21
EL ROMANTICISMO MÓDULO V

El romanticismo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: El romanticismo

EL ROMANTICISMO

MÓDULO V

Page 2: El romanticismo

EL ROMANTICISMO

Es una actitud que se advierte en la literaratura, el sentimiento popular, la filosofía y el arte.

Cada país desarrolla su propia versión. Responde a la ideología de la Burguesía,

el liberalismo y el nacionalismo. Arte burgués, dependiente del individuo,

subjetivo, orientado a los valores de la propia nación que se buscan en el pasado.

Page 3: El romanticismo

EL ROMANTICISMO

En España es un sentimiento popular, determinado por la invación de las tropas napoleónicas y la guerra de Independencia, que fue una guerra romántica, llevada acabo por el pueblo organizado espontáneamente en guerrillas para combatir al invasor. Esta actitud, popular, idealista, y liberal produjo la primera Constitución Española, en 1812.

Page 4: El romanticismo

El mejor retratista de la Independencia de España será Goya, quien fuera pintor de la corte en algún momento.

Francisco de Goya, Los fusilamientos del 3 de mayo de 1808

Page 5: El romanticismo

Francisco de Goya, La familia de Carlos IV

Page 6: El romanticismo

Francisco de Goya, Capricho n.º 43, El sueño de la razón produce monstruos

Page 7: El romanticismo

Francisco de Goya, La Maja desnuda

Francisco de Goya, La Maja vestida

Page 8: El romanticismo

Francisco de Goya, Aquelarre

Page 9: El romanticismo

Francisco de Goya, Perro semi hundido

Page 10: El romanticismo

EL ROMANTICISMO

En España, además de la figura de Goya, existen 3 focos importantes de pintura:

Andalucía Madrid Cataluña

Page 11: El romanticismo

Andalucía: Sevilla y Cádiz, gran población británica, promueven el retrato intimista, romántico, con vestidos y trajes tradiconales españoles o con edificios simbólicos atrás. También se pone de moda el cuadrito souvenier, de temas folcklóricos de baja caliad de romerías, gitanos y bandoleros.

Madrid: pintura más académica, relacionada a la literatura. Aparece el retrato grupal de reuniones de artistas e intelectuales. Se afirman también el costumbrismo (usos cotidianos de los madrileños) y el paisaje fántastico o documental

Page 12: El romanticismo

Madrid: Federico de Madrazo, IsabellaII

Page 13: El romanticismo

Madrid: Leonardo Alenza, Los románticos o Suicida

Page 14: El romanticismo

Madrid: Gutiérrez de la Vega,Retrato de Mariano José de Larra, Museo del Romanticismo, Madrid.

Page 15: El romanticismo

Jenaro Pérez Villaamil, Interior de la iglesia de San Juan de los Reyes de Toledo, 1839

Page 16: El romanticismo

Cataluña: Plagada de ricos comerciantes que desean retratar su vida y sus valores familiares. Se destaca también la Escuela de Lonja,

un experimiento comunitario al estilo de los Nazarenos (Romanticismo Alemán) que pretenden recuperar la pureza del dibujo

Page 17: El romanticismo

Escuela de la Lonja de Cataluña, Muerte de Wifredo el Velloso también conocido como El origen del Escudo de Armas

Page 18: El romanticismo

EL ROMANTICISMO El romanticismo en Francia, se nutre de los

valores de la Ilustración: el nacionalismo, la educación, la tradición, la república y el liberalismo.

Hay que reconocer las obras beneficiosas hechas por Napoleón. Logra sacar a Francia del caos tras la Revolución, en los países conquistados impone los Derechos del Hombre y del Ciudadano, y es él mismo quien inserta en los países conquistados la idea de libertad, igualdad y fraternidad.

Page 19: El romanticismo

Delacroix, La Victoria Guiando al Pueblo

Page 20: El romanticismo

Gericault, La barca de la Meduza

Page 21: El romanticismo