74
Carmen Hada

La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Embed Size (px)

DESCRIPTION

La segunda presentación de Carmen Hada durante el encuentro regional de Volens-Amans (Perú y Bolivia).

Citation preview

Page 1: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Carmen Hada

Page 2: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Conte nido – P a rte 2

1. El Plan Nacional de Desarrollo de B olivia

2. El Desarrollo S ocial en B olivia

3. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 3: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

•A ntecedentes•Concepción de Desarrollo•Estrategia General

Page 4: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P NDAnte ce de nte s

En junio de 2006, el Gobierno presentó su Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 (PND), que aspira a reducir la pobreza y a crear a una sociedad más inclusiva, eliminando sus rasgos “ coloniales y neoliberales” .

 La clave de la ejecución del PND será la transferencia de excedentes, especialmente del sector energético, para fomentar actividades productivas creadoras de empleo.  

El PND se verá reforzado con el control nacional de los recursos naturales y con la industrialización de estos recursos, a fin de aumentar su valor y sustituir la exportación tradicional de materias primas sin transformar por la exportación de productos transformados.

Page 5: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P NDConc e pc ión de De s a rro llo

Vivir Bien: el fundamento de la nueva propuesta de desarrollo Expresa el encuentro entre pueblos y comunidades, respetando la

diversidad e identidad cultural; en una convivencia comunitaria, con interculturalidad y sin asimetrías de poder, y en armonía con la naturaleza.

 S atisfacción compartida de las necesidades humanas más allá del ámbito de lo material y económico, porque incluye la afectividad, el reconocimiento y prestigio social

A cceso y disfrute de los bienes materiales y de la realización efectiva, subjetiva, intelectual y espiritual, en armonía con la naturaleza y en comunidad con los seres humanos. (fuente: PND, 2006)

Page 6: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P NDE s tra te g ia G e ne ra l

Bolivia Digna

Bolivia Productiva

Bolivia Democrática

Bolivia Soberana

Page 7: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P NDE s tra te g ia G e ne ra l

Telecomunicaciones

Transportes

Bolivia Productiva

Industria

Poder social y comunitario

Rec. Ambient.

Vivienda

Hidrocarburos

Comercio Exterior

Descentralización

Bolivia Democrática

Justicia

Educación

Salud

Protección social

Bolivia Digna

Ciencia y Tecnología

Banca de Desarrollo

Bolivia Solidaria

Seguridad

Defensa

Culturas

Agua

Agropecuario

Minería

Electricidad

Turismo

Empleo

Transporte

Relaciones internacionales

Relaciones exteriores

Relaciones económicas

Page 8: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

•A ntecedentes•Incidencia de pobreza•Tendencia a la reducción de pobreza•Población por condición de pobreza•Índice de Necesidades B ásicas Insatisfechas•Índice de Desarrollo Humano

Page 9: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

De s a rro llo S oc ia lAnte c e de nte s

Cada tres latinoamericanos v iven en la pobreza y habitan en la región A proximadamente 86 millones de personas que luchan por sobrevivir con

un ingreso inferior a $US 1 por día De los 17 países latinoamericanos, 15 muestran un nivel de desigualdad

más alto que su grado de desarrollo y se concentra en A mérica Central donde aproximadamente el 60% de su población es pobre.

B oliv ia es un país que sufre graves problemas de pobreza y exclusión social, tiene un amplio y complejo universo social, étnico y cultural.  

B oliv ia, con un bajo índice de desarrollo humano (0,687), ocupa el puesto 115 entre 177 países del mundo

Page 10: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

De s a rro llo s oc ia lInc ide nc ia de pobre z a

Incidencia de pobreza extrema según departamento, 2001

25,1

32,8

34,7

39,0

41,0

42,4

46,3

61,5

66,7

40,4

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

%

SANTA CRUZ

TARIJA

PANDO

COCHABAMBA

BENI

LA PAZ

ORURO

CHUQUISACA

POTOSÍ

BOLIVIA

Meta Nacional al 2015: 24%

Fuente: INE y UDAPE, 2006.

Page 11: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

De s a rrollo s oc ia lTe nde nc ia a la re duc c ión de

pobre z a

1976 1992 2001 2005

La Paz 83.20 71.10 66.20 62.94

Cochabamba 85.10 71.10 55.00 52.53

Tarija 87.00 69.20 50.80 47.40

Santa Cruz 97.20 60.50 38.00 29.06

Bolivia 85.50 70.90 58.60 55.46

20.00

30.00

40.00

50.00

60.00

70.00

80.00

90.00

100.00BOLIVIA: TENDENCIA DE LA REDUCCION DE LA POBREZA

FUENTE, INE/UDAPE, 2006

Page 12: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

De s a rrollo s oc ia lP ob la c ión por c ondic ión de pobre z a

Page 13: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

De s a rrollo s oc ia lÍndice de Ne ce s ida de s B á s ica s

Ins a tis fe cha s

BOLIVIA: COMPONENTES DEL ÍNDICE DE NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS SEGÚN DEPARTAMENTO, CENSO 2001(En porcentaje)

BOLIVIA 39,1 70,8 58,0 43,7 52,5 37,9

Chuquisaca 53,7 72,1 62,2 62,5 70,7 40,4La Paz 41,9 66,0 53,2 39,0 49,1 64,9Cochabamba 37,3 68,2 55,1 42,2 52,6 28,3Oruro 39,2 67,2 65,9 41,8 47,2 58,8Potosí 60,3 67,1 71,5 65,0 72,4 59,6Tarija 30,4 71,5 45,6 43,1 60,5 14,7Santa Cruz 23,0 77,0 55,8 33,9 43,6 6,4Beni 63,2 85,0 82,4 64,2 54,6 31,7Pando 40,4 80,5 83,6 64,8 61,3 39,3

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA - UNIDAD DE ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y ECONÓMICAS (UDAPE)

INSUFUCIENCIA EN EDUCACION

INADECUADA ATENCION EN

SALUDDEPARTAMENTO

VIVIENDA SERVICIO E INSUMOS ENERGETICOS

Inadecuados Materiales de la

Vivienda

Insuficientes Espacios en la

Vivienda

Inadecuados Servicios de Agua y

Saneamiento

Inadecuados Insumos

Energeticos

Page 14: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

De s a rrollo s oc ia lÍndice de De s a rrollo Huma no

Page 15: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

De s a rrollo s oc ia lÍndice de De s a rrollo Huma no

Número de municipios según departamento y cuartil de desarrollo humano, 2001

FUENTE: Informe Nacional de Desarrollo Humano , 2004/PNUD

Page 16: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

•A ntecedentes•Estado de situación de B olivia frente a otros países de A mérica Latina y el Caribe•Estado de situación de los indicadores ODM a nivel Nacional•Estado de situación de los indicadores ODM a nivel Departamental•Procesos de gestión para mejorar los indicadores ODM – Caso La Paz

Page 17: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

CUMBRES MUNDIALES

Cumbre Mundial en favor de la Infancia 1990 Nueva York

Conferencia de las NU sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo

1992 Río de Janeiro

Conferencia Mundial de Derechos Humanos 1993 Viena

Conferencia Internacional sobre la Población y el Desarrollo

1994 El Cairo

Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social 1995 Copenhague

Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer 1995 Beijing

Segunda Conferencia de las NU sobre los Asentamientos Humanos (Hábitat)

1996 Estambul

Cumbre Mundial sobre la Alimentación 1996 Roma

Bolivia participó en todas estas cumbres

Page 18: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

• En septiembre de 2000, 189 Jefes de Estado y de Gobierno firmaron la Declaración del Milenio, que establece la intención de sacar a toda la especie humana de la privación.

• Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio brindan un marco integrado para responder a los problemas que afectan a las personas, los países y la comunidad mundial por medio de metas cuantitativas medibles que deben alcanzarse hasta 2015 con miras a mitigar el hambre y la enfermedad, y obtener logros concretos en materia de educación, cuidado de la salud, vivienda y protección del medio ambiente

Page 19: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Bolivia está comprometida con los ODM desde las cumbres temáticas de Bolivia está comprometida con los ODM desde las cumbres temáticas de la década de los 1990. Bolivia es signataria de la Declaración del Milenio, la década de los 1990. Bolivia es signataria de la Declaración del Milenio,

en 2000, que fue ratificado en septiembre de 2005. en 2000, que fue ratificado en septiembre de 2005.

Page 20: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Los Objetivos de Desarrollo del MilenioObjetivo 1: Erradicar la pobreza

extrema y el hambre

Objetivo 2: Lograr la educación primaria universal

Objetivo 3: Promover la equidad de género y ampliar los medios de acción de la mujer

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil

Objetivo 5: Mejorar la salud maternaObjetivo 6: Luchar contra el HIV /

SIDA, la malaria y otras enfermedades.

Objetivo 7: Asegurar la sostenibilidad del medio ambiente

Objetivo 8: Entablar una alianza mundial para el desarrollo

Los ODM son los primeros Los ODM son los primeros objetivos mundiales objetivos mundiales

compartidos, integrados, compartidos, integrados, cuantitativos y con un plazo cuantitativos y con un plazo

para la reducción de la para la reducción de la pobreza pobreza

Page 21: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 22: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

ODM 1: Erradicar la pobreza extrema y e l hambre

Meta 1: Reducir, a la mitad la proporción de la población que

vive con menos de 1 dólar por día.

Meta 2: Reducir, a la mitad el porcentaje de personas que

padecen hambre

Page 23: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 24: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

ODM 2: Lograr la educac ión primaria univers al

M eta 1:

V elar por que hacia el 2015 los niños varones y las niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria

Page 25: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 26: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

ODM 3: Promover la igualdad de género y la ampliac ión de los medios de acc ión de la mujer

M eta 1: E liminar la disparidad de género en la enseñanza primaria y secundaria

Page 27: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 28: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

ODM 4: Reducir la mortalidad infantil M eta 1:

Reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de los niños menores de cinco años.

Page 29: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

ODM 4: Reducir la mortalidad infantil

– Cada hora que pasa mueren más de 1.200 niños en el mundo. Esto equivale a tres tsunamis mensuales

– Las causas de la muerte varían, pero la abrumadora mayoría se debe a una única patología: la pobreza

– A diferencia del tsunami, esta patología se puede prevenir

Tres tsunamis mensualesTres tsunamis mensuales

Page 30: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 31: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

ODM 5: Mejorar la s alud materna

M eta 1:

Reducir la tasa de mortalidad materna en tres cuartas partes.

Page 32: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

• En Bolivia, las En Bolivia, las prioridades son prioridades son el VIH/SIDA, la el VIH/SIDA, la tuberculosis, el tuberculosis, el chagas y la chagas y la malariamalaria

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 33: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

ODM 6: Combatir de l VIH/SIDA, Chagas , Tuberculos is y Malaria M eta 1:

Detener y comenzar a reducir la propagación del V IH/S IDA

M eta 2:

Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis, chagas y malaria

Page 34: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 35: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

ODM 7: As egurar la s os tenibilidad de l medio ambiente Meta 1:

Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y programas nacionales y contrarrestar la pérdida de recursos del medio ambiente.

Meta 2: Reducir a la mitad el porcentaje de personas que carecen el

acceso al agua potable. Meta 3:

Mejorar considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de barrios marginales para el año 2020.

Page 36: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio

Page 37: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

2006 ONU GIC Bolivia

ODM 8: Fomentar una as oc iac ión g lobal para e l des arrollo Los países desarrollados de la

ONU asumieron el compromiso de contribuir con 0,7% de su PIB por concepto de ayuda al desarrollo

Hasta ahora solamente cinco países han cumplido o rebasado la meta del 0,7%

Los cinco países son :Dinamarca Luxemburgo Noruega Países B ajos S uecia

Desde 2003 otros seis países se han comprometido a conseguir la meta antes de 2015:

B élgicaEspañaFinlandia FranciaIrlanda Reino Unido

Page 38: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

E s ta do de s itua c ión de B o liv ia fre nte a otros pa ís e s de Amé ric a La tina y e l Ca ribe

22,525,0 26,2

35,0

41,241,8

51,4

60,6

18,6 21,7 17,9

33,338,2

32,3

42,4

53,8

0

10

2 0

3 0

4 0

5 0

6 0

7 0

A . La t ina ye l C a ribe

P e rú Ec ua do r P a ra g ua y B o liv ia(2 0 0 5 )

Gua te m a la N ic a ra g ua Ho ndura s

Nivel 1990 Nivel 2004

Incidencia de Pobreza ExtremaIncidencia de Pobreza Extrema

Page 39: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

E s ta do de s itua c ión de B olivia fre nte a otros pa ís e s de Amé rica La tina y e l

Ca ribe

Tasa de Mortalidad Infantil: Bolivia vs. Otros países (en %)Tasa de Mortalidad Infantil: Bolivia vs. Otros países (en %)

Page 40: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Tasa de Mortalidad Materna y cobertura institucional: Bolivia vs. Otros países (en %)Tasa de Mortalidad Materna y cobertura institucional: Bolivia vs. Otros países (en %)

Page 41: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Cobertura de educación primaria: Bolivia vs. Otros países (en %)Cobertura de educación primaria: Bolivia vs. Otros países (en %)

Page 42: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Tasa de término de educación primaria: Bolivia vs. Otros países (en %)Tasa de término de educación primaria: Bolivia vs. Otros países (en %)

Page 43: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

E s ta do de s itua c ión de los ind ic a dore s ODM a n ive l Na c iona l

B OLIVIA : CUMP LIMIE NTO DE ME TAS HACIA E L 2015B OLIVIA : CUMP LIMIE NTO DE ME TAS HACIA E L 2015

OBJETIVOS INDICADORES Proyección

2015 MDM 2015

CUMPLIMIENTO AL 2015

1. Incidencia de pobreza extrema 22,3 24,0

1. Erradicar la extrema pobreza y el hambre

1. Prevalencia de desnutrición en menores de 3 años

0,0 19

1. Cobertura neta del nivel primario 95.4 100

2. Tasa de término a 8o. de primaria 90.0 100

2. Lograr la enseñanza primaria universal

3. Tasa de analfabetismo entre 15 y 44 años 2.2 0.0

1. Brecha de género en la tasa de término a 8o. de primaria

0,0 0,0

2. Brecha de género en la tasa de término a 4o.de secundaria

0.0 0.0

3. Brecha de género en la tasa de analfabetismo entre 15-44 años.

2.2 0.0

3. Promover la igualdad de género y la autonomía de la mujer

4. Proporción de mujeres en empleo remunerado en el sector no agrícola.

50% 50%

1. Tasa de mortalidad infantil por 1.000 nacidos vivos

30,0 30,0 4. Reducir la

mortalidad de los niños 2. Cobertura de vacuna pentavalente en

menores de un año 85,0 95,0

Page 44: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

E s ta do de s itua c ión de los ind ic a dore s ODM a n ive l Na c iona l

OBJETIVOS INDICADORES Proyección

2015 MDM 2015

CUMPLIMIENTO

AL 2015

1. Tasa de mortalidad materna por 100.000 nacidos vivos

104,0 104,0 5. Mejorar la

salud materna 2. Cobertura de partos institucionales 70,0 70,0

1. Prevalencia de casos de SIDA por millón 13,0 13,0

1. Porcentaje de municipios con una tasa de infestación de Chagas mayor a 3%.

0,0 0,0

2.Índice de parasitosis anual de la malaria (IPA) por 1.000 habitantes

2.0 2,0

6. Combatir el VIH-SIDA, malaria y otras enfermedades

3. Porcentaje de pacientes con tuberculosis curados del total de notificados.

85,0 95,0

1. Cobertura de agua potable a nivel nacional (% población)

82,0 78,5

1. Cobertura de saneamiento a nivel nacional (% población)

65,0 64,0

1. Proporción de superficie cubierta por bosque

47.5 Mantener

2. Proporción de superficie de áreas protegidas nacionales

17.3 Mantener

7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

3. Consumo de clorofluorocarburos (cfc) TM pao

0.0 0.0

22 indicadores de seguimiento:

16 indicadores de cumplimiento

6 indicadores presentarían brechas

Page 45: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

IInncciiddeenncciiaa ddee ppoobbrreezzaa eexxttrreemmaa sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo,, 22000011

25,1

32,8

39,0

41,0

42,4

46,3

47,0

61,5

66,7

40,4

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0

%

SANTA CRUZ

TARIJA

COCHABAMBA

BENI

LA PAZ

ORURO

PANDO

CHUQUISACA

POTOSÍ

Meta Nacional al 2015: 24%

BOLIVIA

Page 46: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

PPrreevvaalleenncciiaa ddee ddeessnnuuttrriicciióónn ccrróónniiccaa eenn mmeennoorreess ddee ttrreess aaññooss sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo (( eenn

ppoorrcceennttaajjee)) 11999944,, 22000033

16,212,5

21,916,0

28,424,2

30,225,1

32,525,6

28,429,9

37,532,1

33,935,0

33,237,3

28,324,3

0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0

%

SANTA CRUZ

TARIJA

PANDO

COCHABAMBA

LA PAZ

BENI

ORURO

CHUQUISACA

POTOSÍ

1994 2003

Meta Nacional al 2015: 19%

BOLIVIA

Page 47: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

TTaassaa ddee ccoobbeerrttuurraa nneettaa ddee pprriimmaarriiaa sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo ((eenn %%)),, 22000055

86,8

87,3

87,9

88,4

93,7

94,0

96,0

96,3

97,5

94,0

80,0 82,0 84,0 86,0 88,0 90,0 92,0 94,0 96,0 98,0

CHUQUISACA

POTOSÍ

TARIJA

PANDO

COCHABAMBA

BENI

SANTA CRUZ

ORURO

LA PAZ

BOLIVIA

Meta Nacional al 2015: 100%

Page 48: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

TTaassaa ddee ttéérrmmiinnoo bbrruuttaa ddee pprriimmaarriiaa sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo ((eenn %%)),, 22000055

29,755,3

38,1

55,8

48,664,0

50,869,1

56,572,5

57,7

74,6

46,781,1

65,0

88,370,7

88,355,4

77,8

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

%

PANDO

CHUQUISACA

POTOSÍ

TARIJA

BENI

COCHABAMBA

SANTA CRUZ

LA PAZ

ORURO

1992 2005

BOLIVIA

Meta Nacional al 2015: 100%

Page 49: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

BBrreecchhaa ddee GGeenneerroo eenn llaa TTaassaa ddee ttéérrmmiinnoo bbrruuttaa ddee pprriimmaarriiaa sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo ((eenn %%)),, 22000055

-3.9

-2.8

-2.1

-1.1

0.3

1.5

5.2

5.5

8.9

0.3

-4 -2 0 2 4 6 8 10

Santa Cruz

Tarija

Beni

Oruro

La Paz

Cochabamba

Pando

Chuquisaca

Potosí

BOLIVIA

Page 50: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

BBrreecchhaa ddee GGeenneerroo eenn llaa TTaassaa ddee ttéérrmmiinnoo bbrruuttaa ddee sseeccuunnddaarriiaa sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo ((eenn %%)),, 22000055

-5.7

-3.0

-2.2

-2.1

-1.9

-0.7

-0.7

1.4

5.1

-0.4

-6 -4 -2 0 2 4 6

Tarija

Beni

Chuquisaca

Santa Cruz

Cochabamba

Potosí

Oruro

Pando

La Paz

BOLIVIA

Page 51: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

TTaassaa ddee mmoorrttaalliiddaadd iinnffaannttiill sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo ((ppoorr mmiill nnaacciiddooss vviivvooss)),, 11999988,,22000033

3529

5233

5439

8652

6661

6967

8172

5488

6754

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0 90,0

TARIJA

BENI/PANDO

SANTA CRUZ

LA PAZ

COCHABAMBA

CHUQUISACA

POTOSÍ

ORURO

1998 2003

Meta Nacional al 2015: 30 por mil

BOLIVIA

Page 52: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

TTaassaa ddee ccoobbeerrttuurraa ddee vvaaccuunnaa ppeennttaavvaalleennttee sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo 11999966,, 22000055

88.677.5

64.2

80.0

65.083.5

53.485.3

67.786.9

89.088.3

90.990.4

81.992.6

68.6100.0

70,584,5

0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0

TARIJA

SANTA CRUZ

LA PAZ

BENI

COCHABAMBA

CHUQUISACA

ORURO

POTOSÍ

PANDO

1996 2005

BOLIVIA

Meta Nacional al

2015: 95%

Page 53: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

TTaassaa ddee mmoorrttaalliiddaadd mmaatteerrnnaa ppoorr mmiill nnaacciiddooss vviivvooss sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo,, 22000000

133,0

148,9

161,8

171,8

234,4

258,7

345,4

375,7

233,8

0,0 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 400,0

TARIJA

COCHABAMBA

CHUQUISACA

SANTA CRUZ

ORURO

BENI

LA PAZ

POTOSÍ

BOLIVIA

Meta Nacional al 2015: 104 por 100,000 n.v

Page 54: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

TTaassaa ddee ccoobbeerrttuurraa ddee ppaarrttoo iinnssttiittuucciioonnaall sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo,, 11999966--22000055

31,151,5

28,353,1

17,660,6

25,161,7

55,462,1

42,564,3

36,266,8

41,467,1

40,070,3

32,661,9

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 70,0 80,0

POTOSÍ

LA PAZ

COCHABAMBA

PANDO

TARIJA

BENI

SANTA CRUZ

ORURO

1996 2005

BOLIVIA

Meta Nacional al 2015: 70%

CHUQUISACA

Page 55: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

PPoorrcceennttaajjee ddee ppaacciieenntteess ccuurraaddooss ddee TTBB sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo,, 22000044

57,9

70,6

78,0

78,7

84,4

84,9

85,1

85,7

89,6

78,1

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

LA PAZ

PANDO

POTOSÍ

ORURO

TARIJA

SANTA CRUZ

CHUQUISACA

BENI

COCHABAMBA

BOLIVIA

Meta Nacional al 2015: 95,0%

Page 56: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

PPrreevvaalleenncciiaa ddee ccaassooss ddee ssiiddaa sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo,, 22000055 ((ppoorr mmiillllóónn ddee hhaabb..))

0,0

0,0

7,4

12,2

13,8

18,5

19,6

30,0

32,7

17,1

0 5 10 15 20 25 30 35

POTOSÍ

BENI

LA PAZ

ORURO

COCHABAMBA

TARIJA

PANDO

SANTA CRUZ

BOLIVIA

CHUQUISACA

Meta Nacional al 2015: 13,0 por 1.000.000 hab.

Page 57: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

PPoorrcceennttaajjee ddee mmuunniicciippiiooss ccoonn uunnaa ttaassaa ddee iinnffeessttaacciióónn ddee CChhaaggaass mmaayyoorr aall 33%% sseeggúúnn

ddeeppaarrttaammeennttoo,, 22000055

Page 58: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

ÍÍnnddiiccee ddee ppaarraassiittoossiiss aannuuaall sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo ((ppoorr mmiill hhaabb..,, 11999911--22000055

1,800,32

3,50

0,37

5,40

3,01

7,404,54

0,00

4,60

22,9028,96

62,00

37,02

28,8042,82

6,205,50

0 10 20 30 40 50 60 70

SANTA CRUZ

COCHABAMBA

LA PAZ

CHUQUISACA

POTOSIÍ

TARIJA

BENI

PANDO

1991 2005

BOLIVIA

Meta Nacional al 2015: 2,0

Page 59: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

CCoobbeerrttuurraa ddee aagguuaa ppoottaabbllee sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo ((eenn %%)),, 11999922--22000055

24,036,2

33,045,4

44,052,5

40,062,7

40,763,4

63,073,0

60,276,3

57,981,9

69,183,2

57,5

71,7

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

PANDO

BENI

COCHABAMBA

POTOSÍ

CHUQUISACA

ORURO

TARIJA

LA PAZ

SANTA CRUZ

1992 2005

BOLIVIA

Meta Nacional al 2015: 78,5%

Page 60: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

CCoobbeerrttuurraa ddee ssaanneeaammiieennttoo bbáássiiccoo sseeggúúnn ddeeppaarrttaammeennttoo ((eenn %%)),, 11999922--22000055

15,228,2

25,5

29,6

19,932,7

17,733,5

24,233,6

32,840,6

28,441,0

39,153,7

32,360,8

28,0

43,5

0 10 20 30 40 50 60 70

BENI

PANDO

POTOSÍ

ORURO

SANTA CRUZ

COCHABAMBA

CHUQUISACA

TARIJA

LA PAZ

1992 2005

BOLIVIA

Meta Nacional al 2015: 64,0%

Page 61: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P roc e s os de g e s tión pa ra me jora r los ind ic a dore s ODM – Ca s o La P a z

G e s tión por re s u lta dos

Diseño de políticas en desarrollo humano

Línea de base Proceso participativo

Page 62: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Dis e ño de polític a sImplica:ii. la conformación de un equipo; iii. la socialización de la línea de base; iv. la concientización del estado de situación a los

actores locales; v. la identificación de los problemas prioritarios en

función a ODM en cada municipio; vi. la sistematización de lineamientos de políticas y; vii. la incorporación de las estrategias dentro de la

planificación y su ejecución.

Page 63: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Aná lis is de involucra dos

A nivel departamental:

Servicio Departamental de

Educación

Servicio Departamental de

Salud

Servicio Departamental de

Gestión Social

Servicio Departamental de Fortalecimiento

Municipal

Secretaría Departamental de Desarrollo Social

Políticas en Desarrollo

Humano “La Paz Solidaria”

Page 64: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Aná lis is de involucra dos

A nivel municipal:

Personal Técnico del Gobierno

Municipal

Director y Personal del

Centro de Salud

Organizaciones de

base

Director y Personal de la

Unidad Educativa

Máximas Autoridades

Ejecutivas del Gobierno Municipal

Autoridades del Concejo

Municipal

Socialización y Lineamientos de

política en desarrollo humano

Page 65: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P rinc ipa le s re s ulta dosUn equipo compuesto por 12 funcionarios de la Prefectura

capacitados y altamente comprometidos con los ODM.

Una metodología e instrumentos para la socialización desarrollados adecuadamente, permitiendo que el proceso del taller sea dinámico y altamente participativo.

Page 66: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P rinc ipa le s R e s ulta dos

ERRADICAR LA EXTREMA ERRADICAR LA EXTREMA POBREZA Y EL HAMBREPOBREZA Y EL HAMBRE

1. Incidencia de pobreza extremaReducir el porcentaje de población que consume sus necesidades alimentarías por debajo de lo básico

2. Tasa de desnutrición crónica en menores de 3 añosReducir en los niños menores de 3 años la alimentación inadecuada y la exposición de los niños a condiciones sanitarias deficientes y enfermedades habituales en ambientes insalubres

25.8% 19%

2003 Meta

2001 Meta42.4% 24%

Page 67: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P rinc ipa le s R e s ulta dosINCIDENCIA DE POBREZA EXTREMA INCIDENCIA DE POBREZA EXTREMA -- 2001 (%)2001 (%)

ORDEN MUNICIPIO INDICADOR

1 LA PAZ 16,62 TIPUANI 31,13 EL ALTO 39,74 YANACACHI 39,75 CHULUMANI 41,76 COROICO 43,97 CARANAVI 44,18 IRUPANA 47,19 NAZACARA DE PACAJES 48,7

10 PALOS BLANCOS 48,811 MECAPACA 51,512 QUIME 51,513 DESAGUADERO 52,114 CORIPATA 52,515 ACHOCALLA 52,816 VIACHA 53,117 COLLANA 53,618 SANTIAGO DE MACHACA 53,8

19 SAN PEDRO DE TIQUINA 54,920 PATACAMAYA 55,121 VILLA LIBERTAD LICOMA 55,822 PAPEL PAMPA 56,023 IXIAMAS 56,724 CAJUATA 58,025 GUANAY 58,626 GUAQUI 58,927 LA ASUNTA 59,5

28 COPACABANA 59,829 SAN BUENAVENTURA 59,930 UMALA 61,1

31 ACHACACHI 61,932 CAQUIAVIRI 62,833 CALACOTO 62,834 CORO CORO 63,135 CHARAÑA 63,436 TACACOMA 65,837 CHACARILLA 65,838 LURIBAY 65,939 CATACORA 67,140 COMANCHE 67,2

ORDEN MUNICIPIO INDICADOR

41 BATALLAS 67,342 PUERTO PEREZ 67,943 AYO AYO 68,944 COLQUENCHA 69,845 SICA SICA 69,946 SORATA 70,347 PELECHUCO 70,6

48 TITO YUPANQUI 71,049 CAIROMA 71,250 PTO. CARABUCO 71,4

51 ANCORAIMES 71,852 WALDO BALLIVIAN 72,5

53 PUCARANI 72,854 TIAHUANACU 73,555 SAN PEDRO CUARAHUARA 73,6

56 LAJA 74,257 CALAMARCA 74,558 SAPAHAQUI 74,959 CALLAPA 75,060 PUERTO ACOSTA 75,261 APOLO 77,562 MOCOMOCO 78,963 ICHOCA 79,364 COLQUIRI 79,765 COMBAYA 80,166 PALCA 80,967 INQUISIVI 80,968 YACO 82,469 MALLA 84,470 CURVA 84,571 CHARAZANI 85,472 CHUMA 85,573 AUCAPATA 85,774 QUIABAYA 87,375 AYATA 89,776 MAPIRI sin datos77 TEOPONTE sin datos78 SAN ANDRES DE MACHACA sin datos79 JESUS DE MACHACA sin datos80 TARACO sin datos

Page 68: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P rinc ipa le s R e s ulta dos1. La situación que ha sido presentada con respecto a los Objetivos de Desarrollo

del Milenio (ODM) en el departamento de La Paz, díganos cuales son los mayores problemas prioritarios que hay en su región, con relación a:

ODM1. Incidencia de extrema pobrezaODM1. Tasa de desnutrición crónica en menores de 3 añosODM2. Tasa de cobertura neta de primariaODM2. Tasa de término bruta a 8vo. de primariaODM3. Brecha de género en la tasa de término bruta a 8vo. de primariaODM3. Brecha de género en la tasa de término bruta a 4to. de secundariaODM4. Tasa de mortalidad infantilODM4. Tasa de cobertura de la vacuna pentavalente en menores de un año ODM5. Tasa de mortalidad maternaODM5. Tasa de cobertura de partos institucionalesODM6. Prevalencia de casos de SIDAODM6. Índice de parasitosis anual de la malaria ODM6. Porcentaje de pacientes de Tuberculosis ODM6. Infestación de ChagasODM7. Cobertura de Agua potableODM7. Cobertura de saneamiento básico

2. En la actualidad, en su municipio qué acciones está haciendo ante los problemas identificados y priorizados?

3. Describa que acciones y recursos ayudarían a mejorar la situación de su municipio respecto a los problemas identificados y priorizados?

LINEAMIENTOS PARA LA DISCUSILINEAMIENTOS PARA LA DISCUSIÓÓNN

Page 69: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

P rinc ipa le s R e s ulta dosUn 90% de participación de los municipios en todo el

proceso.

Una serie de acciones que se realizan y recomendaciones de políticas referidas a la priorización de los principales problemas identificados con los ODM.

Page 70: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

As pe c tos pos itivos

La máxima autoridad ejecutiva y las autoridades de la Prefectura se han comprometido para mejorar los indicadores de la L ínea de B ase de ODM.

La prefectura ha ejercido un liderazgo en el tema de ODM y establecido un mecanismo posible de concurrencia.

Page 71: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

As pe c tos P os itivos Los municipios han tomado conciencia del problema y se han

propuesto incluir acciones en su POA 2008. Los eventos han permitido ser un escenario de encuentro entre

municipios, no solo para el intercambio de información sino también para entablar una coordinación.

Page 72: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

As pe c tos P os itivosLa discusión ha permitido reconocer las prioridades

en tema de desarrollo humano, las acciones que se están realizando y demandar lo que falta por hacer.

La metodología de la línea de base departamental de ODM y el modelo de socialización ha motivado dentro de la Prefectura, la necesidad de establecer un mecanismo similar para el tema del desarrollo productivo.

Page 73: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

Muchas gracias…..

Page 74: La cooperación internacional para el desarrollo: el contexto Boliviano - Parte II

1. Tendencias

¿Cuáles deberían ser las prioridades de planificación de la cooperación que responda de manera pertinente al desarrollo de un país?

¿Cuál sería la tendencia en Bolivia?

2. Desafíos

¿Cuál sería el principal desafío para cumplir con las metas de los Objetivos de Desarrollos del Milenio?

¿Cuál sería el desafío de una gestión adecuada para el logro de los ODM?