7

Click here to load reader

Ensayo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ensayo

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO CULTURAL DE ARTESANIAS EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE ORIENTE PARA EL AÑO 2011

http://daliagutierrez.blogspot.com/

Page 2: Ensayo

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO CULTURAL DE ARTESANIAS EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE ORIENTE PARA EL AÑO 2011

http://daliagutierrez.blogspot.com/

UNIVERSIDAD

CENTROAMERICANA

FACULTAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE

DEPARTAMENTO DE DISEÑO Y ARQUITECTURA

ÁREA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA

CCRRÍÍTTIICCAA DDEE LLAA AARRQQUUIITTEECCTTUURRAA

ENSAYO: "Justificación de la inscripción de mi forma de culminación de

estudios en el World Architecture festival Barcelona"

Entrega:

Br. Dalia Gutierrez

Revisa:

Arq. Alberto Solorzano

MANAGUA, NICARAGUA

LUNES 30 DE MAYO DE 2011

Page 3: Ensayo

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO CULTURAL DE ARTESANIAS EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE ORIENTE PARA EL AÑO 2011

http://daliagutierrez.blogspot.com/

ENSAYO: "Justificación de la inscripción de mi forma de culminación de estudios en el World

Architecture festival Barcelona"

INTRODUCCION:

El arquitecto romano Vitrubio sugiere que "las cualidades principales de los edificios bien

diseñados son de productos básicos, la firmeza y la alegría "..es por esto que desde los primeros

años de la carrera de arquitectura se nos enseña a aplicar los criterios de: Función, Forma y

Estructura. El estudio y la adecuada presentación de estos tres elementos serán inherentes a

cualquier obra arquitectónica desde su concepción y de estos depende la durabilidad de un

edificio a través del tiempo.

El jurado del Festival Mundial de Arquitectura retoma la filosofía de Vitrubio y propone ciertos

criterios que deberá cumplir el diseño ganador del primer lugar.

Mi forma de culminación de estudios es la propuesta de anteproyecto urbano-arquitectónico de

un centro cultural de artesanías en la ciudad de san Juan de Oriente para el año 2011.

El presente documento es un ensayo que pretende justificar la inscripción del diseño

arquitectónico de Centro Cultural en el World Architecture Festival Barcelona, mediante la

explicación de los criterios que se aplican a mi proyecto.

Para aspectos de estudio, el documento se estructura mediante la introducción, desarrollo y

conclusiones.

Los criterios más importantes que se abordaran son: identidad, representación y expresión,

conformidad y contraste, lenguaje arquitectónico, estética, flexibilidad y adecuación,

sostenibilidad.

A continuación, se presenta el ensayo….

Page 4: Ensayo

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO CULTURAL DE ARTESANIAS EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE ORIENTE PARA EL AÑO 2011

http://daliagutierrez.blogspot.com/

DESARROLLO:

Muchos autores contemporáneos expresan la identidad de un diseño arquitectónico desde la

dimensión del enfoque cultural; así, Eleana Cárdenas expresa: “La dimensión cultural de la

arquitectura y el urbanismo de acuerdo con el desarrollo social, le incumbe contemplar la

conciliación entre realidades sociales y desarrollo de la cultura urbana, las formas de solucionar

las necesidades de la población de espacios construidos según disponibilidades económicas,

técnicas y de recursos humanos, en tanto las expresiones arquitectónicas y urbanísticas deben ser

consustanciales a los valores que reflejan identidad cultural, constituyendo factores claves en la

valoración estético- cultural”

El jurado de la WAF establece la representación y la expresión como dos de los principales

criterios que todo diseño arquitectónico debe conservar, siendo estos dos criterios básicos que se

aplicaran a mi propuesta de Forma de Culminación de Estudios.

El diseño arquitectónico de Centro Cultural, contribuirá

a fortalecer la identidad cultural del Municipio. En

exteriores, se pretende implementar texturas inspiradas

en los grabados de las cerámicas características de este

sector (ver figura 1.), así como murales, que sean

replicas de pinturas de artistas reconocidos y el interior

gozara de un diseño totalmente autóctono, lo que se

reflejara en los materiales utilizados como: ladrillo de

barro, bambú, madera y teja de barro. De esta manera

también se estará aplicando el criterio de conformidad y

contraste, marcado por la composición visual creada por la textura y el material de las paredes.

Se proyecta el diseño como un hito impregnado de la expresión cultural, que refleje la identidad

de los artesanos, es así como se aplica el criterio y el concepto de identidad establecido por la

Dra.arq. Eleana Cárdenas, que considera la especificidad de la arquitectura como un fenómeno

cultural.

Los siguientes dos criterios que se presentaran en la propuesta de diseño es: el lenguaje

arquitectónico y la estética. Indudablemente estos dos criterios van de la mano. El lenguaje

arquitectónico estará definido por los elementos definidores del espacio, las propiedades visuales

de la forma y los principios ordenadores. Cada uno de estos elementos deberán armonizarse uno

con el otro; y a su vez, con el entorno.

"La forma arquitectónica es el punto de contacto entre la masa y el espacio…Las formas

arquitectónicas, las texturas, los materiales, la modulación de luz y sombra, el color, todo se

combina para infundir una calidad o espíritu que articule el espacio. La calidad de la arquitectura

estará determinada por la maestría que el diseñador despliegue al utilizar y relacionar estos

Figura 1. Diseño de grabado

geométrico aplicado a un jarrón

Fuente: http://todotipico.com

Page 5: Ensayo

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO CULTURAL DE ARTESANIAS EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE ORIENTE PARA EL AÑO 2011

http://daliagutierrez.blogspot.com/

elementos tanto en los espacios interiores, como en los que envuelven los edificios" (Edmund N.

Bacon, 1974)

Edmund N. Bacon describe la manera como se representa el

lenguaje en toda forma arquitectónica, y la influencia directa que

este tiene en la calidad de un diseño arquitectónico.

En este sentido, el edificio gozara de especial lenguaje medido en

diferentes términos: desde su horizontalidad, la cual permitirá que se

aprecie una clara armonía con el entorno circundante; hasta la

organización espacial tanto en interiores como en exteriores, que se

delimitara mediante los principios ordenadores del espacio, como: el

ritmo, pauta, jerarquía, etc.

La figura 2 personifica un claro ejemplo de arquitectura con

lenguaje. Mediante la disposición de planos entrantes, salientes,

marca ritmos, jerarquías, pautas que impregnan al edificio de gusto

estético y le propician armonía con el entorno natural.

Los siguientes criterios que se aplicaran a la propuesta son: La flexibilidad y la adecuación. La

flexibilidad de un edificio, según Eleana Cárdenas, [...]"implica equilibrio, control y apertura para

asimilar los cambios: equilibrio entre condicionantes de la realidad, control sobre factores que

esas mismas condicionantes puedan jerarquizar por razones coyunturales, en detrimento de

soluciones a más largo alcance, y flexibilidad para la búsqueda de soluciones adecuadas".

Estos criterios atañen a las soluciones que se derivaran del proceso de diseño del centro cultural,

dentro del cual: la modulación de la estructura (de 3x3), el sistema constructivo y el sistema

estructural a utilizar juegan papeles muy importantes ya que permitirán realizar adaptaciones

futuras al edificio.

La sostenibilidad es el último criterio, pero no menos

importante que se aplicara a la propuesta de diseño

arquitectónico.

Un claro ejemplo que demuestra la calidad del diseño

arquitectónico cuando se toma en cuenta este criterio es:

el Proyecto Frontera. (Ver figura 3.)

Figura 2. La casa de la

cascada.

Fuente:

http://es.wikipedia.org/wi

ki/Archivo:Wrightfallingwa

ter.jpg

Figura 3.. Perspectiva interna, proyecto La Frontera

Fuente:http://www.arquitectoslatinos.com/2010/09/16/proy

ecto-la-frontera/

Page 6: Ensayo

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO CULTURAL DE ARTESANIAS EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE ORIENTE PARA EL AÑO 2011

http://daliagutierrez.blogspot.com/

"La sostenibilidad Implica fomentar un concepto basándose en que los recursos naturales

degradados son insustituibles, por lo que se propone una nueva racionalidad productiva

compatible con el mantenimiento del ciclo de los materiales, basada en una contabilidad

completa de los procesos implicados, que considera en su verdadera magnitud y naturaleza los

flujos de materiales y energía involucrada, que obliga, en definitiva, a una nueva formulación y a

un redimensionamiento de los fenómenos económicos, lo cual implica la búsqueda de relaciones

diferentes entre actuaciones económicas y territorio".. (Cárdenas, Eleana, 2011)

Considero que la sostenibilidad es un criterio que en la actualidad debería estar presente en toda

propuesta arquitectónica. Es así que se pretende proyectar un edificio que contemple soluciones

inteligentes para el tratamiento de la ventilación, la iluminación, que provean confort al visitante,

pero que sobre todo, sea una propuesta que no implique muchos gastos.

CONCLUSIONES:

La propuesta de Diseño que contempla mi forma de Culminación de estudios indudablemente

integra la filosofía de Vitrubio y los criterios muy importantes que garantizan la calidad de su

diseño arquitectónico.

El proyecto tiene el objetivo principal de fortalecer la identidad cultural del Municipio de San

Juan de Oriente, pero esto no significa que el edificio deba enfocarse solamente en el criterio de

expresión y representación. Para obtener un diseño de calidad, debe existir armonía entre Forma,

Función y Estructura, y para esto es necesario que se tomen en cuenta todos los criterios antes

mencionados.

La importancia de la identidad cultural y su expresión en distintos niveles, radica en que está

vinculada a elementos tangibles e intangibles de un lugar especifico y que actúa como factor de

cohesión nacional (regional, local) y del valor de su expresión en la arquitectura y la ciudad

frente a la globalización y consumismo que caracterizan la sociedad presente a nivel

internacional.

Page 7: Ensayo

PROPUESTA DE ANTEPROYECTO URBANO-ARQUITECTÓNICO DE UN CENTRO CULTURAL DE ARTESANIAS EN LA CIUDAD DE SAN JUAN DE ORIENTE PARA EL AÑO 2011

http://daliagutierrez.blogspot.com/

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

Cárdenas, Eleana (2011). El diseño de la globalización: Retos de la formación y la identidad en

la Arquitectura. Construcción, 29, pp. 6-13.

Cilento, Karen. "Festival Mundial de Arquitectura 2010" 21 de junio 2010. ArchDaily .

Consultado el 26 de mayo de 2011. < http://www.archdaily.com/65212 >

D.K. Ching, Francis. (2000). Arquitectura: forma, especio y orden. México: Ediciones G. Gili,

SA de CV.

N. NORBERT, NELSON. (1968.) Mercado y venta de artesanías. Editor Limusa-Wiley.