3
LA ORACIÓN SUBORDINACIÓN DE RELATIVO Definición. Las subordinadas adjetivas o de relativo son las proposiciones que determinan o califican a un sustantivo o pronombre de la oración principal llamado antecedente. Su función es, por tanto, análoga a la de un adjetivo. Elementos introductores Este tipo de proposiciones va siempre introducido por un relativo, relativo que puede ser: pronombre relativo : qui, quae, quod ; relativo indefinido : quicumque, quaecumque, quodcumque, (el que, cualquiera que...) Se declina exactamente igual que el relativo simple, sin tener en cuenta el elemento sufijal -cumque: quem-cumque, cuius-cumque... En este grupo están también quidquid o quisquis.. adverbio relativo : ubi (en donde), unde (de donde), quo (a donde), qua (por donde). adverbio relativo-indefinidos : ubicumque (en donde quiera que), undecumque (de donde quiera que), quocumque (a donde quiera que), quacumque (por donde quiera que) Oración de relativo-adjetivas introducidas por el pronombre relativo QUI-QUAE-QUOD La oración de relativo lleva un antecedente en la oración principal. El pronombre relativo tiene dos caras: - una de estas caras mira hacia la oración principal, y exige que el relativo concierte en género y número con su antecedente; - la otra cara mira hacia su propia oración, y hace que el relativo lleve el caso que exija su función en la oración, es decir el relativo cumple una función sintáctica con respeto a la oración que introduce: Ejemplo: Urbs quam statuo vestra est. (Vuestra es la ciudad que fundo). La oración de relativo es quam statuo. Quam es acusativo singular femenino porque funciona en la proposición subordinada como complemento directo -frente a urbs que va en nominativo-, y femenino y singular porque tiene que concordar con su antecedente (Urbs) en género y número. Tipos de antecedentes: Relativo con antecedente nominal: - Tibi pecuniam quam credidisti reddo. (Te devuelvo el dinero que me has prestado)

La OracióN SubordinacióN De Relativ1

  • Upload
    gherdia

  • View
    1.151

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La OracióN SubordinacióN De Relativ1

LA ORACIÓN SUBORDINACIÓN DE RELATIVO

Definición.

Las subordinadas adjetivas o de relativo son las proposiciones que determinan o califican a un sustantivo o pronombre de la oración principal llamado antecedente. Su función es, por tanto, análoga a la de un adjetivo.

Elementos introductores

Este tipo de proposiciones va siempre introducido por un relativo, relativo que puede ser:

pronombre relativo: qui, quae, quod; relativo indefinido: quicumque, quaecumque, quodcumque, (el que, cualquiera

que...) Se declina exactamente igual que el relativo simple, sin tener en cuenta el elemento sufijal -cumque: quem-cumque, cuius-cumque... En este grupo están también quidquid o quisquis..

adverbio relativo: ubi (en donde), unde (de donde), quo (a donde), qua (por donde).

adverbio relativo-indefinidos: ubicumque (en donde quiera que), undecumque (de donde quiera que), quocumque (a donde quiera que), quacumque (por donde quiera que)

Oración de relativo-adjetivas introducidas por el pronombre relativo QUI-QUAE-QUOD

La oración de relativo lleva un antecedente en la oración principal. El pronombre relativo tiene dos caras:

- una de estas caras mira hacia la oración principal, y exige que el relativo concierte en género y número con su antecedente;

- la otra cara mira hacia su propia oración, y hace que el relativo lleve el caso que exija su función en la oración, es decir el relativo cumple una función sintáctica con respeto a la oración que introduce:

Ejemplo: Urbs quam statuo vestra est. (Vuestra es la ciudad que fundo).

La oración de relativo es quam statuo. Quam es acusativo singular femenino porque funciona en la proposición subordinada como complemento directo -frente a urbs que va en nominativo-, y femenino y singular porque tiene que concordar con su antecedente (Urbs) en género y número.

Tipos de antecedentes:

Relativo con antecedente nominal: -

Tibi pecuniam quam credidisti reddo. (Te devuelvo el dinero que me has prestado)

Page 2: La OracióN SubordinacióN De Relativ1

Relativo con antecedente pronominal: Si el antecedente del relativo es el pronombre is-ea-id, este pronombre puede traducirse por el, la ,lo o aquel, aquella. aquello

Tibi id quod credidisti reddo. (Te devuelvo aquello (lo) que me has prestado).

Relativo sin antecedente: En este caso se sustantiva la oración de relativo, se trata de una:

Oración de relativo sustantivada.

Cuando el relativo no tiene antecedente se sustantiva la oración de relativo. De manera análoga a como se sustantiva un adjetivo, la oración adjetiva puede adquirir la categoría funcional de sustantivo si no lleva antecedente expreso (recuerda que se le antepone el artículo)

Tibi quod credidisti reddo. (Te devuelvo lo que me has prestado).

Ignavi sunt qui fugerunt .(Los que huyeron son unos cobardes)

Necare iussit quos ceperant. (Ordenó matar a los que habían capturado)

Oración de relativo adverbializada.

Una oración de relativo con el verbo en modo subjuntivo puede tener valor de oración adverbial final. En este caso el relativo se traduce por para que o para. Ejem.

Misit legatos qui peterent pacem. (envió legados para que pidieran la paz)

Multam pecuniam coegit qua aes alienum redimeret (reunió mucho dinero para pagar la deuda)

OTRAS OBSERVACIONES:

1. El antecedente se puede repetir en la oración de relativo en concordancia con éste en género, número y caso. Por ser cacofónico debe suprimirse. Se llama consiguiente.

Duo itinera erant: quibus itineribus Caesar in Galliam pervenire poterat (Había dos caminos, por los que César podía llegar a la Galia)

2. Si la oración de relativo va introducida por cuius , quórum o quarum, se debe traducir por cuyo, cuya, cuyos, cuyas en concordancia con el nombre del que hace de complemento (C.N.).

Scriptor cuius libros legis, clarissimus est (El escritor cuyos libros lees, es muy famoso)

3. El relativo puede ir en función de adjetivo y por lo tanto en concordancia plena con el nombre que va en su oración y que hay que traducir al castellano en el lugar y función del antecedente.

Qua die consules inierunt, senatus consilium habuit (El Senado celebró asamblea el día en que los cónsules asumieron los cargos)

Page 3: La OracióN SubordinacióN De Relativ1

Casos especiales de construcción.

a)El relativo puede ser atraído al género y número de un sustantivo predicativo de su proposición:

Animal, quem vocamus hominem...

b) El antecedente puede ser atraído al caso del relativo, insertándose generalmente en la proposición relativa:

Quam ostendisti doctrinam, magnopere nobis placuit. Urbem quam statuo, tua est.

c) El pronombre relativo puede equivaler a un demostrativo cuando aparece a principio absoluto, tras puntuación fuerte:

Varus vobis dux erit. Cui parere debebitis.