8
EL PARO EN ESPAÑA En la zona euros alcanza el 10% y en España, el 19,4%.- Afecta a 15,71 millones de personas en el área común y sube a la tasa más alta desde 1998

El Paro En EspañA

  • Upload
    udima

  • View
    406

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: El Paro En EspañA

EL PARO EN ESPAÑA

En la zona euros alcanza el 10% y en España, el 19,4%.- Afecta a 15,71 millones de personas en el área común y sube a la

tasa más alta desde 1998

Page 2: El Paro En EspañA

EL PARO EN ESPAÑA

• El desempleo subió una décima en la zona euro (los países que tienen el euro como moneda) en noviembre hasta el 10,0%, al igual que en España, que alcanzó el 19,4% y se mantiene como segundo país con más paro de la UE pero primero de la Eurozona, según ha informado hoy Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. En el conjunto de los Veintisiete, el desempleo también creció en una décima, hasta el 9,5%.

Page 3: El Paro En EspañA

EL PARO EN ESPAÑA• El nivel de paro registrado en los países de la moneda única, y que

afecta a 15,71 millones de personas, es el más elevado desde agosto de 1998, mientras que la tasa de la UE (donde no tienen trabajo 22,89 millones de personas) supone el peor dato desde el comienzo de la serie histórica en enero de 2000.

• España continúa en el segundo puesto entre los estados miembros con más paro, sólo superada por Letonia, que registró un aumento de un punto, hasta el 22,3%.

• Asimismo, todos los estados miembros han visto incrementar sus tasas de desempleo en el último año. Los menores aumentos se registraron en Alemania (del 7,1% al 7,6%), Luxemburgo (del 5,2% al 6%) y Malta (del 6,2% al 7%), mientras que el mayor incremento fue el de Letonia, donde la tasa de desempleo subió en un año del 10,2% al 22,3%.

Page 4: El Paro En EspañA

EL PARO EN ESPAÑA• Por otro lado, la oficina europea de estadísticas ha indicado que la

tasa de paro masculina entre noviembre de 2008 y noviembre de 2009 aumentó en la zona euro hasta el 9,9%, desde el 7,5%, mientras que en el caso de las mujeres el paro alcanzó el 10%, frente al 8,6% de hace un año. Asimismo, el desempleo juvenil subió hasta el 21%, en contraste con la tasa del 16,6% de hace un año.

• A este respecto, el desempleo entre los menores de 25 años en España se situó en noviembre en el 43,8%, la tasa más alta de la UE y el doble de la media europea (21,4%), seguida por Letonia, que registro una tasa del 36,3%. En el caso del paro masculino, subió al 19,5%, el más alto de la zona euro, y la tasa de desempleo femenino se mantuvo en el 19,2%, la más elevada de la Europa de los 27.

Page 5: El Paro En EspañA

El paro en España duplica al de la media de los países de la OCDE

• El mercado laboral en España y el del resto de países desarrollados siguen circulando a dos velocidades diferentes. La tasa de paro de las naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se situó en noviembre en el 8,8%, mientras que España repitió como el miembro con mayor tasa de desempleo, al alcanzar un 19,4% de la población activa, el doble que la media del club.

• En concreto, la tasa de paro de España registró un incremento mensual de una décima, mientras que respecto al año pasado aumentó 5,4 puntos, lo que supone el crecimiento interanual más alto entre los países miembros de la OCDE.

Page 6: El Paro En EspañA

El paro en España duplica al de la media de los países de la OCDE

• Un ritmo muy diferente al del resto de naciones que comparten moneda en Europa. La tasa de paro en la zona euro se situó en noviembre en el 10%, una décima más que en octubre y dos puntos porcentuales por encima del dato del año anterior, idéntico porcentaje que el registrado en EE UU. Éste último, junto a Canadá, Australia y Austria, fueron los únicos países que experimentaron descensos en la tasa de desempleo respecto al mes anterior.

• Pese a la mala coyuntura española, el Servicio de Estudios del BBVA destacó ayer la "mejora relativa" del mercado laboral en España. "Esta se traducirá en un repunte muy suave, de apenas cuatro décimas, en la tasa de paro correspondiente al cuarto trimestre. En ese periodo, la economía podría no haberse contraído o haberlo hecho sólo una décima", asegura el último Observatorio del Mercado laboral, al que ha tenido acceso Europa Press.

Page 7: El Paro En EspañA

El alza salarial pactada baja al 2,6% en 2009

• El alza salarial pactada en convenios bajó hasta el 2,59% en diciembre, según las primeras estimaciones realizadas por Comisiones Obreras. Este dato representa 1,7 puntos más que la inflación registrada ese mismo mes (el dato avanzado por el INE fue del 0,9%), aunque es inferior en un punto al incremento salarial pactado en 2008, que fue del 3,6% según los datos del Ministerio de Economía.

• En 2009, según los datos de CC OO, se firmaron 4.082 convenios colectivos (nueve más que en ejercicio anterior), que afectaron a más de 8,6 millones de trabajadores.

Page 8: El Paro En EspañA

El paro supera los cuatro millones de personas por primera vez en la historia

• La grave crisis que atraviesa nuestra economía, que ha llevado al país a su primera recesión en 15 años, se está cebando en el mercado laboral, cuyo deterioro ha alcanzado ritmos desconocidos en la historia democrática de España y está superando hasta las previsiones más pesimistas tras rebasar por primera vez los cuatro millones de personas. Según la Encuesta de Población Activa del primer trimestre del año, la tasa de paro ha aumentado en los tres primeros meses de 2009 en 3,45 puntos hasta situarse en el 17,36% de la población activa, con lo que el número de desempleados ha alcanzado los 4.010.700, la cifra más alta de la historia, tras incrementarse en 802.800 personas entre enero y marzo.