10
II. METAS DE LA COMPRENSIÓN G.A.L. Conferencias Bogotá, Agosto 1 de 2009 G.A.L. Conferencias

Ii. Metas De La Comprension

  • Upload
    gmmmc

  • View
    6.057

  • Download
    5

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Understanding Goals

Citation preview

Page 1: Ii. Metas De La Comprension

II.

META

S D

E L

A

CO

MP

REN

SIÓ

N

G.A.L. Conferencias Bogotá, Agosto 1 de 2009

G.A.L. Conferencias

Page 2: Ii. Metas De La Comprension

G.A.L. Conferencias

Muy pocos de nosotros emprenderíamos un viaje sin tener una idea clara de hacia dónde queremos ir. La idea de deambular sin destino definido puede sonar atractiva, aventurera y libre de presiones, pero la verdad es que, generalmente, no contamos con el tiempo ni el dinero para hacerlo. Tenemos poco y queremos usarlo inteligentemente, por lo tanto, planeamos cuidadosamente el lugar al que deseamos dirigirnos y tenemos ese destino claro cuando vamos hacia él. Saber a dónde vamos nos facilita medir nuestro progreso mientras viajamos. Nos ayuda a determinar cuándo y dónde debemos detenernos a descansar, cuándo proseguir y si es necesario modificar nuestro itinerario. 

De manera similar, al iniciar cada unidad, emprendemos con nuestros estudiantes un viaje intelectual para explorar el “territorio” de un tópico generativo. Dado que generalmente hoy son muchos los lugares interesantes para explorar, podríamos simplemente permitir a nuestros estudiantes seguir sus propios intereses y deambular a su antojo por la ruta, pero nuestro tiempo es limitado. Queremos que ellos tengan tiempo para explorar según sus intereses, pero también queremos estar seguros de que visiten los lugares más importantes ya que podrían perdérselos si no tienen un guía. Afortunadamente estos “territorios” no carecen de señalización: somos expertos en las disciplinas que enseñamos, nuestra experiencia personal y el trabajo con otros grupos nos pueden ayudar a trazar el mapa para señalar los lugares más interesantes y fructíferos donde podemos detenernos. Vemos entonces cómo, en ciertas ocasiones, algunas partes del camino podemos dejarlas para la exploración independiente y en otras, guiamos a los estudiantes hacia aquellos destinos a los que queremos estar seguros que lleguen.

Page 3: Ii. Metas De La Comprension

G.A.L. Conferencias

En el marco de la enseñanza para la comprensión estos destinos se conocen como metas de comprensión. Son aquellos conceptos, procesos y habilidades que deseamos que nuestros estudiantes comprendan. Nos ayudan a enfocarnos al poner en claro hacia dónde vamos. Características importantes de las metas de comprensión Las metas de comprensión identifican los conceptos, procesos y habilidades que deseamos que los estudiantes comprendan. Se plantean de dos formas: como afirmaciones: “los estudiantes comprenderán…” ó “los estudiantes apreciarán…” y también como preguntas abiertas: “¿cuáles son las diferencias y similitudes más importantes entre los diferentes géneros literarios?”

Las metas de comprensión de una unidad se basan en los aspectos más importantes del tópico generativo.

Page 4: Ii. Metas De La Comprension

G.A.L. Conferencias

Ejemplos de metas de comprensión para una unidad Los siguientes son algunos ejemplos de metas de comprensión para una unidad. Cabe anotar que para cada unidad podríamos tener varias metas de comprensión pero para ser breves sólo citaremos una:

• Para una unidad de historia cuyo tópico generativo es “El precio de la libertad: entendiendo la declaración de los derechos humanos”, la meta podría ser “Los estudiantes comprenderán la relación entre los derechos y los deberes en una sociedad democrática.

• Para una unidad de Geometría el tópico generativo es “Descubriendo lo que es cierto: las comprobaciones matemáticas” y la meta de comprensión podría ser “Los estudiantes desarrollarán una comprensión de los enfoques deductivo e inductivo para comprobar una afirmación (por ejemplo, que dos triángulos son congruentes o que dos líneas son paralelas)”.

• Para una unidad de Literatura. Tópico generativo: “Sobre la novela policíaca y como se escribe”. Meta de comprensión: “Los estudiantes comprenderán como los autores crean, desarrollan y mantienen el suspenso durante toda la trama.”

• Para una unidad de Biología. Tópico generativo: “El significado de la Vida”. Meta de comprensión: “Los estudiantes comprenderán como un biólogo distingue entre un ser vivo y uno que no lo es.”

Page 5: Ii. Metas De La Comprension

G.A.L. Conferencias

Planeando metas de comprensión para una unidad

 Para comenzar a planear metas de comprensión para una unidad, una lluvia de ideas puede ser una buena manera de articularlas. Pregúntese: ¿Qué comprensiones deseo que desarrollen mis estudiantes como resultado de su trabajo durante esta unidad? ó ¿Por qué estoy enseñando esto? Escriba cualquier idea que le venga a la mente, muchos maestros encuentran que el trabajo en equipo facilita esta labor.

Trate luego de plantear sus metas de comprensión de dos maneras: como una afirmación y como una pregunta. El hacerlo una y otra vez ayuda a reafirmar la intención de cada una de ellas.

Page 6: Ii. Metas De La Comprension

G.A.L. Conferencias

Recuerde que no necesariamente debe empezar por las metas, para algunos maestros resulta más fácil empezar por el tópico generativo o por los desempeños de comprensión, y luego identificar las metas. Sin importar por donde comience, una vez tenga el borrador de la unidad, revise para estar seguro de que sus metas se relacionan con:

• Las metas planteadas para el curso. Pregúntese: ¿Qué quiero que mis estudiantes obtengan de todo un año de trabajo conmigo?

• El tópico generativo. Pregúntese: ¿Cuál es la comprensión más importante que los estudiantes deben tener sobre este tema?

• Los desempeños de comprensión. Pregúntese: ¿Qué es lo que quiero que entiendan de éste tema?

• La evaluación continua. Pregúntese: ¿Qué criterios me ayudarán a mí y a los estudiantes a definir qué fue lo que comprendieron?

 Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas revelan que no hay relación, habrá que revisar tanto las metas como el resto de la unidad hasta que concuerden.

Page 7: Ii. Metas De La Comprension

G.A.L. Conferencias

Enseñando con metas de comprensión Cuéntele a sus estudiantes acerca de las metas. Discuta con ellos explícitamente las metas de cada unidad antes de iniciarla, encuentre con ellos la relación que tienen con las metas que se han propuesto para el curso. Publíquelas en un lugar visible del aula.

Permita que tanto las metas de comprensión para el curso como las de la unidad evolucionen a través del trabajo. Si surgen nuevas o mejores maneras de plantearlas se pueden ir cambiando. Si surgen otras nuevas, agréguelas a la lista.

Haga saber a sus estudiantes (o pídales que identifiquen) las metas específicas, tanto de la unidad como del año, que se están logrando en el momento en que se está trabajando en un desempeño de comprensión. Hacer estas conexiones ayuda a que los estudiantes comprendan el propósito y la utilidad de su trabajo diario.

Use sus metas de comprensión como punto de partida para desarrollar los criterios de evaluación. Aquello que usted desea que sus estudiantes comprendan deberá ser el centro de atención al evaluar el trabajo.

Page 8: Ii. Metas De La Comprension

G.A.L. Conferencias

Preguntas más frecuentes sobre las metas de comprensión ¿Las metas de comprensión son equivalentes a los objetivos?La afirmación que se plantea en una meta de comprensión (Los estudiantes comprenderán…) nos recuerda la manera como se plantea un objetivo (Los estudiantes serán capaces de…) pero hay importantes diferencias. Un objetivo plantea lo que el estudiante hará, las metas de comprensión, por el contrario, plantean lo que el estudiante aprenderá de lo que hace. Una meta de comprensión dice el porqué las actividades de aprendizaje son importantes. Los objetivos, al enfocarse en la acción, están más relacionados con desempeños de comprensión (a pesar de que se diferencian de ellos de una manera importante.)

Page 9: Ii. Metas De La Comprension

G.A.L. Conferencias

¿No estamos limitando la capacidad de exploración de nuestros estudiantes al plantearles metas de comprensión? Me gustaría que mis estudiantes comprendieran lo que es importante para ellos y no solo lo que es importante para mí.

Si su manera de ver la educación es individualizando el curriculum, o si usualmente permite que sus estudiantes tengan una gran autonomía al escoger y desarrollar su trabajo, entonces pareciera en principio que las metas de comprensión los estarían limitando. Sin embargo, seguramente usted utiliza este enfoque porque considera que los estudiantes aprenden cosas importantes de esta forma. Las metas de comprensión se pueden adaptar para que eso que se considera importante sea explícito. Pregúntese qué es lo que espera que los estudiantes aprendan de un currículo individualizado: puede ser que sea importante que aprendan a plantear preguntas basadas en sus intereses, o quizá sea que aprendan a desarrollar proyectos de la misma forma que los profesionales de la disciplina. Estas son metas de comprensión importantes, al hacerlas explícitas a los estudiantes les está dando la oportunidad de monitorear su propio crecimiento y el poder de separar lo que es relevante de lo que no lo es y lo que es útil de lo que, a pesar de ser interesante, es inútil.

Page 10: Ii. Metas De La Comprension

G.A.L. Conferencias

Preguntas para refinar las metas de comprensión

 ¿Son claras?

¿El número de metas planeadas es manejable en el momento de la evaluación?

¿Se relacionan con los hilos conductores?

¿Se basan en los aspectos centrales del tópico generativo?

¿Plantean lo que usted considera es lo más importante que el estudiante comprenda sobre el tópico generativo?

¿Se pueden plantear en forma de afirmación y de pregunta?