5
GRAMÁTICA COMUNICATIV A Mª Jesús Hernández García

Gramática comunicativa

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gramática comunicativa

GRAMÁTICA COMUNICATIVA

Mª Jesús Hernández García

Page 2: Gramática comunicativa

CARTA DE UNA PROFESORAQuerida colega:

Con esto del enfoque comunicativo, ¿dónde meto yo la gramática? Porque está muy bien todo lo que se dice en las conferencias, pero luego estás en clase y los alumnos te la piden o mejor dicho, TE LA EXIGEN. El caso es que cada vez que doy una explicación gramatical me siento como si hubiera fallado. El problema es que no lo sé hacer de otra forma. Me gustaría saber qué hacen los demás. ¿Es posible que sus alumnos adquieran las estructuras por el simple hecho de estar expuestos a ellas en un contexto claro?, ¿cómo hacen para callar a los alumnos que te avasallan con preguntas en cuanto encuentran una forma gramatical desconocida para ellos?

Claro que, por otra parte, me doy cuenta de que mis explicaciones gramaticales, aunque les hacen felices temporalmente, no les ayudan. A algunos porque no conocen la gramática en su propia lengua; a otros, no les ayuda a la hora de hablar, no pueden estar recordando siempre las reglas. En general hay tantos usos y excepciones que es casi imposible aprendérselos de memoria.

¿Qué hacer? Por favor, AYUDA.

(Cómo ser profesor y querer seguir siéndolo)

Page 3: Gramática comunicativa

GRAMÁTICA EN EL ENFOQUE COMUNICATIVO

PUNTO DE VISTA ESTRUCTURAL→ Se concentra en el sistema gramatical, describiendo cómo se combinan los elementos lingüísticos.

Ejemplos:

Alguien ha firmado el contrato→ El contrato ha sido firmado

*¿Por qué no cierras la puerta?

PUNTO DE VISTA COMUNICATIVO

Se pretende capacitar al aprendiente para una comunicación real

1. Competencia gramatical

2. Competencia sociolingüística (contextos de uso)

3. Competencia estratégica (recursos verbales y no verbales)

4. Competencia discursiva (formas gramaticales y significado)

Page 4: Gramática comunicativa

FORMAS DE ENSEÑAR GRAMÁTICA

1. De manera deductiva. El profesor o el libro da una regla gramatical y después se aplica con una serie de actividades.

2. De manera inductiva. Se presenta la actividad contextualizada pero al llegar el momento de explicar la regla, se intenta que los alumnos la deduzcan. El profesor los va guiando hasta llegar a una conclusión.

Page 5: Gramática comunicativa

CARACTERÍSTICAS DE UNA BUENA ACTIVIDAD

1. Se relaciona con el uso auténtico de la lengua

2. Hay una implicación del alumno como individuo. La actividad atrae el interés y cuenta con un reto o elemento lúdico que motive al alumno a comprender a los demás y a expresarse.

3. Tiene un objetivo lingüístico y extralingüístico concretos.

4. Hay un vacío de información. La actividad obliga a los alumnos a intercambiar información que no tienen.

5. Hay una necesitar de negociar el sentido de lo que se comunica.

6. Las muestras de lengua tienen que ser verosímiles.

7. El léxico en las muestras de lengua tiene que ser fácilmente procesable por parte del aprendiz.

8. En la medida de lo posible, la forma objeto de atención debe ser la responsable del significado: si no lo entiendo, no lo puedo hacer.