15

El periodo de entreguerras

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El periodo de entreguerras
Page 2: El periodo de entreguerras
Page 3: El periodo de entreguerras

El zarismo era una autocracia. El zar estaba investido de un poder absoluto: gobernaba por decreto, no estaba sujeto a ninguna constitución ni tenía que responder ante un Parlamento. Una fiel burocracia y un poderoso ejército aseguraban el control del imperio.

Page 4: El periodo de entreguerras

En febrero de 1917 estalló una revolución en San Petersburgo que provocó la caída del zarismo.

Page 5: El periodo de entreguerras

En la guerra civil rusa se enfrentaron El ejército Blanco contra el Ejército Rojo.

El Ejército Blanco estaba integrado por miembros de las antiguas clases privilegiadas y por campesinos acomodados

El Ejército Rojo fue creada por los bolcheviques, bajo la dirección de León Trotski

Page 6: El periodo de entreguerras

En 1922 se creó la URSS ( Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas), un Estado que reunía todas las nacionalidades del viejo imperio de los zares

Page 7: El periodo de entreguerras

Stalin tomó una serie de medidas para transformar la URSS en una potencia industrial y fueron las siguientes:

•Se prohibió la propiedad privada y las tierras, fábricas, transportes…, se convirtieron en propiedad estatal.

• Se dio prioridad a la industria pesada con el objetivo de construir las infraestructuras necesarias.

• Se instituyó una economía dirigida por el Estado, que elaboraba planes quinquenales, para planificar la producción agrícola e industrial.

Page 8: El periodo de entreguerras

Tras finalizar la guerra, EE. UU se convirtió en la primera potencia mundial porque durante el conflicto, la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados facilitó que el país acumulase la mitad de las reservas mundiales de oro y que el dólar se convirtiese en una moneda de cambio

Tras finalizar la guerra, EE. UU se convirtió en la primera potencia mundial porque durante el conflicto, la venta de alimentos, armas y productos industriales a los aliados facilitó que el país acumulase la mitad de las reservas mundiales de oro y que el dólar se convirtiese en una moneda de cambio

Page 9: El periodo de entreguerras

El Crack del 29, también conocido como la Crisis del 1929 , fue la más devastadora caída del mercado de valores en la historia de la Bolsa en Estados Unidos, tomando en consideración el alcance total y la larga duración de sus secuelas. Tres frases son usadas para describir este colapso de los valores de las acciones: Jueves Negro, Lunes Negro y Martes Negro.

El New Deal ( NUEVO REPARTO DE CARTAS) fue un conjunto de medidas económicas puestas en marcha por el Presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt entre 1933 y 1937, para actuar de forma enérgica sobre lo que se consideraban las causas de la grave crisis económica de 1929. Esta nueva política económica se fundamentaba en el intervencionismo estatal y en la firme creencia en las teorías del subconsumo.

Page 10: El periodo de entreguerras
Page 11: El periodo de entreguerras

Es una ideología y un movimiento político que surge en la Europa de entreguerras (1918–1939). En 1919 Mussolini creó los fasci de combate. En 1921, éstos se convirtieron en el Partido Nacional Fascista. Este partido contó con el apoyo de la pequeña burguesía, con la financiación de los grandes propietarios agrícolas e industriales y con la tolerancia de la iglesia católica y del mismo monarca víctor Manuel III

Page 12: El periodo de entreguerras

Adolf Hitler era un soldado desmovilizado de la Primera Guerra Mundial, que no había aceptado la derrota alemana y que en 1920 fundó El Partido Nacionalista de los Trabajadores de Alemania.

Tras encabezar un fallido intento de golpe de Estado en 1923, contra la República de Weimar, Hitler fue condenado a prisión y recluido en un castillo. Una condena de 5 años, de la que finalmente solo cumplió once meses, le permitió escribir el libro Mein Kampf '(Mi lucha)'

Page 14: El periodo de entreguerras

Las principales características del régimen nazi fueron:- Régimen totalitario: Se suprimieron derechos y libertades individuales. Se pusieron a merced del Estado las empresas y los sindicatos obreros. Todas las actividades de los ciudadanos eran vigiladas y coordinadas por la policía, al tiempo que toda oposición era oprimida.- Militarización del país- Racismo: Se sostenía que la raza aria o indoeuropea era la única raza superior - Imperialismo: Olvidando todo lo pactado en el Tratado de Versalles, los nazis ordenaron armar a la población, establecieron el servicio militar obligatorio, anexaron al territorio alemán toda la cuenca del Ruhr (que había sido cedida al control de Francia) y los territorios nacionales de Austria y Checoslovaquia.

Page 15: El periodo de entreguerras