3
Entrevista con Michio Kaku: "El destino de los ordenadores fusionarse de manera invisible en el tejido de nuestras vidas" El Dr. Michio Kaku, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Nueva York, es experto en tendencias de futuro y autor de libros que se han convertido en grandes éxitos de ventas internacionales. El lunes 17 de mayo protagonizó la ponencia inaugural del BDigital Global Congress 2010, desvelando cómo será la Internet del Futuro durante los próximos 20 años. Internet ha sido una de las revoluciones tecnológicas del siglo XX. ¿Cómo cree que evolucionará durante los próximos años? La potencia de los ordenadores se duplica cada 18 meses. En 2020, los chips de ordenadores pueden alcanzar el precio de un céntimo, así que habrá millones y millones de invisibles a nuestro alrededor. La capacidad de computación será por todas partes y en ninguna parte al mismo tiempo, como lo son la electricidad, el agua corriente o el papel. Por eso el destino de los ordenadores es desaparecer, fusionarse de manera invisible en el tejido de nuestras vidas. Así, el futuro de Internet será como el espejo mágico de Blancanieves y los Siete Enanitos. Una cara amable emergerá de nuestra pantalla de la pared, del reloj de pulsera, los espejos, las ventanas de los coches, el papel de pared y los cristales de las gafas y nos contestará cualquier pregunta que tengamos. Este amable rostro robótico de la pantalla de pared podría incluso ser nuestra secretaria, nuestro médico, nuestro abogado, nuestro contable o incluso, nuestro confidente robótico. ¿Los nanoordenadores invadirán nuestra sociedad? ¿Cree que un día estaremos conectados directamente a los ordenadores? Ya es posible conectar el cerebro a un ordenador de diversas maneras. El cerebro emite señales eléctricas que pueden leerse mediante un escáner EEG. De hecho, la empresa Honda ha creado un robot que se llama Asimo que se puede controlar mediante un casco EEG. Gracias a los sensores MRI (del inglés Managing Resonance Image, imagen por resonancia magnética), incluso se pueden identificar ciertas imágenes básicas que aparecen en un escáner de cerebro, de modo que se puede determinar vagamente que está pensando la persona. Y poniendo directamente un chip a un cerebro y conectándolo con un ordenador, incluso las víctimas de ictus que están totalmente paralizadas pueden navegar por la red, leer y escribir correos electrónicos y jugar con videojuegos. En Kyoto, Japón, los científicos están intentando "fotografiar un sueño", lo que parecía imposible hace un tiempo. En estos momentos pueden "ver" el patrón de las imágenes geométricas escaneando el cerebro. Pero con el paso de los años inevitablemente seremos capaces de controlar una gran parte de nuestro mundo con sólo pensar en ello. ¿Cree que la Internet del futuro será ubicua, como una esfera de Mega datos? Cuando los chips desaparezcan en nuestro entorno, nuestro mundo parecerá un cuento de hadas. El espejo mágico parecerá el de Blancanieves. Como Peter Pan, podremos ralentizar el proceso de envejecimiento (aislante los muchos genes que están vinculados al proceso del envejecimiento, como los SIR2, AGE-1, AGE-2, etc.) Y no hacernos grandes nunca. Como Pinocho, nuestros juguetes tendrán chips en su interior y querrán actuar como humanos. Como la Pocahontas, hablaremos al viento y los árboles y ellos nos hablarán a nosotros. Como la Cenicienta, bailaremos con el Príncipe, pero a la medianoche, nuestras lentes de contacto de realidad aumentada se apagarán y volveremos a nuestras vidas ordinarias. Y como Jack y las judías mágicas, podremos

Entrevista con michio kaku

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Entrevista con michio kaku

Entrevista con Michio Kaku: "El destino de los ordenadores fusionarse de manera

invisible en el tejido de nuestras vidas"

El Dr. Michio Kaku, catedrático de Física Teórica de la Universidad de Nueva

York, es experto en tendencias de futuro y autor de libros que se han convertido en

grandes éxitos de ventas internacionales. El lunes 17 de mayo protagonizó la

ponencia inaugural del BDigital Global Congress 2010, desvelando cómo será la

Internet del Futuro durante los próximos 20 años.

Internet ha sido una de las revoluciones tecnológicas del siglo XX. ¿Cómo cree que

evolucionará durante los próximos años? La potencia de los ordenadores se duplica cada 18 meses. En 2020, los chips de

ordenadores pueden alcanzar el precio de un céntimo, así que habrá millones y millones

de invisibles a nuestro alrededor. La capacidad de computación será por todas partes y

en ninguna parte al mismo tiempo, como lo son la electricidad, el agua corriente o el

papel. Por eso el destino de los ordenadores es desaparecer, fusionarse de manera

invisible en el tejido de nuestras vidas. Así, el futuro de Internet será como el espejo

mágico de Blancanieves y los Siete Enanitos. Una cara amable emergerá de nuestra

pantalla de la pared, del reloj de pulsera, los espejos, las ventanas de los coches, el papel

de pared y los cristales de las gafas y nos contestará cualquier pregunta que tengamos.

Este amable rostro robótico de la pantalla de pared podría incluso ser nuestra secretaria,

nuestro médico, nuestro abogado, nuestro contable o incluso, nuestro confidente

robótico.

¿Los nanoordenadores invadirán nuestra sociedad? ¿Cree que un día estaremos

conectados directamente a los ordenadores? Ya es posible conectar el cerebro a un ordenador de diversas maneras. El cerebro emite

señales eléctricas que pueden leerse mediante un escáner EEG. De hecho, la empresa

Honda ha creado un robot que se llama Asimo que se puede controlar mediante un

casco EEG. Gracias a los sensores MRI (del inglés Managing Resonance Image, imagen

por resonancia magnética), incluso se pueden identificar ciertas imágenes básicas que

aparecen en un escáner de cerebro, de modo que se puede determinar vagamente que

está pensando la persona. Y poniendo directamente un chip a un cerebro y conectándolo

con un ordenador, incluso las víctimas de ictus que están totalmente paralizadas pueden

navegar por la red, leer y escribir correos electrónicos y jugar con videojuegos. En

Kyoto, Japón, los científicos están intentando "fotografiar un sueño", lo que parecía

imposible hace un tiempo. En estos momentos pueden "ver" el patrón de las imágenes

geométricas escaneando el cerebro. Pero con el paso de los años inevitablemente

seremos capaces de controlar una gran parte de nuestro mundo con sólo pensar en ello.

¿Cree que la Internet del futuro será ubicua, como una esfera de Mega datos?

Cuando los chips desaparezcan en nuestro entorno, nuestro mundo parecerá un cuento

de hadas. El espejo mágico parecerá el de Blancanieves. Como Peter Pan, podremos

ralentizar el proceso de envejecimiento (aislante los muchos genes que están vinculados

al proceso del envejecimiento, como los SIR2, AGE-1, AGE-2, etc.) Y no hacernos

grandes nunca. Como Pinocho, nuestros juguetes tendrán chips en su interior y querrán

actuar como humanos. Como la Pocahontas, hablaremos al viento y los árboles y ellos

nos hablarán a nosotros. Como la Cenicienta, bailaremos con el Príncipe, pero a la

medianoche, nuestras lentes de contacto de realidad aumentada se apagarán y

volveremos a nuestras vidas ordinarias. Y como Jack y las judías mágicas, podremos

Page 2: Entrevista con michio kaku

subir por un ascensor espacial hasta llegar al cielo. Los ordenadores estarán ocultos por

todas partes, a miles de millones, algunos se lamentarán que en el futuro nuestros hijos

podrán empezar a creer en la magia en un mundo completamente animado.

¿A qué aplicaciones del campo de la salud es útil la nanotecnología? Gracias a la nanotecnología, tu inodoro y tu cuarto de baño del futuro tendrán más

capacidad de computación que las universidades de hoy. Incluso puede que curen el

cáncer. Un inodoro y un espejo pueden detectar proteínas y ADN liberados por colonias

cancerígenas cancerosas de sólo unos cientos de células, años antes de que puedan crear

un tumor (que puede contener hasta 10 mil millones de células cancerígenas). La

palabra "tumor" podría llegar a desaparecer de nuestro idioma. Tu inodoro y el espejo

tendrán potentes chips de ADN que podrán detectar las pequeñas moléculas liberadas

por el cáncer. Entonces se podrán inyectar a tu corriente sanguínea "nanopartículas",

moléculas que actuarán como "bombas inteligentes". Son moléculas que pueden

transportar medicamentos de quimioterapia directamente en la célula cancerosa y

destruirla. Hoy en día se están probando los prototipos. Además, estamos miniaturizar la

máquina MRI, que es tan grande que ocupa casi una habitación entera. La máquina MRI

más pequeña tiene el tamaño de una bolsa grande. Al final, tendrá el tamaño de un

teléfono móvil. Así que, en el futuro, cuando hables con tu "doctor", hablarás con una

imagen robótica de un médico que aparecerá en la pantalla de tu pared. Pasarás tu

escáner MRI portátil por tu cuerpo, enviarás las imágenes en pantalla de tu pared y tu

"doctor" te dará un diagnóstico completo, todo sin moverte de tu salón.

¿En qué certezas se basan sus predicciones sobre el futuro de la tecnología? Apenas podemos predecir el futuro de los ordenadores dentro de 10 o 15 años, hasta que

se rompa la Ley de Moore. Podemos visualizar las líneas básicas de la medicina hasta

entonces, ya que mucha de la secuenciación del ADN la hacen los robots. Más allá,

nuestra bola de cristal se empaña, pero todavía podemos extrapolar el futuro usando las

leyes conocidas de la física y la química. Nadie puede ver el futuro, pero la física puede

explicar todos los fenómenos empezando por el Big Bang, expandiéndose por millones

de años luz de espacio y reduciendo hasta el tamaño de los protones y los neutrones.

Así, con una comprensión firme de las leyes de la ciencia se pueden establecer los

límites de lo posible y lo que no es posible. Además, he entrevistado a más de 300 de

los científicos más importantes del mundo por mi trabajo en la BBC TV, el Discovery

Channel, el Science Channel y presentando un programa de radio que se emite por 130

emisoras.

¿Qué estrategias se deberían implementar en Europa y España para que se

conviertan en sociedades tecnológicas? a. Se deben asignar más dinero a la I + D y la investigación básica. b. Hay que

modificar el sistema educativo para localizar y cuidar a los jóvenes científicos más

prometedores. c. Se deben dedicar más dinero y más atención a apoyar a los jóvenes

emprendedores y las empresas start-up. d. Hay que recortar la burocracia.

Como observador internacional, ¿cómo percibe la investigación científica que se

está llevando a cabo en España y Barcelona? Quizás el crecimiento más importante vendrá de países que todavía están desarrollando

sus capacidades científicas. Para estos países, su aproximación a la ciencia puede ser

nueva y radical, sin los prejuicios opresivos del pasado. A veces las antiguas tradiciones

complican el avance de la ciencia, así que estos países pueden empezar con aire fresco.

Page 3: Entrevista con michio kaku

Pero los hay que la ayuda del gobierno para poner en marcha sus tecnologías, que

tendrán que elegir con inteligencia. Algunas tecnologías requieren de miles de millones

sólo para empezar (como la tecnología nuclear). Pero otras tecnologías requieren sólo

de miles o millones, como la biotecnología o el software.

¿El BDigital Global Congress dedica una sección a las denominadas Smart Cities.

¿Cómo imagina estas ciudades? Las Smart Cities serán la columna vertebral del futuro. La infraestructura que ahora se

está estableciendo en las ciudades de todo el mundo determinará si se convierten en

líderes de la alta tecnología o sólo en seguidores.

¿Cuál cree que será la primera ciudad completamente tecnológica del futuro? Al final, incluso Silicon Valley quedará obsoleto, al igual que las viejas fábricas de

acero de Pennsylvania, en EEUU. En los próximos 10 a 15 años la ley de Moore se

ralentizará, o incluso llegará a hundirse, por dos razones: el calor y las filtraciones

cuánticas. Los chips estarán tan calientes que se fundirán, o los transistores serán tan

pequeños que se filtrarán los cables (debido al principio de indeterminación, p. ej., No

se sabe dónde está realmente el electrón). Se han hecho muchas propuestas para sustituir

el silicio, como ordenadores cuánticos, ordenadores de ADN, ordenadores ópticos,

ordenadores de puntos cuánticos, ordenadores de proteínas, ordenadores moleculares.

Sin embargo, ninguno de estos ordenadores está listo todavía. Pero cuando acabe la

Edad del Silicio, quizás otra ciudad o región se convertirá en el centro de una nueva

revolución de un billón de dólares si sabe explotar el verdadero sucesor del silicio. La

oportunidad es para quien la quiera.