9
LA CRISIS DE 1640

La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

LA CRISIS DE 1640

Page 2: La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

El enorme esfuerzo militar que para la Monarquía suponía las continuas guerras europeas (Guerra de los Treinta Años había comenzado en 1618 y las hostilidades con los rebeldes holandeses se habían reanudado) y la demanda de sacrificios a los reinos que componían la Corona realizada por la “Unión de Armas” propuesta por el Conde-Duque de Olivares en 1632 precipitaron la crisis de 1640 con dos escenarios principales: Cataluña y Portugal.

Page 3: La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

El fracaso de Olivares para que las instituciones catalanas aceptaran la “Unión de Armas” no le impidió mandar tropas al Principado al estallar la guerra con Francia. La presencia de tropas castellanas precipitó el estallido de revueltas entre el campesinado catalán. Finalmente el día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona, asesinaron al virrey y precipitaron la huída de las autoridades.

Page 4: La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

Asesinado el lugarteniente del rey, representante de las instituciones de la monarquía, la Generalitat presidida por Pau Clarís se puso al frente de la rebelión. Ante el avance de tropas castellanas, los rebeldes aceptaron la soberanía de Francia. Un ejército galo entró en Cataluña y derrotó a las tropas castellanas en Montjüic. El Rosellón y Lérida eran conquistadas en 1642. El dominio de la Francia de Luis XIII y Richelieu acabó con la reconquista del Principado y la caída de Barcelona en 1652. Sin embargo, la Corona Española perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de los Pirineos en 1659.

Page 5: La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

Aprovechando la crisis catalana, en diciembre de 1640 se inició la rebelión en Portugal. La falta de ayuda castellana ante los ataques holandeses contra las posesiones portuguesas en Asia y la presencia de castellanos en el gobierno del reino provocó que las clases dirigentes lusas dejaran de ver ventajas en su unión a la Corona española. La rebelión, organizada en torno a la dinastía de los Braganza, se extendió rápidamente.

Page 6: La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

El apoyo de Francia e Inglaterra, ansiosas de debilitar a España, llevó a que finalmente, Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) acabara reconociendo la independencia de Portugal en 1668.

Page 7: La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

El resumen

El fracaso de Olivare  para que las instituciones catalanas aceptaran la   no le impidió mandar tropas al Principado al estallar la guerra con Francia. La presencia de tropas castellanas precipitó el estallido de revueltas entre el campesinado catalán. Finalmente el día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona, asesinaron al virrey y precipitaron la huída de las autoridades.

Asesinado el lugarteniente del rey, representante de las instituciones de la monarquía, laGeneralitat presidida por Pau Claris  se puso al frente de la rebelión. Ante el avance de tropas castellanas, los rebeldes aceptaron la soberanía de Francia. Un ejército galo entró en Cataluña y derrotó a las tropas castellanas en Montjüic. El Rosellón y Lérida eran conquistadas en 1642. El dominio de la Francia de Luis XIII y Richelieu acabócon la reconquista del Principado y la caída de Barcelona en 1652. Sin embargo, la Corona Española perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de los Pirineos  en 1659.

Aprovechando la crisis catalana, en diciembre de 1640 se inició la rebelión en Portugal. La falta de ayuda castellana ante los ataques holandeses contra las posesiones portuguesas en Asia y la presencia de castellanos en el gobierno del reino provocó que las clases dirigentes lusas dejaran de ver ventajas en su unión a la Corona española. La rebelión, organizada en torno a la dinastía de los Braganza, se extendió rápidamente.

El apoyo de Francia e Inglaterra, ansiosas de debilitar a España, llevó a que finalmente, Mariana de Austria (madre-regente de Carlos II) acabara reconociendo la indepencia de portugal en 1668

Page 8: La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

Las feten

La crisis se produce durante el reinado de Felipe IV y su valido Conde Duque de Olivares. La monarquía hispánica tiene unos graves problemas financieros, bancarrota, debido a la guerra de los 30 años y a la expulsión de los moriscos. El Conde-Duque de Olivares propuso unas reformas que no contaron con el apoyo de Aragón y Portugal. El proyecto de la Unión de Armas, que pretendía la creación de un ejercito permanente, sufragado por todos los reinos en función de sus recursos y población, esta medida desencadenó la sublevación de Cataluña y Portugal, rebeliones con tintes separatistas e independentistas, Olivares y el rey veían más peligroso el problema catalán, y abandonaron el frente portugués. En Barcelona asesinaron al virrey en la festividad del Corpus Cristi (corpus de sangre, 7-VII-1640), estallando la guerra civil, Cataluña jura fidelidad al rey de Francia, Luís XIII. El conflicto se saldó con una solución negociada: Cataluña vuelve al dominio de Felipe IV y este respeta sus fueros (1652). Por la paz de los Pirineos (1659) se pierde el Rosellón y la Cerdaña. En cambio, la sublevación de Portugal se prolongará hasta el reinado de Carlos II (1688) y terminará con su independencia y la proclamación del duque de Braganza como rey portugués (Juan IV).

Page 9: La crisis de 1640 ( alberto y daniel )

Bibliogafia

La informacion esta sacada d internet.