12
ORTOGRAFÍA.- ORTOGRAFÍA.- 1º.- Sílabas tónicas y átonas. 1º.- Sílabas tónicas y átonas. 2º.- Clasificación de las palabras 2º.- Clasificación de las palabras según el acento: según el acento: a).- Palabras agudas. a).- Palabras agudas. b).- Palabras llanas. b).- Palabras llanas. C).- Palabras esdrújulas. C).- Palabras esdrújulas. d).- Palabras sobresdrújulas. d).- Palabras sobresdrújulas. 3º.- La tilde en las palabras.- 3º.- La tilde en las palabras.-

El acento y al tilde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El acento y al tilde

ORTOGRAFÍA.-ORTOGRAFÍA.-1º.- Sílabas tónicas y átonas.1º.- Sílabas tónicas y átonas.

2º.- Clasif icación de las palabras 2º.- Clasif icación de las palabras según el acento:según el acento: a).- Palabras agudas.a).- Palabras agudas. b).- Palabras l lanas.b).- Palabras l lanas. C).- Palabras esdrújulas.C).- Palabras esdrújulas. d).- Palabras sobresdrújulas.d).- Palabras sobresdrújulas.

3º.- La ti lde en las palabras.-3º.- La ti lde en las palabras.-

Page 2: El acento y al tilde

CLASES DE SÍLABAS.-CLASES DE SÍLABAS.-1º.- Sílaba tónica.-1º.- Sílaba tónica.- Es aque lla Es aque lla s ílaba que se pronuncia con más s ílaba que se pronuncia con más inte ns idad o más fue rza e n una inte ns idad o más fue rza e n una palabra.palabra.

Ejemplo:Ejemplo: car – tu – car – tu – lili – na. – na.

2º.- Sílaba átona.-2º.- Sílaba átona.- S on todas S on todas las de más s ílabas de la palabra que las de más s ílabas de la palabra que no se pronuncian con la misma no se pronuncian con la misma inte ns idad.inte ns idad.Ejemplo: Ejemplo: car – tu –car – tu – li – li – na.na.

Page 3: El acento y al tilde

Clasif icación de las palabras según el acento.

Palabras agudas Palabras l lanas Palabras esdrújulas

Son aquellas palabras que

tienen la s ílaba tónica en la .última s ílaba

Son aquellas palabras que tienen la s ílaba

tónica en la penúltima.s ílaba

Son aquellas palabras que

tienen la s ílaba tónica en la

antepenúltima.s ílaba

Ejemplos:

batir,coge r, nariz , bidé , carte l y corazón

Ejemplos:

Carro, alba, re galo, me jílla y mofle te .

Ejemplos:

Baróme tro, pe lícula, Cáce re s , te lé fono y s ílaba.

Page 4: El acento y al tilde

LA TILDE EN LAS PALABRAS.-LA TILDE EN LAS PALABRAS.-

Palabras agudas.- Palabras agudas.- 1.-1.- Que lleven la sílaba tónica en el Que lleven la sílaba tónica en el último lugar.último lugar.2.- Para que lleve tilde es necesario 2.- Para que lleve tilde es necesario que la palabra termine en vocal oque la palabra termine en vocal o en consonante “n” o “s”.en consonante “n” o “s”.

Page 5: El acento y al tilde

Ejemplos de palabras agudas Ejemplos de palabras agudas con tilde.-con tilde.-

TerminadasTerminadas en vocal.-en vocal.-

Mamá, papá,sofá, café, comí,soñé, saltó, tejí,al l í , salió, saltó…

TerminadasTerminadas en “n”.-en “n”.-

Jardín, algún, r incón, Simón,camión, ademáncartón, Colón…

TerminadasTerminadas en “s”.-en “s”.-

Compás, saldrásanís, París, Jesús,inglés, holandés,compás, además…

Page 6: El acento y al tilde

LA TILDE EN LAS PALABRAS.-LA TILDE EN LAS PALABRAS.-

Palabras l lanas.-Palabras l lanas.-

1.- Que lleven la sílaba tónica en pe-1.- Que lleven la sílaba tónica en pe- núltimo lugar.núltimo lugar. 2.- Que la palabra termine en conso-2.- Que la palabra termine en conso- nante que no sea “n” o “s”.nante que no sea “n” o “s”.

Page 7: El acento y al tilde

Ejemplos de palabras llanasEjemplos de palabras llanas

Palabras l lanas con Palabras l lanas con ti lde.t i lde.

Césped, dúcti l , mármol, árbol, lápiz, l íder, López, difíci l , Cónsul, débil, césped, móvil, fácil, tácti l , cáncer, mártir.

Palabras l lanas sin Palabras l lanas sin t i lde.t i lde.

Amable, caluroso, panadero, carrera,mesa, hombre, goma,llave, brazo, examen,mozo, almeja, boca.

Page 8: El acento y al tilde

LA TILDE EN LAS PALABRAS.-LA TILDE EN LAS PALABRAS.-

Palabras esdrújulas.-Palabras esdrújulas.-

1.- Que lleven la sílaba tónica en el 1.- Que lleven la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar.antepenúltimo lugar.2.- Llevan ti lde siempre.2.- Llevan ti lde siempre.

Page 9: El acento y al tilde

Ejemplos de palabras Ejemplos de palabras esdrújulas.-esdrújulas.-

Es imposible encontrar una palabra Es imposible encontrar una palabra esdrújula sin t i lde.esdrújula sin t i lde.

Ábaco, héroe, cómpralo, ídolo, órdenes, déficit, espátula, tarántula, páncreas, océano, fantástico, término, cárceles, lágrima, cálculo, número, centímetro, pirámide, Matemáticas, sílaba, círculo…

Page 10: El acento y al tilde

LA TILDE EN LAS PALABRAS.-LA TILDE EN LAS PALABRAS.-

Palabras sobresdrújulas.-Palabras sobresdrújulas.-

1.- Que l leven la sílaba tónica en el 1.- Que l leven la sílaba tónica en el anterior al antepenúltimo lugar.anterior al antepenúltimo lugar.

2.- Llevan ti lde siempre.2.- Llevan ti lde siempre.

Page 11: El acento y al tilde

Ejemplos de palabras Ejemplos de palabras sobresdrújulas.-sobresdrújulas.-

Es imposible encontrar una palabra Es imposible encontrar una palabra sobresdrújula sin t i lde.-sobresdrújula sin t i lde.-

Cómetelo, mándaselo, véndemelo, ordénaselo, córtatelo, quítamelo, químicamente, rápidamente, dígamelo, estúdiatelo, últ imamente, estéticamente.

Page 12: El acento y al tilde

LA TILDE EN LAS PALABRAS.-LA TILDE EN LAS PALABRAS.-

AGUDAS.-1º.- Que lleven la sílaba tónica en el

último lugar.

2º.- Que la palabra termine en vocal en

consonante “ n” o “ s ” .

: Ejemplos jabalí, Iné s , ojalá, faldón, re v é s ,

autobús .

LLANAS.-1º.- Que lleven la sílaba tónica en penúltimo lugar.

2º.- Que la palabra termine en

consonante que no sea “ n” o “ s ” .

Ejemplos: árbol, Pé re z , Ánge l, tré bol, fós il, útil, fé rtil.

ESDRÚJULAS.-

1º.-Que lleven la sílaba tónica en el antepenúltimo lugar.

2º.- Llevan tilde siempre y todas.

Ejemplos: órgano, e s tómago, húme ro, hígado, v e s ícula, e sdrújula.