9

Hipotesis De Una Investigacion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hipotesis De Una Investigacion
Page 2: Hipotesis De Una Investigacion

Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros mas sustentan que la hipótesis no es mas otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

Page 3: Hipotesis De Una Investigacion

La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos requisitos, entre ellos:

Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental, debido a que constituyen una guía para la investigación.

Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable, verificable, carece de validez para la ciencia.

Page 4: Hipotesis De Una Investigacion

En el análisis de la estructura de las hipótesis se debe considerar cuatro puntos de vista: científico, gramatical y lógico Desde el punto de vista científico, los elementos

estructurales de las hipótesis son las unidades de observación (personas, grupos, objetos, actitudes, instituciones y acontecimientos), las variables y las relaciones que unen a ambas y las variables entre sí.

En términos gramaticales, las hipótesis adoptan la forma de oraciones de tal carácter, en las que las unidades de observación son los sujetos de dichas oraciones, las variables y los atributos.

Page 5: Hipotesis De Una Investigacion

Desde el punto de vista lógico, una hipótesis es un enunciado o sentencia y sus elementos son las variables, los términos o categorías lógicas de unión, atribución y relación de las variables entre sí, los nombres o constantes y las unidades de observación.

Page 6: Hipotesis De Una Investigacion

1.Según el papel que juegan dentro de la investigación:

dentro de este grupo encontraremos las hipótesis centrales y las secundarias.2.Relación hipótesis y objeto de estudio:a)Positiva: confirman lo que plantea el problema de investigación. Son hipótesis formuladas donde las dos variables son positivas.b)Nula: niegan el problema de investigación. Ej: Fumar no provoca cáncer.c)Alternativas: dan una respuesta diferente a la planteada. Ej: Fumar no provoca cáncer pero despierta el apetito. Ofrecen hipótesis diferentes a las que traten el problema central de investigación.

Page 7: Hipotesis De Una Investigacion

3.Cómo se articula la relación entre las variables:a)Descriptivas: dentro de estas encontramos las simples y comparativas.

-SIMPLE: tiene una sola variable. Ej: La prensa es racista

-COMPARATIVA: tiene dos variables que no tienen relación de causalidad. Dentro de esta variante encontramos tres tipos más.Comparativa de tiempo. Ej.: La prensa del siglo XX es más sexista que la del siglo XIX.Comparativa de espacio: Ej.: La prensa catalana es más sexista que la valenciana.Comparativa de grupos: Ej: Las mujeres leen más libros que los hombres.

Page 8: Hipotesis De Una Investigacion

b)Relacional: son hipótesis que manifiestan una relación entre dos variables. Dentro de aquí encontramos dos variantes:-ANALÍTICA: son aquellas que no son predictivas.Analítica simple. Ej: El sexismo en prensa está relacionado con la violencia doméstica.Analítica causal: relación causa-efecto. Ej: El sexismo en prensa provoca violencia doméstica.-PREDICTIVAS: hacen un pronostico (con dos variables). Ej: La prensa ayudará a ganar al PP.

Page 9: Hipotesis De Una Investigacion