18
Universidad del Zulia Universidad del Zulia Facultad de Humanidades y Educación Facultad de Humanidades y Educación División de Estudios para Graduados División de Estudios para Graduados Maestría en Ciencias de la Comunicación Maestría en Ciencias de la Comunicación La Maestría La Maestría en Ciencias de la Comunicación en Ciencias de la Comunicación y la Información y la Información de la Universidad de la Universidad del Zulia del Zulia Prof. María Isabel Neüman Febrero de 2007

La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Universidad del ZuliaUniversidad del ZuliaFacultad de Humanidades y EducaciónFacultad de Humanidades y EducaciónDivisión de Estudios para GraduadosDivisión de Estudios para Graduados

Maestría en Ciencias de la ComunicaciónMaestría en Ciencias de la Comunicación

La Maestría La Maestría

en Ciencias de la Comunicación en Ciencias de la Comunicación

y la Información y la Información

de la Universidad de la Universidad

del Zuliadel Zulia

Prof. María Isabel Neüman

Febrero de 2007

Page 2: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

El presente trabajo es un informe documentado sobre el desarrollo, durante los primeros 10 años, del programa de Maestría en Ciencias de la Comunicación y la Información de la Universidad del Zulia.

En base a los datos de los archivos académicos de la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación se realiza un diagnóstico del desarrollo del programa en sus aspectos de docencia e investigación, un balance hasta la fecha y una prospectiva a tres años que indica que el programa debe prepararse para satisfacer una alta demanda y la necesidad de diversificar la oferta académica.

Page 3: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

1. La oferta de pregrado en Comunicación Social en Venezuela

La carrera de Comunicación Social ha presentado una gran demanda en los últimos 20 años. Desde 1984 se observó un aumento progresivo en la matrícula que no ha dejado de crecer. En Venezuela, de tres Escuela de Comunicación Social y dos programas, que había en 1997, se ha pasado a 18 programas o carreras que gradúan licenciados en Comunicación Social a cargo de 13 universidades, 9 de las cuales son instituciones privadas. (Ver Tabla No. 1)

Page 4: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Fuente: © Copyright CTSI 2003CNU-OPSU Caracas - Venezuela

Institucion Ciudad/NúcleoDuración (Años)

Modalidad

Titulo que Otorga

Universidad Arturo MichelenaSan Diego (Edo.

Carabobo)  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Bicentenaria de Aragua

Puerto Ordaz  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Bicentenaria de Aragua

San Fernando de Apure  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Bicentenaria de Aragua

Turmero  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Bolivariana de Venezuela

Caracas  4  AnualLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Bolivariana de Venezuela

Zulia  4  AnualLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Católica Andrés Bello Caracas  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Católica Andrés Bello Ciudad Guayana  5  AnualLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Católica Cecilio Acosta

Maracaibo  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Católica Santa Rosa Caracas  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Central de Venezuela Caracas  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad de Los Andes Táchira  5  AnualLicenciado en Comunicación

Social

Universidad del Zulia Maracaibo  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín Maracaibo  5  Semestral

Licenciado en Comunicación Social

Universidad Fermín Toro Cabudare  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Monteávila Caracas  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Santa María Caracas  5  SemestralLicenciado en Comunicación

Social

Universidad Santa María Puerto La Cruz  5  SemestralLicenciado en Comunicación Social

Page 5: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

• Matrícula aproximada de estudiantes de comunicación en Venezuela 18.000 (cifra conservadora)

• Matrícula en el Estado Zulia: 5.000 estudiantes en las cuatro escuelas ubicadas en Maracaibo.

• Cifra aproximada de egresados en el país al año: 2.000

•¿Existe un mercado de trabajo para estos egresados?

•¿Existen campos ocupacionales emergentes para el comunicador social en Venezuela?

•¿Se corresponde la formación del comunicador social con las demandas del mercado de trabajo y con la evolución de la disciplina de la comunicación?

Page 6: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Oferta de Postgrados en Comunicación en Venezuela

No.

Universidad

Nombre del Programa

Perfil /Objetivos No. total UC

Año Autoriz.

CNU

Acredit. CNU

1 Universidad Fermín Toro

Magister Scientiarum en Comunicación Corporativa

El egresado como Magister Scientiarum en Comunicación Corporativa, podrá demostrar su alto espíritu de responsabilidad y liderazgo para planear, producir, dirigir y evaluar programas estratégicos de comunicación, imagen, identidad y cultura corporativa, transformándose en un agente de cambio organizacional y social, a la luz de las nuevas realidades y tendencias

37

Informaciónfavorable

2 Universidad Metropolitana

Especialización en Comunicaciones Integradas

La especialización en Comunicaciones Integradas está dirigida a formar los expertos que requieren las organizaciones modernas, que puedan determinar y conocer sus mercados a través de la investigación y la construcción de bases de datos, a fin de escoger las modalidades de comunicación más adecuadas a las características del público a ser alcanzado.

N/E

2000

3Universidad Católica Andrés Bello

Especialización en Comunicación Social

Tiene como objetivos: 1.- Contribuir por medio de la opción en Comunicación Organizacional a formar el personal calificado para gerenciar la comunicación de las organizaciones con o sin fines de lucro. 2.- Promover la investigación en el área con el fin de conocer de manera sistemática el estado de los flujos comunicacionales en las organizaciones venezolanas.

34 20002001

Page 7: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

4 Universidad del Zulia

Maestría en Ciencias de la Comunicación

El Programa de Maestría en Ciencias de la Comunicación pretende enfrentar los retos que los cambios tecnológicos, científicos, sociales y culturales le están planteando al Comunicador Social en el sentido de adquirir conocimientos especializados de alto nivel que les prepare para desarrollar investigaciones sobre su realidad sociocultural y comunicacional, que le permitan aportar soluciones a los problemas comunicacionales de la región y del país desde una visión interdisciplinaria, crítica e innovadora, y que le capaciten para diseñar y ejecutar proyectos de investigación que generen nuevos conocimientos y avances en el campo de la información y la comunicación.

37 2000

5

Universidad Nacional Experimental Simón Bolivar

Especialización en Opinión Pública y Comunicación Política

Establecer estrategias de investigación que le permitan analizar y evaluar el proceso de formación y de cambio de la opinión pública. Asesorar en las áreas estratégicas de la comunicación política. Determinar y aplicar la técnica de medición de la opinión pública que se debe utilizar en cada caso

40

2001

6Universidad Central de Venezuela

Especialización en Información y Comunicación para el Desarrollo

Desarrollar actitudes de liderazgo para la realización y conducción de proyectos innovadores con la participación de equipos multidisciplinarios. Concebir el desarrollo de proyectos innovadores sobre reformas en sistemas interactivos de información y comunicación en organizaciones y grupos sociales. Analizar sistemáticamente los sistemas interactivos de información y comunicación con la acción en organizaciones y grupos sociales.

40

2001

Page 8: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

7Universidad Central de Venezuela

Maestría en Información y Comunicación para el Desarrollo

Desarrollar capacidades creativas para la formulación y realización de investigaciones epistemológicas o teórico-empíricas sobre la inserción de sistemas de información y comunicación en las organizaciones, ambientes públicos y privados y ámbitos sociales. Estimular las capacidades de liderazgo de los cursantes para la formulación, realización y divulgación de proyectos de investigación a través de la conducción de equipos multidisciplinarios.

40

2001

8Universidad Central de Venezuela

Maestría en Comunicación Social

La Maestría en Comunicación Social tiene como objetivo formar investigadores y profesionales preparados teórica, metodológica y epistemológicamente para diseñar, coordinar y llevar a cabo proyectos de investigación en el complejo ámbito de las comunicaciones.

34

2003

9Universidad Central de Venezuela

Especialización para el uso creativo de la TV

Identificar las propuestas teóricas y metodológicas en Educación y Comunicación para el uso creativo de la televisión. - Adquirir las competencias televisivas para utilizar de manera creativa y activa, los contenidos de la programación televisiva, en relación a los ejes transversales: Valores, Lenguaje y Desarrollo del Pensamiento. Diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje que permitan la incorporación del medio televisivo, al sistema escolar formal, desde la perspectiva de la educomunicación. - Promover la reflexión en torno a la función social de los medios, especialmente del televisivo.

30

2003

Page 9: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

El Programa de Maestría en Ciencias de la Comunicación y la Información de la

Universidad del Zulia

El programa de maestría en Ciencias de la Comunicación y la Información ha funcionado ininterrumpidamente por 13 años. Nace en 1994 como resultado de la propuesta de un proyecto entre los departamentos de Investigación, Periodismo Impreso y Audiovisual de la Escuela de Comunicación Social de la Facultad de Humanidades y el Departamento de Ciencias Humanas de la Facultad Experimental de Ciencias. La comisión que trabajó en el proyecto estuvo conformada por la Dra. Migdalia Pineda, el Msc. Sirio Valbuena, el Dr. Luis Rodolfo Rojas, por la Facultad de Humanidades y el MSc. Simeón Contreras por la Facultad de Ciencias.

Page 10: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Menciones y Líneas de Investigación:

•Gerencia de las Comunicaciones

•Tecnologías de la Información y la Comunicación

•Sociosemiótica de la Comunicación y la Cultura.

El 8 de febrero del 2000 el programa obtiene la acreditación por parte del Consejo Nacional de Universidades publicada en la Gaceta Oficial 5438.

Hasta el 2004 el índice de egreso del programa es del 67%

Page 11: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Inscritos y Egresados en el Programa de Maestría

en Ciencias de la Comunicación y la Información1994-2004

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

1994

1996

UCLA19

9820

0020

0220

04

Pamplo

na

Conva

lidac

ión

Cohortes

me

ro d

e m

ae

str

an

tes

Inscritos

Egresados

Page 12: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Número de trabajos de investigación según su procedencia

1994-2004

Centro de Invest. Com. e Inf.11%

Maestría LUZ27%

Trabajos de Ascenso LUZ25%

Dep. Ciencias Hum. LUZ20%

Maestría URBE15%

Investigaciones UNICA2%

Page 13: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Trabajos de Grado

según Línea de Investigación

1994-2004

22%

54%

24% Tecnologías de la Inf y la Com

Gerencia de las Comunicaciones

Sociosemiótica

Page 14: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

•Sin embargo, en el estudio de evaluación sobre el programa de la Maestría en Ciencias de la Comunicación y la Información de LUZ realizado por los profesores Villalobos, Pineda, Mendoza y Romero, (2002) se expone que, hasta ese año, a pesar de que los trabajos de grado de la mención de Gerencia de las Comunicaciones constituyen una mayoría, no son los que prevalecen en las publicaciones científicas ni en las ponencias en eventos.

•El 55% de las ponencias presentadas por profesores y maestrantes se encuentran en la línea de Tecnologías de la Información y la Comunicación, seguidos por la línea de Sociosemiótica, 23%. Las ponencias sobre Gerencia de las Comunicaciones sólo alcanza un 10% y un 12% de ponencias no se vincularon directamente a estas líneas.

Page 15: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

CONCLUSIONES

Un programa de postgrado con un índice de egresados del 67%, con sólidas bases de consistencia entre la docencia y la investigación y acreditado ante el Consejo Nacional de Universidades, representa un logro propulsor hacia la excelencia.

Pero los tiempos cambian y el aprendizaje y la investigación deben acompañar las demandas sociales para justificar su pertinencia.

Page 16: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Puede preverse una demanda de estudios de cuarto nivel en comunicación social para los próximos tres años. Esta demanda estaría dada por:

• Los aproximadamente 2.000 egresados anuales de los programas de pregrado existentes en el país.

• La necesidad de los egresados de adquirir credenciales para competir en un mercado laboral saturado

• La demanda de docentes acreditados por parte de los programas de pregrado.

• El impulso que programas de investigación y postgrado en comunicación estarán brindando al área en recursos humanos e infraestructura.

Page 17: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

• Es por ello que no sólo el programa de Maestría en Ciencias de la Comunicación y la Información debe revisarse y actualizarse para su próxima reacreditación ante el CNU

• Debe impulsarse desde la Maestría un proyecto ambicioso de postgrados en el área de la Comunicación Social que atiendan la demanda no cubierta de otras áreas sumamente importantes para la evolución del quehacer comunicacional.

• Tal es el caso de los proyectos de especializaciones que se adelantan desde la División de Estudios para Graduados de la Facultad de Humanidades y Educación:

1. Especialización en Producción Audiovisual

2. Especialización en Comunicación y Salud

3. Especialización en Gerencia de la Comunicación Corporativa

4. Especialización en Publicidad.

Page 18: La Maestria en Ciencias de la Comunicacion de La Universidad del Zulia

Gracias!

[email protected]