13

La ilustracion

Embed Size (px)

Citation preview

SE CARACTERIZA POR: La aparición de nuevas ideas. Se confía plenamente en la razón y la

ciencia para mejorar la sociedad. Se abrió el camino para descubrir también

las leyes que subyacen al conjunto de la naturaleza y la sociedad.

Se otorgó un gran valor al descubrimiento de la verdad a través de la observación de la naturaleza, más que mediante el estudio de las fuentes autorizadas, como la Biblia. Aunque veían a la Iglesia especialmente la Iglesia católica como la principal fuerza que había esclavizado la inteligencia humana en el pasado, la mayoría de los pensadores de la Ilustración no renunció del todo a la religión.

Más que un conjunto de ideas fijas, la Ilustración implicaba una actitud, un método de pensamiento.

De acuerdo con el filósofo Immanuel Kant, el lema de la época debía ser “atreverse a conocer”. Surgió un deseo de reexaminar y cuestionar las ideas y los valores recibidos, de explorar nuevas ideas en direcciones muy diferentes; de ahí las inconsistencias y contradicciones que a menudo aparecen en los escritos de los pensadores del siglo XVIII.

Las características de la Ilustración puederesumirse en las siguientes: 

Racionalismo

Búsqueda de la felicidad

Creencia en la bondad natural del hombre

El  Optimismo

El  Laicismo

El Romanticismo es una reacción contraEl espiritu racional  y critico de la Ilustracion y el Clasicismo, y favorecía, ante todo: La conciencia del Yo como entidad autónoma

y, frente a la universalidad de la razón dieciochesca, dotada de capacidades variables e individuales como la fantasía y el sentimiento.

La primacía del Genio creador de un Universo propio, el poeta como demiurgo.

Valoración de lo diferente frente a lo común lo que lleva una fuerte tendencia nacionalista.

El liberalismo frente al despotismo ilustrado.

La de la originalidad frente a la tradición clasicista y la adecuación a los cánones. Cada hombre debe mostrar lo que le hace único.

La de la creatividad frente a la imitación de lo antiguo hacia los dioses de Atenas.

La de la obra imperfecta, inacabada y abierta frente a la obra perfecta, concluida y cerrada.