3

Click here to load reader

Farmaceutico en aps

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Farmaceutico en aps

Farmacéutico en APS

El proceso de avance de la atención primaria de salud han surgido

nuevas necesidades de los pacientes, que deben ser cubiertas

adecuadamente. Siendo preciso que los equipos multidisciplinarios de

salud enmarquen su labor en el uso correcto de la farmacoterapia por

compleja que esta sea.

En nuestra provincia se deben potenciar las actividades asistenciales

orientadas fundamentalmente al paciente que consume medicamentos,

cuyo beneficio es el principal objetivo del ejercicio del farmacéutico

como profesional sanitario. Para ello es necesario promover un modelo

de implantación de la atención farmacéutica teniendo como meta

alcanzar la máxima aportación del profesional en cada actividad, y

tendiendo a la generalización de la

práctica del seguimiento del tratamiento

farmacoterapéutico individualizado por el

farmacéutico.

Para esto debe tomar la atención

Farmacéutica como una dispensación

activa del farmacéutico para la asistencia del paciente en la

dispensación y seguimiento de un tratamiento terapéutico, cooperando

así con el médico y otros profesionales sanitarios a fin de conseguir

resultados que mejoren la calidad de vida del paciente.

Mi propuesta de mejora de atención farmacéutica abarca puntos como:

Un recurso humano capacitado, que sepa administrar los recursos,

que pueda planificar y coordinar.

Debe haber mayor financiamiento del estado para que todos los

grupos sociales tengan acceso a los servicios básicos, para ello se

Page 2: Farmaceutico en aps

puede crear un fondo que cubra la terapéutica de los pacientes

que no tienen el acceso económico.

Se debe mejorar el sistema de información de salud, debe haber

una mayor vigilancia en cuanto a la terapia medicamentosa y

detección de problemas relacionados a medicamentos.

Debe haber una mayor participación por parte de la comunidad,

así también el farmacéutico debe involucrarse más con esta

participando en campañas de salud y promoviendo la salud

preventiva y no solo la curativa.

Debe haber una mayor colaboración intersectorial entre

profesionales de salud, no entrando en polémica entre ellos.

Además de la importancia de la participación civil asumiendo su

responsabilidad en la terapia medicamentosa.

Cambiar el foco de la atención de las políticas farmacéuticas y del

quehacer del profesional farmacéutico que actualmente está

centrado en el medicamento, para priorizar al paciente y sus

necesidades, adquiriendo así un mayor compromiso con los

resultados de salud.

En nuestra provincia se observa mucho la regencia pasiva, por lo

que se debe promover en los farmacéuticos una regencia mas

activa donde este pierda el miedo y se atreva a interactuar mas

con los pacientes ya que esta es la clave para lograr resultados

que mejoren la terapia farmacológica.