8
ELECTROSTÁTICA

Electrostática

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Electrostática

ELECTROSTÁTICA

Page 2: Electrostática

WILSON DANIEL GONZALES

ANDRÉS FELIPE ARCILA

ALIRIO HENAO

JHON ALEXANDER LONDOÑO

DANIELA ÁLZATE ARANGO

10-3

Page 3: Electrostática

DEFINICON:

La electrostática es la rama de la física que estudia los

fenómenos producidos por distribuciones de cargas

eléctricas, esto es, el campo electrostático de un cuerpo

cargado.

Históricamente, la electrostática fue la rama del

electromagnetismo que primero se desarrolló. Con la

postulación de la Ley de Coulomb fue descrita y utilizada en

experimentos de laboratorio a partir del siglo XVII, y ya en la

segunda mitad del siglo XIX las leyes de Maxwell concluyeron

definitivamente su estudio y explicación, y permitieron

demostrar cómo las leyes de la electrostática y las leyes que

gobiernan los fenómenos magnéticos pueden ser estudiadas

en el mismo marco teórico denominado electromagnetismo.

Page 4: Electrostática

APLICACIONES DE LA

ELECTROSTÁTICA.

La aplicación más común e importante de la electrostáticason los aparatos eléctricos, como son televisiones,computadoras, hornos de microondas, teléfonos celulares,etc.

Estos aparatos nos han dado grandes ventajas, ahorrantiempo, trabajo ó simplemente nos entretienen ó facilitan lavida, sin embargo, las ondas electromagnéticas que emitenpueden llegar a tener efectos negativos en nuestra salud.

Los primeros aceleradores se construyeron a comienzos de ladécada de los treinta, en el Reino Unido y en E.E.U.U. con elpropósito de proporcionar suficiente energía a iones livianoscomo hidrógeno y helio, para que penetren a la región de lasfuerzas nucleares.

Page 5: Electrostática

Por convención, las líneas deben partir de cargas positivas y

terminar en cargas negativas y en ausencia de una carga

puntual positiva dará lugar a un mapa de líneas de fuerza

radiales, pues las fuerzas eléctricas actúan siempre en la

dirección de la línea que une a las cargas interactuantes, y

dirigidas hacia fuera porque una carga de prueba positiva se

desplazaría en ese sentido. En el caso del campo debido a

una carga puntual negativa el mapa de líneas de fuerza sería

análogo, pero dirigidas hacia ella ya que ése sería el sentido

en que se desplazaría la carga positiva de prueba. Como

consecuencia de lo anterior, en el caso de los campos

debidos a varias cargas, las líneas de fuerza nacen siempre

de las cargas positivas y por ello son denominadas

manantiales y mueren en las negativas por lo que se les

llama sumideros.

s u otras deben partir o terminar en el infinito.

Page 6: Electrostática

Presentación de campos eléctricos creados por cargas puntuales negativa y positiva.

Las líneas de fuerza deben ser perpendiculares a lassuperficies de los objetos en los lugares donde conectan conellas.

Esto se debe a que en las superficies de cualquier objeto, sinimportar la forma, nunca se encuentran componentes de lafuerza eléctrica que sean paralelas a la superficie del mismo.Si fuera de otra manera, cualquier exceso de carga residenteen la superficie comenzaría a acelerar. Esto conduciría a laaparición de un flujo de carga en el objeto, lo cual nunca seobserva en la electricidad estática. Las representacionesanteriores reflejan el principio de superposición. Ya sea quelas cargas ostenten el mismo

Page 7: Electrostática

signo o signo opuesto, las líneas de fuerza se verán

distorsionadas respecto de la forma radial que tendrían si las

cargas estuvieran aisladas, de forma tal, que la distorsión es

máxima en la zona central, o sea, en la región más cercana a

ambas. Si las cargas tienen la misma magnitud, la

representación resulta simétrica respecto de la línea media

que las separa. En el caso opuesto, predominará la influencia

de una de ellas dando lugar a una distribución asimétrica de

líneas de fuerza