6

Click here to load reader

Invierno empleo magallanes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Análisis político sobre desempleo en Magallanes invierno de 2010

Citation preview

Page 1: Invierno empleo magallanes

El invierno del empleo en Magallanes

MATERIALES DE ANÁLISIS POLÍTICO DE COYUNTURACOYUNTURAPOLITICA

http://coyunturapolitica.wordpress.com

Manuel Luis Rodríguez U.2 julio 2010

Page 2: Invierno empleo magallanes

2

Las recientes cifras de despidos y de desempleo en el sector de la construcción en la región de Magallanes, ponen de manifiesto a lo menos dos dimensiones políticas:

1º las dificultades económicas y sociales originadas por el recorte de un 25% en el presupuesto de la región de Magallanes, realizado por el gobierno central como consecuencia del sismo de febrero; y

2º la ausencia de definiciones claras en materia de políticas públicas y de cartera de proyectos de inversión pública –e incluso privada- para el resto del año 2010 y el 2011, tanto a nivel regional como comunal, para enfrentar el período estacional de alto desempleo y disminución de la actividad económica.

Ambas dimensiones impactan sobre el escenario político regional y local.

Este cuadro de incremento previsible de la cesantía en Magallanes, se encuentra con un escenario político caracterizado por el quiebre objetivo de la Concertación y por el ensimismamiento de los partidos de la Alianza, preocupados de disputar cargos y posiciones en el nuevo gobierno. Solo la izquierda y las organizaciones gremiales y sindicales alzan la voz frente a este cuadro.

Page 3: Invierno empleo magallanes

3

Al observarse la relativa inacción que hay hoy en la región para enfrentar cifras crecientes de desempleo para este invierno, vuelve a tener vigencia la propuesta formulada a principios del año pasado 2009 por la CUT Magallanes, en orden a adoptar medidas preventivas frente a la amenaza de la cesantía en sectores críticos de la actividad económica como la construcción, la pesca artesanal, las plantas pesqueras, el comercio y el turismo.

El Plan de Promoción del Empleo formulado por la CUT de Magallanes y entregado a los dos últimos gobiernos regionales en febrero de 2009, no fue respondido adecuadamente y se han desoído sus recomendaciones y propuestas.

Al mismo tiempo, reina un clima de incertidumbre paralizante y de temor al despido en la administración pública, como lo acusan ANEF y la CUT.

Es posible afirmar que asistimos a una estrategia no declarada de jibarización del aparato público, de reducción objetiva del tamaño del personal de la administración regional (a nivel de Seremis y de gobierno regional), bajo el argumento de la racionalización del gasto público, de los costos del terremoto de febrero, de la necesidad de eliminar cargos y programas considerados prescindibles y de la salida de “operadores políticos” a fin de hacer espacio para los nuevos funcionarios.

Page 4: Invierno empleo magallanes

4

Un escenario particularmente complejo es el que enfrentan en la actualidad los gremios de funcionarios públicos.

Impera en los servicios un sordo clima de incertidumbre y de temor en los servicios públicos, factores que tienden a paralizar las posibilidades de movilización gremial, y que pueden ser decisivos a la hora de la negociación con el gobierno del reajuste para el 2011, en octubre-noviembre próximos.

Puede anticiparse que si el gobierno otorgó solo un 2.7% de aumento real del salario mínimo, lo que se les ofrecerá a los empleados fiscales próximamente no será significativamente mayor.

Page 5: Invierno empleo magallanes

5

De acuerdo con el Informe de Empleo Regional Trimestre Marzo-Mayo 2010 (*), en el trimestre Marzo - Mayo 2010, la fuerza de trabajo en la región de Magallanes aumentó en un 2,1% (1.480 personas aprox.), con respecto al trimestre móvil anterior, de ellos 67.490 son personas con alguna ocupación y 4.290 personas se encuentran cesantes o buscan trabajo por primera vez. En este período la cesantía en Magallanes alcanzó el 6 %.

Adicionalmente, refiriéndose a los despidos en el sector construcción, que superan los 2.600 en lo que va corrido del año 2010, la Cámara Chilena de la Construcción regional, informa que “…de aquí a agosto seguramente van a aumentar, lo que es preocupante, toda vez que no se ve una inversión potente que permita generar obras de gran envergadura que redunden en contratación de mano de obra de manera significativa”.

Se estiman en 620 los despidos adicionales en el sector hasta agosto, según la propia CChC.

Page 6: Invierno empleo magallanes

6

Cabe preguntarse políticamente en consecuencia:

¿Qué propuestas concretas frente al desempleo del sector construcción turismo, comercio, pesca y plantas pesqueras tienen los partidos de la Concertación…o están más bien preocupados de sus elecciones internas y de tratar de explicarse todavía las causas de su derrota presidencial? ¿Y los partidos de gobierno no tienen nada que decir al respecto?

¿Qué medidas, programas y políticas públicas concretas tiene en cartera el Gobierno Regional frente a este escenario, por ejemplo para impedir la partida de empresas constructoras desde la región o para absorver el desempleo mediante inversión pública de ejecución inmediata?

¿Qué propuestas y proyectos concretos tienen los Alcaldes y las Municipalidades de la región para intentar absorver ese desempleo creciente que se está manifestando en Magallanes?

¿Cuánto falta para que los gremios de funcionarios públicos (ANEF y sus afiliados) y la CUT deban pasar a la movilización para inducir cambios en las políticas regionales sobre el empleo?