10
INSTITUCIÒN EDUCATIVA JOHN F. KENNEDY BACHILLER TECNICO EN COMERCIO Y ENFASIS EN GESTION EMPRESARIAL Y DE SERVICIO Reconocido oficialmente por la Gobernaciòn del departam Resoluciòn No. 1197 del 16 de Septiembre de 1999 GESTION EMPRESARIAL GRADO SEXTO

Gestion empresarial tercer periodo

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion empresarial   tercer periodo

INSTITUCIÒN EDUCATIVA JOHN F. KENNEDYBACHILLER TECNICO EN COMERCIO Y ENFASIS EN GESTION EMPRESARIAL Y DE SERVICIO

Reconocido oficialmente por la Gobernaciòn del departam Resoluciòn No. 1197 del 16 de Septiembre de 1999

GESTION EMPRESARIALGRADO SEXTO

Esp. Sobeide Esther Aruachàn VillaAdmòn de Empresas - Docente

Page 2: Gestion empresarial   tercer periodo

LA EMPRESA

Que conocemos con el nombre de empresa? Se conoce como la unión del Capital y Trabajo para desarrollar una actividad económica, es un conjunto organizado de recursos físicos, humanos, tecnológicos y financieros que se orientan hacia la consecución de uno o varios objetivos previamente establecidos.

MI PRIMERA EMPRESA

¿Cómo crear empresa en el colegio?

El mayor problema de toda empresa es encontrar clientes. En un colegio los clientes los hay por miles!!!. Cuando estaba en cuarto de primaria vendí dulces (todo empresario alguna vez vendió dulces), todos me compraban aunque a mi me parecía que a algunos les caían mal al estomago.Luego en sexto de bachillerato un primo y yo creamos la más secreta de las recetas: minisicuí (no sé si se escriba así). La receta era gelatina royal y azúcar, se mezclan y se embasan en pitillos. Nos costaba $50 pesos cada minisicuí y lo vendíamos en $200 pesos, ganábamos más del 400%. Eramos los únicos proveedores de minisicuí en un colegio de 1000 estudiantes, nos fue muy bien.Ahora tengo 3 empresas que venden software, publicidad y contenidos. Estoy seguro que no lo podría haber hecho sino hubiera comenzado desde pequeño a conocer el mundo de las ventas. Así formé mis ojos y oídos para reconocer buenas oportunidades de negocio.

Ahora no es que vayan a comprar cantidades alarmantes de gelatina royal , no la idea es que se sienten un día en una de las bancas de su colegio y vean a sus amigos, conozcan su comportamiento, entiendan sus movimientos y descubran qué les hace falta. Un ejemplo muy fácil. Nunca entendí por qué en mi colegio nadie me vendió juguetes. Ahh? Cuánto pagaría Pepe Ganga por tener una tienda en un colegio, quiénes van al colegio? los niños, quiénes compran juguetes? los niños!!!! Si uno de mis amigos hubiera vendido legos, no habría comido tanta galguería y habría tenido más juguetes. A manera de plan aquí estarían los pasos para crear una empresa suficientemente buena para que sobre la mesada:

1. Encuentra una necesidad que tus amigos, o compañeros del colegio, suplan por fuera. Haz una lista.

2. De la lista descarta aquellas opciones que sean: costosas. difíciles de transportar. que estén prohibidas en el colegio (cigarrillos por ejemplo). que estén saturadas en la ciudad. Es decir no vayas a vender chicles o brownies.

productos de moda, pues sólo tienen validez durante cortos espacios de tiempo. Si los piensas dejar no te quedes esperando a que pasen de moda sin pensar con qué lo reemplazas.

Page 3: Gestion empresarial   tercer periodo

3. Escoge al menos tres opciones de la lista y haz una pequeña encuesta (hablada) con tus amigos, pregúntales cuántas veces a la semana te comprarían eso, cuánto estarían dispuestos a pagar y si te lo compraría a ti (luego pídeles el favor de que no te roben la idea, por eso hay que hacerlo con los amigos).

4. Cuando ya obtengas tu resultado ve y negocia con tus proveedores. Ten en cuenta que todavía vives en un país donde el precio que te dan no es el definitivo, todo siempre es negociable.

5. Calcula tu precio. La actividad que estás haciendo es comercializar. Lo usual es hacer lo siguiente:

súmale el costo de transporte de ir a comprar el producto (divídelo por el número de productos que compraste y el resultado es lo que le sumas a la unidad)

súmale entre el 9% y el 19%. Ese es tu margen de negociación con cada cliente.6. ¡Comienza a vender!7. Nunca fíes, el grupo demográfico más arriesgado para el sector financiero, son tus amigos.8. Invierte el 30% de tus ganancias en tu empresa. Por ejemplo en comprar un empaque más

llamativo o para comprar productos complementarios al que estás vendiendo.9. Implementa el efecto viral. Aquí puede estar la diferencia entre un negocio de colegio y una

verdadera empresa. Incluye a tus amigos en tu negocio, convéncelos de vender tu producto en sus casas, en sus barrios con buenas comisiones o incentivos. Puedes también convencer a un amigo de otro colegio a que no le compre a tu proveedor sino a ti, porque tú ya sabes cómo es que se vende ese producto en un colegio.

10.Aprende. Esto es lo más importante, las 3 empresas que tengo que son rentables, fueron resultado de más de 8 que quebraron, así que no te preocupes que hasta que uno tenga hijos, tiene permiso para meter la pata.

HISTORIAS REALES DE CREADORES DE NUEVAS EMPRESAS

Niña de 13 años crea empresa de 2 Millones de dólares; vende chapitas de gaseosa decoradas.

Maddie Bradshaw es una niña de tan sólo 13 años de edad, que estudia y juega como todos los niños, pero que tiene una pasión especial por el arte. Maddie buscaba decorar su casillero en la escuela donde cursaba el 5 º grado, pero no encontraba diseños de su agrado, y decidió que podía hacerlo ella misma, así que tomo una antigua chapa de botella, dibujó el retrato abstracto de Albert Einstein en su interior y lo fijo con un imán. La idea le llego

de una fuente realmente inimaginable, porque las chapas de las gaseosas realmente terminan en la basura. Los diseños que elaboró Maddie resultaron ser un éxito en su escuela y a sus compañeros le parecieron fantásticos, tanto que le solicitaron realizar más chapitas decorativos. Entonces regreso a utilizar otra chapa de gaseosa y diseño un chapita de “Cumpleaños “para su hermana y para sus amigos. Se le ocurrió que las chapitas decoradas también podrían ser útiles para elaborar joyería para niñas.

Page 4: Gestion empresarial   tercer periodo

Tomó un hilo y empezó a elaborar collares, pulseras y adornos intercambiables. “Sólo un niño puede saber lo que le gusta a un niño”, dice Maddie, quien tomo sus chapitas decoraras y las ofreció en una tienda de su localidad, donde rápidamente se agotaron en menos de 2 horas: por lo tanto le solicitaron a la niña, de 10 años en aquel entonces, que elaborara  más para las sucursales de la tienda. Para conocer  otros casos de éxito de jóvenes emprendedores lea :  “Las grandes ideas del futuro: Jóvenes emprendedores se hicieron millonarios con estos productos e ideas creativas.”

Hoy, los diseños de Maddie se distribuyen en cientos de almacenes de los Estados Unidos, Canadá y las Bahamas, y sus ventas ascienden a más de 50,000 collares y chapas decoradas al mes. Como fundadora, presidente y gerente de diseño Maddie continúa siendo una estudiante de tiempo completo y juega tenis y es miembro del equipo de natación. Su hermana menor, de 9 años, le ayuda en los diseños y a pintar algunas de las chapas de botellas, y es quien mejor aconseja a Maddie en los gustos de los niños de su edad

El producto que fue creado casualmente por Maddie se ha convertido en una empresa que obtuvo $1.6 millones de dólares en ganancias al año, una suma importante de dinero que definitivamente superaran este año. Actualmente la empresa ha crecido a 25 personas y los diseños se han ampliado a chapas decoradas para corbatas, prendedores del cabello, y cuadernos.

Comparte con tus padres la siguiente lectura

Todos los padres a través de la educación, podemos inculcar en nuestros hijos, el impulso motivador que necesitan para triunfar. No podemos asegurarles los éxitos, pero podemos alimentar su confianza en si mismos, su coraje, y su capacidad de iniciativa, escalones que les ayudarán a alcanzar los objetivos que se propongan. Todos deseamos que nuestros hijos se conviertan en adultos activos y emprendedores, pero para conseguirlo hemos de plantar desde la infancia, las semillas de algunos valores imperecederos:

Permíteles tomar decisiones: Aunque aún sean pequeños, podemos encontrar momentos en los que demostrarles que confiamos en sus decisiones y que no intentamos que hagan las cosas a nuestro modo. Dejarles tomar la iniciativa cuanto antes en asuntos sencillos como elegir su ropa, o el cuento que leeremos por la noche, les ayuda a adquirir confianza en si mismo. Conforme se van haciendo mayores, es bueno tener en cuenta sus opiniones en temas que afectan a toda la familia, como el lugar donde ir de vacaciones, etc… Para apuntalar su determinación y fe en sí mismos lo mejor es que comprueben que creemos en ellos.

Ofrécele tu apoyo: Es más importante darles nuestro aliento que bienes u objetos materiales. Por supuesto que todos deseamos para nuestros niños una vida confortable, pero si se lo damos todo, no permitimos que midan sus propias fuerzas al intentar alcanzar sus deseos. Sin embargo, apoyarles en sus iniciativas y elogiar sus esfuerzos les infundirá fuerza extra y una mayor determinación. Para ello es importante escucharles, descubrir sus motivaciones, demostrarles que les hemos comprendido, aún cuando no estemos de acuerdo totalmente con sus ideas, y además

Page 5: Gestion empresarial   tercer periodo

recordar elogiar sus iniciativas en su presencia cuando estemos frente a otros adultos.

Refuerza sus puntos fuertes: Todos tenemos intereses especiales y somos capaces de una peculiar maestría en determinados campos de actividad. Siendo unos padres observadores estamos en una inmejorable posición para encontrar aquellas áreas en las que nuestro hijo podrá destacar. No obstante, afianzar la confianza y la seguridad en si mismos implica también ayudarles a ampliar sus horizontes, proponiéndoles diferentes alternativas en las cuales quizás no se les hubiera ocurrido explorar. Ellos deben entender que con esfuerzo y perseverancia pueden alcanzar cualquier objetivo, pero irán aprendiendo que unas actividades las hacen mejor que otras. Y los padres estaremos atentos para animarles a practicar justamente aquello por lo que mostraron una mayor pasión.

Háblale del valor del trabajo: Por más que el niño encuentre pronto su vocación, los padres debemos enseñarle que cualquier logro requiere esfuerzo y trabajo a muchos niveles. Cuando tu hijo te pida algún capricho que no entre dentro del presupuesto familiar, anímale a conseguirlo a través de su trabajo. Ofrécele alternativas de tareas caseras por las que puedas otorgarle una remuneración que servirá para pagar su deseo. Procura además que tales tareas sean de su agrado, para que entienda que el trabajo además de permitirle conseguir su anhelo, le sirve para disfrutar. No olvides hablar a menudo con tu hijo, de las satisfacciones que encuentras en tu profesión, no solo desde el punto de vista económico sino de crecimiento personal a través de la tarea bien hecha, del trabajo en equipo, y de la aportación de tu esfuerzo a la comunidad.

Jazmín joven y consiguiéndolo

Con 10 años tuvo un problema de caída en el pelo, debido a los productos químicos que contienen algunos alisantes. Los médicos no encontraban solución a su caso, pero Jazmín investigó hasta dar con  una fórmula natural que lo solucionó. A partir de ahí consiguió  2000 dólares para emprender su futuro negocio. Bajo el lema “joven y consiguiéndolo”, esta niña afroamericana dirige su empres, Eden Bodyworks LLC, una pequeña compañía de cosméticos para el pelo, que el año pasado obtuvo unos ingresos de 15.000 dólares de los que casi el 60% fueron beneficios. Actualmente, se encuentra a punto de firmar un contrato de distribución con Wal-Mart, la mayor cadena de grandes superficies de EEUU.

Brandon & Spencer  Whale – Hacer que no duela Inyectarse

Brandon con 9 años, ideó un dispositivo “Needle Beetle”, una funda con forma de escarabajo que oculta las inyecciones a vista de los más pequeños, esto hace más fácil la aplicación de vacunas para los niños, distrayendo su atención del miedo. Ya ha aparecido en la tv, incluso en Discovery Kids,y su producto se usa en Winthrop University Hospital y en el Centro de Cáncer Infantil.

Su hermano Spencer con 6 años ideó  KidKare Riding Car , un sustituto de la silla de ruedas en forma de cochecito con pedales que sirve entre otras cosas para transportar el suero, sondas, etc…Tras vender la patente, en la actualidad su idea es uno de los juguetes más populares en las plantas de medicina infantil de cientos de hospitales de EEUU.

Page 6: Gestion empresarial   tercer periodo

Frases motivadoras

“Es necesario hacer de la vida un sueño y del sueño una realidad."  (P. Curie)

Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve brillar entre las nubes. (Kalih Gibran

El que tiene siempre ante sus ojos un fin hace que todas las cosas le ayuden a conseguirlo. (Robert Browning)

Son capaces porque creen que son capaces. (Virgilio)

La historia demuestra que los más notables triunfadores, se enfrentaron a unos obstáculos descorazonadores antes de triunfar. Ganaron porque se negaron a dejar que sus derrotas los desanimaran. (B. C. Forbes)

Hay dos requisitos para el éxito. Primero: "Pon manos a la obra". Segundo:" Sigue con las manos en la obra." (Orison Swett)

El que puede cambiar sus pensamientos puede cambiar su destino. (Stepehen Crane)

Escucha el consejo del que mucho sabe; pero, sobre todo, escucha el consejo de quien mucho te ama. (Arturo Graf).

Hay que tener aspiraciones elevadas, expectativas moderadas y necesidades pequeñas. (H. Stein)

La vida es tú mejor oportunidad para ser más, para crecer y para disfrutar.(Bernabé Tierno )

Empieza tu día con una sonrisa. (Mafalda).

ACTIVIDAD

Page 7: Gestion empresarial   tercer periodo

Después de haber realizado la lectura, anota en tu cuaderno y dale respuesta a las siguientes preguntas

1. Alguna vez has vendido algún producto o cualquier otra cosa en tu colegio, en tu barrio o en otra parte, Cual?

2. Haz sentido apoyo por parte de tus padres para fomentar o crear un negocio?.

3. Que necesidades hay a tu alrededor y que podrían ser satisfechas con una nueva idea de negocio echa por ti mismo (a)?

4. Que sabes hacer mejor y que te gustaría hacer para iniciar tu propio negocio.

5. En 15 renglones realiza un comentario acerca de las lecturas mencionadas y que te pareció mas interesante.

6. Copia 5 frases que te motiven a ser empresario.