hs Melipal

Miercoles 22 de abril8:00 a 9:00 hs. Inscripciones9:00 – 10:00 hs. Acto de Inauguración

Simposio I. Planificación de los Recursos Forestales 10:00 – 10:30 hs. Experiencias sobre la planificación forestal aplicada. Ing. Inés

González Doncel, Dirección Medio Natural, Consejería de Medio Ambiente Castilla y León, España.

10:30 – 11:00 hs. Planificación y gestión de los recursos forestales. Ámbito público y privado. Lic. Gustavo Braier, Consultor de Braier y Asociados. Bs. As., Argentina.Preguntas: 15 minutos

11:15 – 11:45 hs. Pausa con café11:45 – 12:05 hs. Avances en el Plan Forestal Regional Patagónico. MSc. Rubén

Manfredi, Subsecretario de Recursos Naturales del Chubut. 12:05 – 13:00 hs. 1 - Proyecto en busca de casos ejemplares de manejo forestal

sostenible en América Latina y el Caribe (FAO) MSc. Luís. Chauchard. APN.2 - Experiencias de planificación Forestal en la reserva Nacional Lanin, Ing. Marcelo Gonzalez Peñalba, APN. 3 - Planeamiento y Gestión de la nueva Política Forestal de la Provincia del Neuquén, Ing. Javier Van Houtte, SubSecretario de Desarrollo Económico. Neuquén.4 - Bosques de Astrocedrus chilensis afectados por Phytophthora austrocedrae: herramientas para su manejo. Dra. Alina Greslebin, CONICET-CIEFAP.

13:00 – 14: 30 hs.

Receso para almuerzo e inscripciones

Simposio II. Legislación vinculada a la Planificación y Gestión de los Recursos Forestales Bosque Implantado

14:30 – 14:55 hs La Ley Forestal como instrumento de planificación en Uruguay Ing. Carlos Mantero Director Forestal del MGA de Uruguay, Montevideo.

14:55- 15: 20 hs La política respecto a las plantaciones forestales en Chile en las últimas décadas. Ing. Felipe Leiva, Director del Centro de Experimentación Forestal CEFOR UAChInstituto de Manejo, UACH, Valdivia,Chile.

15:20 – 15:45 hs La nueva etapa de la Ley 25.080. Ing. Gustavo Cortes, Director de Forestación de SAGPyA, Buenos Aires, Argentina.

15:45 – 16:00 hs 15 minutos de preguntas16:00 – 16:45 hs. 1 -Norma nacional IRAM 39.801 de gestión forestal sostenible, Ing.

Iª Reunión sobre Planificación y Legislación Forestal en Patagonia – ECOGESTIÓN 2009Esquel, 22 y 23 de Abril de 2008

Ruta 259 Km4 - C.C. 14 (9200) Esquel - Chubut - Argentina -Tel./Fax: ++54 (2945) 453948 / 450175 / 452771 - ecogestió[email protected] - http://www.ciefap.org.ar

Page 2: EcogestióN

Florencia Chavat, IRAM. Buenos Aires.2 -Porqué el estado debe fomentar a la forestación. Ing. Pablo Rago, Cooperativa de Productores- Forestal Patagonia. Argentina.3 - Política de fomento forestal en Chubut. MSc. Fabio Berón, DGByP, Chubut, Argentina.

16:45 – 17:00 hs Pausa con caféBosque Nativo

17:00 – 17:25 hs. La Ley de Bosque Nativo y Política Forestal en Chile. Dr. Rodrigo Mujica, Instituto Forestal, Valdivia, Chile.

17:25 – 17:50 Implementación de la Ley de Bosque Nativo.Ing. Germán Pando, Ing Jaime Garrido, CONAF Región de los Lagos. Puerto Montt, Chile.

17:50 – 18:15 hs. Aportes de la academia a los procesos de legislación. Dr. Antonio Lara, Decano de Facultad de Cs. Ftales. UACh, Valdivia, Chile.

18:15-18:40 hs La ley 26.331 y su reglamentación. Ing. Sergio La Rocca, Subsecretario de Planificación y Política Ambiental, SAyDS, Buenos Aires, Argentina.

18:40- 19:00 hs. Preguntas: 15 minutos19:00 – 19:30 hs. 1- Vision de la fundación Vida Silvestre Argentina sobre la

aplicación de la Ley 26.331, MSc. M. Jaramillo, FVSA.2 - Régimen Laboral del Combatiente de Incendios Forestales – Ley Nº 5840 MSc. S. Antequera, DGByP, Chubut.

19:30 – 20:30 hs. Sesión de posters

Jueves 23 de abril

Simposio IV. Modelos de Organización en el Sector Forestal

9:00 – 9:30 hs. Ing. Mariano Torre Antón, Dirección Medio Natural, Consejería de Medio Ambiente Castilla y León, España.

9:30 -10:00 hs. Bosque Modelo como modelo de gobernanza para la planificación y gestión a escala de paisaje. Dra. Mónica Gabay, Coordinadora Red Nacional de Bosque Modelo, SAyDS, Argentina.

10:00-10:20 hs El Sistema de Certificación de Leña en Chile. Ing. Carlos Zamorano. Agrupación de Ing. Ftales por el Bosque Nativo, Chile.

10:20 – 10:40 hs. El Modelo Organizacional de Medianas Empresas "Nitens". MSc. Jorge Cabrera, Instituo Forestal, Chile.

10:40 – 11:10 hs 1 -Experiencia de un programa de desarrollo forestal basado en la asociación entre los sectores público y privado. Dr. Alejandro Dezotti, AUSMA.2: La gestión de la competitividad empresarial en los espacios de articulación público-privado. Lic. Carlos.Baroli, UNPSJB.

11:10 – 12:30 hs Feria de organizaciones/ café12:30 – 14:00 hs.

Receso para almuerzo

14:00 – 15:00 hs Sesión de postersSimposio III. Ordenamiento Territorial de los Recursos Forestales

15:00 – 15:30 hs. Ing. Alvaro Picardo Nieto, Consultor de la Dirección Medio Natural, Consejería de Medio Ambiente Castilla y León, España.

Iª Reunión sobre Planificación y Legislación Forestal en Patagonia – ECOGESTIÓN 2009Esquel, 22 y 23 de Abril de 2008

Ruta 259 Km4 - C.C. 14 (9200) Esquel - Chubut - Argentina -Tel./Fax: ++54 (2945) 453948 / 450175 / 452771 - ecogestió[email protected] - http://www.ciefap.org.ar

Page 3: EcogestióN

15:30 – 16:00 hs. Utilización de SIG y Teledetección para el Ordenamiento Territorial en los bosques de Chile. MSc. Gerardo Vergara, Instituto Forestal, Valdivia, Chile.

16:00 – 16:30 hs. El Ordenamiento territorial de los bosques de Jujuy, lecciones aprendidas. Dr. Alejandro Brown. Fundación ProYungas, Tucumán, Argentina.

16:30 – 17:00 hs Pausa con café17:00 – 18:30 hs 1 - Red Nacional de Asistencia al Desarrollo Sustentable y

Ordenamiento Territorial. Lic. Amanda González Ministerio del Interior, Bs. As. 2 – Ordenamiento para la Ley 26.331 en Parques Nacionales: Articulación de distintas escalas e iniciativas de planificación. Ing Anahí Pérez, APN.3 - Ordenamiento de los Bosques de Tierra del Fuego y Proceso de Diálogo, Ing. L. Collado, Tierra del Fuego.4 - Ordenamiento de los Bosques Nativos del Chubut. Ing. Jorge Rozados y Manuel Peralta, DGByP, Chubut.5 - Fundamentos y experiencias en clasificación del territorio para el ordenamiento del recurso forestal. Dr. Oscar Thiers, UACH, Valdivia, Chile.6 - La distribución actual y potencial del Ciprés de la cordillera como herramienta para ordenamiento territorial del ecotono norpatagónico. Dr. Juan Gowda. CONICET-CRUB, Bariloche.

18:30 – 19:30 hs. Entrega de premios Concurso de Fotografía y de Usos de la Madera. Palabras de cierre.

23 hs. Brindis de camaradería, Ver Disco Club, Roca 465.

Cronograma para Difusión Muestra y Concurso de productos de Madera

Fecha Actividad Obs

20/04 Charla visual: Construcción de la guitarra clásica

21 hrs Centro Cultural Melipal

21/04 Mesa Redonda: Desafíos de pequeñas y medianas carpinterías para su inserción y desarrollo en la Patagonia

19:30 hrs Centro Cultural Melipal

22/04 Apertura de la muestra Abierta desde el 22/04 hasta el 03/05

23/04 Entrega de premios

25-26/04 Promocionar en fin de semana

28-29-30/04

Visita de escuelas por la mañana previa reserva

Iª Reunión sobre Planificación y Legislación Forestal en Patagonia – ECOGESTIÓN 2009Esquel, 22 y 23 de Abril de 2008

Ruta 259 Km4 - C.C. 14 (9200) Esquel - Chubut - Argentina -Tel./Fax: ++54 (2945) 453948 / 450175 / 452771 - ecogestió[email protected] - http://www.ciefap.org.ar

Page 4: EcogestióN

1-2-3/05 Promocionar en fin de semana largo

Ver si el 1º esta abierto

03/05 Cierre de la muestra

Iª Reunión sobre Planificación y Legislación Forestal en Patagonia – ECOGESTIÓN 2009Esquel, 22 y 23 de Abril de 2008

Ruta 259 Km4 - C.C. 14 (9200) Esquel - Chubut - Argentina -Tel./Fax: ++54 (2945) 453948 / 450175 / 452771 - ecogestió[email protected] - http://www.ciefap.org.ar