10
1 8 de abril de 2008 | Sheraton Libertador Hotel Información e Ideas para la acción 5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme Determinantes de la Inversión, el Financiamiento y la Productividad de las PyME en Argentina Ricardo Khayat | Presidente de la Unión Industrial del Chaco

Financiamiento Pyme

  • Upload
    leon17

  • View
    1.067

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Financiamiento Pyme

Haga clic para cambiar el estilo de título

• Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón

1

Para gráficos ( texto en bodoni mt, blanco) (univers condensed regular o bold)

8 de abril de 2008 | Sheraton Libertador Hotel

Información e Ideas para la acción

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme

Determinantes de la Inversión, el Financiamiento y la Productividad de las PyME en Argentina

Ricardo Khayat | Presidente de la Unión Industrial del Chaco

Page 2: Financiamiento Pyme

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme 8 de abril de 2008

La inversión ha crecido en forma sostenida pero mayormente con recursos propios

Problemas de financiamiento al sector privado

Niveles de crédito muy bajos respecto a otros países en

desarrollo75%

50%

33% 31%23%

18%12%

En %

del

PBI

Casi el 40% de los préstamos financia consumo y la compra de viviendas

La industria sólo percibe el 20% del total

Baja participación de la industria

Fuente: CEU-UIA en base a datos de CIA y BCRA

Page 3: Financiamiento Pyme

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme 8 de abril de 2008

Distribución del financiamiento industrial bancario

Pampeana Centro

NEAPatagónicaCuyoNOA

85%

Fuente: CEU-UIA en base a BCRA.Capital Federal

Buenos Aires

La Pampa

88%

… financiamiento a la producción que presenta, a su vez, una fuerte concentración regional

Page 4: Financiamiento Pyme

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme 8 de abril de 2008

74%

45%32%

24%

0%

20%

40%

60%

80%

ARGENTINA España Italia Japón

74%

17%9%

Capital PropioDeuda a CORTO PlazoMedio y Largo Plazo

... limitando la evolución de los negocios

Hoy en día la principal fuente de financiamiento de las PYMES es el capital propio

Fuente: CEU-UIA en base a datos de la Fundación Observatorio PyME: 2005/2006

Page 5: Financiamiento Pyme

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme 8 de abril de 2008

Mayor financiamiento es crucial dado que la industria está creciendo por mayor inversión y productividad

16,2%

7,3%4,5%

1,1%

3,4%

3,5%

7,2%7,6%

16,2%

10,7%

8,0% 8,3%7,6%

2003 2004 2005 2006 2007

UCI CI EMI

Fuente: CEU-UIA en base a datos de INDEC

CI incluye inversión productiva, mejora de procesos y avances en la productividadUCI es la utilización de la capacidad instalada

Page 6: Financiamiento Pyme

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme 8 de abril de 2008

Sólo el 1% de financiamiento de las inversiones de las PYMEs industriales se realiza con programas públicos

Page 7: Financiamiento Pyme

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme 8 de abril de 2008

Uno de los problemas es la falta de difusión de los programas

Casi la mitad de las Pymes industriales conocen los programas públicos analizados (entre 40% y 50%)

Pero sólo entre el 2% y 4% los utilizan

El FONAPyME es el único caso donde más del 56% de los entrevistados conoce el programa

Page 8: Financiamiento Pyme

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme 8 de abril de 2008

Tasas de creación bruta de empresas sobre PoblaciónEconómicamente Activa

En un marco donde debe aumentar la base empresaria y para esto es fundamental mejorar la accesibilidad

18,5 18,1

11,210,2 8 4,3

0

5

10

15

20

Esp Nor Jap EEUU Br Arg

Fuente: Elaboración propia en base a Kantis y Federico, 2006

Page 9: Financiamiento Pyme

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme 8 de abril de 2008

?

PyMI

Micro

Informales

Grandes 0,5%*

15,4%*

84,1%*

(*) Porcentaje del total de industrias en ArgentinaFuente: CEU - UIA en base de INDEC y Observatorio PYME

En la búsqueda de mayor ascendencia en el entramado empresarial

Page 10: Financiamiento Pyme

5ª Conferencia Anual Fundación Observatorio Pyme 8 de abril de 2008

Diseñando políticas para consolidar las economías regionales

Razones para procurar un desarrollo territorial más balanceado

Político-sociales

• Desarrollo con equidad• Fortalecimiento institucional – Federalismo• Arraigo al territorio – Menor tensión social

Económicas

• Capturar / maximizar el potencial económico de las regiones

• Países con el nivel de desarrollo deseado se basan en patrones de desarrollo territorial más balanceado

Relación PGB per capita de la jurisdicción más rica y más pobre de países seleccionados

8,1

1,7 2,0 2,1 2,44,1

5,5 6,27,7

Fuente: CEU-UIA en base a datos de CEPAL