9
OBJETIVOS: OBJETIVOS: General: General: Elaboración de jabón Elaboración de jabón Específico Específico Elaboración de jabón a partir del aceite Elaboración de jabón a partir del aceite por medio del proceso de la por medio del proceso de la saponificación saponificación Aprender en qué consiste el proceso de la Aprender en qué consiste el proceso de la saponificación saponificación Aprender con qué otros reactivos se Aprender con qué otros reactivos se puede elaborar el jabón puede elaborar el jabón

Jabon

  • Upload
    lilian

  • View
    31.924

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

OBJETIVOS:OBJETIVOS:General:General:

Elaboración de jabónElaboración de jabónEspecíficoEspecífico

Elaboración de jabón a partir del aceite Elaboración de jabón a partir del aceite por medio del proceso de la por medio del proceso de la

saponificaciónsaponificaciónAprender en qué consiste el proceso de la Aprender en qué consiste el proceso de la saponificaciónsaponificaciónAprender con qué otros reactivos se Aprender con qué otros reactivos se

puede elaborar el jabónpuede elaborar el jabón

Las grasas y aceites son ésteres mixtos naturales de Las grasas y aceites son ésteres mixtos naturales de ácidos grasos, de peso molecular elevado y de 1a ácidos grasos, de peso molecular elevado y de 1a glicerina. Generalmente un aceite o grasa por glicerina. Generalmente un aceite o grasa por saponificación proporciona una mezcla de cuatro o saponificación proporciona una mezcla de cuatro o más ácidos grasos, los cuales tienen punto de más ácidos grasos, los cuales tienen punto de ebullición elevado y cercano entre sí, lo que dificulta ebullición elevado y cercano entre sí, lo que dificulta su separación, en algunos casos es posible separarlos su separación, en algunos casos es posible separarlos en forma de sus ésteres metílicos o como complejos en forma de sus ésteres metílicos o como complejos de urea. Se conocen algunas grasas y aceites en los de urea. Se conocen algunas grasas y aceites en los que predomina un ácido graso. Las sales de los ácidosque predomina un ácido graso. Las sales de los ácidos

grasos son jabones.grasos son jabones.

Fundamento TeoricoFundamento Teorico

Ácidos GrasosÁcidos Grasos

Ácidos grasos saturados:Ácidos grasos saturados: Son ácidos grasos sin Son ácidos grasos sin dobles enlaces entre carbonos; tienden a formar dobles enlaces entre carbonos; tienden a formar cadenas extendidas y a ser sólidos a temperatura cadenas extendidas y a ser sólidos a temperatura ambiente, excepto los de cadena corta (volátiles).ambiente, excepto los de cadena corta (volátiles).• Ácido butirico (ácido butanoico)Ácido butirico (ácido butanoico)• Ácido isobutírico (ácido 2 metilpropionico)‑Ácido isobutírico (ácido 2 metilpropionico)‑• Ácido valérico (ácido pentanoico)Ácido valérico (ácido pentanoico)• Ácido isovalérico (ácido 3 metilbutanoico)‑Ácido isovalérico (ácido 3 metilbutanoico)‑Cadena larga:Cadena larga:• Ácido mirístico, 14:0 (ácido tetradecanoico)Ácido mirístico, 14:0 (ácido tetradecanoico)• Ácido palmítico, 16:0 (ácido hexadecanoico)Ácido palmítico, 16:0 (ácido hexadecanoico)

Ácidos GrasosÁcidos GrasosÁcidos grasos insaturados:Ácidos grasos insaturados: Son ácidos grasos con Son ácidos grasos con dobles enlaces entre carbonos; suelen ser líquidos a dobles enlaces entre carbonos; suelen ser líquidos a temperatura ambiente.temperatura ambiente.• Ácido oleico, 18:1(9) (ácido cis 9 octadecenoico)‑ ‑Ácido oleico, 18:1(9) (ácido cis 9 octadecenoico)‑ ‑• Ácido linoleico, 18:2(9,12) (ácido cis, Ácido linoleico, 18:2(9,12) (ácido cis,

cis 9,12 octadecadienoico) (es un ácido graso ‑ ‑cis 9,12 octadecadienoico) (es un ácido graso ‑ ‑esencial)esencial)

• Ácido linolénico, 18:3(9,12,15) (ácido Ácido linolénico, 18:3(9,12,15) (ácido cis 9,12,15 octadecadienoico) (es un ácido graso ‑ ‑cis 9,12,15 octadecadienoico) (es un ácido graso ‑ ‑esencial)esencial)

• Ácido araquidónico, 20:4(5,8,11,14) (ácido Ácido araquidónico, 20:4(5,8,11,14) (ácido cis 5,8,11,14 eicosatetrienoico) (es un ácido graso ‑ ‑cis 5,8,11,14 eicosatetrienoico) (es un ácido graso ‑ ‑esencial)esencial)

La saponificaciónLa saponificación

La saponificación es una reacción química entre un ácido La saponificación es una reacción química entre un ácido graso (o un lípido saponificable, portador de residuos de graso (o un lípido saponificable, portador de residuos de ácidos grasos) y una base o álcali, en la que se obtiene como ácidos grasos) y una base o álcali, en la que se obtiene como principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base. Estos principal producto la sal de dicho ácido y de dicha base. Estos compuestos tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir compuestos tienen la particularidad de ser anfipáticos, es decir tienen luna parte polar y otra apolar (o no polar), con lo cual tienen luna parte polar y otra apolar (o no polar), con lo cual pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares. Por pueden interactuar con sustancias de propiedades dispares. Por ejemplo, los jabones son sales de ácidos grasos y metales ejemplo, los jabones son sales de ácidos grasos y metales alcalinos que se obtienen mediante este proceso.alcalinos que se obtienen mediante este proceso.El método de saponificación en el aspecto industrial consiste El método de saponificación en el aspecto industrial consiste en hervir la grasa en grandes calderas, añadiendo lentamente en hervir la grasa en grandes calderas, añadiendo lentamente sosa cáustica (NaOH), agitándose continuamente la mezcla sosa cáustica (NaOH), agitándose continuamente la mezcla hasta que comienza esta a ponerse pastosa.hasta que comienza esta a ponerse pastosa.

MATERIALES:MATERIALES:

• Rejilla de amianto:Rejilla de amianto: sirve como zona de contacto entre el foco sirve como zona de contacto entre el foco de calor y el material a calentar. de calor y el material a calentar.

• Vasos de precipitado: Vasos de precipitado: sirve de envase para calentar los sirve de envase para calentar los materiales estudiados y para medir cantidades líquida materiales estudiados y para medir cantidades líquida

• Espátula: sEspátula: sirve para coger sustancias sin necesidad de utilizar irve para coger sustancias sin necesidad de utilizar las manos. las manos.

• Báscula: sBáscula: sirve para medir el peso de las sustancias estudiadas. irve para medir el peso de las sustancias estudiadas. • Varilla de vidrio:Varilla de vidrio: sirve para dar vueltas a las sustancias que sirve para dar vueltas a las sustancias que

están calentándose. están calentándose. • Mechero:Mechero: Es el foco de calor, que calienta nuestras sustancias. Es el foco de calor, que calienta nuestras sustancias. • Pipeta: Pipeta: Es el objeto que utilizamos para medir volúmenes Es el objeto que utilizamos para medir volúmenes

pequeños de líquidos. pequeños de líquidos. • Filtro:Filtro: Sirve para poder separar dos compuestos Sirve para poder separar dos compuestos

REACTIVOS:REACTIVOS:

• 30 m1 de alcohol30 m1 de alcohol• 30 m1 de aceite30 m1 de aceite• 30 m1 de NaOH al 40% (si deseamos jabón sólido)30 m1 de NaOH al 40% (si deseamos jabón sólido)• 30 ml de KOH al 40% (si deseamos jabón líquido)30 ml de KOH al 40% (si deseamos jabón líquido)

PARTE EXPERIMENTALPARTE EXPERIMENTAL

En el vaso precipitado poner las cantidades indicadas en los En el vaso precipitado poner las cantidades indicadas en los reactivos tanto de aceite como alcohol, esperar unos 5 reactivos tanto de aceite como alcohol, esperar unos 5 minutos que vaya calentando y gota a gota con la ayuda de minutos que vaya calentando y gota a gota con la ayuda de una pipeta ir introduciendo el NaOH. Mientras, disolver con una pipeta ir introduciendo el NaOH. Mientras, disolver con una varilla de vidrio hasta que se torne un poco espeso todo lo una varilla de vidrio hasta que se torne un poco espeso todo lo mezclado. mezclado.

Para sacar el jabón de todo eso debemos filtrar lo obtenido. Para sacar el jabón de todo eso debemos filtrar lo obtenido. Lo que quede en nuestro filtro será el jabón que buscamos. Lo que quede en nuestro filtro será el jabón que buscamos. Sacamos éste y moldeamos a la manera que deseemos, y es Sacamos éste y moldeamos a la manera que deseemos, y es más, si queremos podemos mezclarlo con colorantes o más, si queremos podemos mezclarlo con colorantes o aromatizante también, y está listo para ser usado.aromatizante también, y está listo para ser usado.

RECOMENDACIONES:RECOMENDACIONES:• Es importante agregar el NaOH gota a gota porque éste puede Es importante agregar el NaOH gota a gota porque éste puede

ocasionar que la mezcla caliente salte del recipiente ocasionar que la mezcla caliente salte del recipiente ocasionando accidentes como ser: quemaduras en las manos o ocasionando accidentes como ser: quemaduras en las manos o la cara.la cara.

• Si el experimento se realiza con grasa animal: disolver 20 gr Si el experimento se realiza con grasa animal: disolver 20 gr de sosa enrasando a 100ml de agua para obtener una de sosa enrasando a 100ml de agua para obtener una disolución al 20 %. Pesaremos 100 gr. de grasa animal en la disolución al 20 %. Pesaremos 100 gr. de grasa animal en la balanza y la calentaremos al B.M. (baño maría) porque se balanza y la calentaremos al B.M. (baño maría) porque se encuentra al estado semisólido y nos interesa que esté algo encuentra al estado semisólido y nos interesa que esté algo más fluida. Cuando ya la tenemos, la mezclamos con la más fluida. Cuando ya la tenemos, la mezclamos con la disolución de hidróxido sódico y de nuevo calentamos la disolución de hidróxido sódico y de nuevo calentamos la mezcla al baño maría con cuidado y dejamos reposar para ver mezcla al baño maría con cuidado y dejamos reposar para ver los resultados. los resultados.

• Si al realizar la experiencia con NaOH el jabón resulta estar un Si al realizar la experiencia con NaOH el jabón resulta estar un poco duro, entonces debemos aumentar 10gr de NaCl para que poco duro, entonces debemos aumentar 10gr de NaCl para que éste se ablande.éste se ablande.