17
Unidad 7. Los inicios del siglo XX R.G.R

La Primera Guerra Mundial

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: La Primera Guerra Mundial

Unidad 7. Los inicios del siglo XX

R.G.R

Page 2: La Primera Guerra Mundial

1. Las tensiones de la Paz Armada.1.1. La Belle Époque.1.2. Una época de revoluciones1.3. Las crisis de la Paz Armada.

Page 3: La Primera Guerra Mundial

2. La Primera Guerra Mundial.El estallido de la contienda.La Guerra de movimientos (1914). La guerra de posiciones (1915-1917).El Fracaso de la ofensiva alemana (1918).

Page 4: La Primera Guerra Mundial

Conflicto bélico desarrollado entre 1914 y 1918. Los principales contendientes fueron por un lado las potencias centrales -Alemania y el imperio austrohúngaro- a los que se unieron Turquía (1914) y Bulgaria (1915), y, por el otro los aliados -Serbia, Francia, Rusia, Bélgica y Gran Bretaña-. Más tarde entraron a formar parte del bando aliado Japón (1914), Italia (1915), Rumania y Portugal (1916), Estados Unidos y hasta 27 países que

Page 5: La Primera Guerra Mundial

El asesinato en Sarajevo del archiduque heredero de Austria, Francisco Fernando, por un estudiante serbio de Bosnia, el 28 de junio de 1914, hizo que Austria-Hungría, empujada por Guillermo II de Alemania, declarase el 28 de julio la guerra a Serbia. El sistema de alianzas provocó la entrada en el conflicto de las grandes potencias europeas, con la excepción de Italia, que proclamó su neutralidad.

Page 6: La Primera Guerra Mundial
Page 7: La Primera Guerra Mundial

• Los inicios de la guerra estuvieron marcados por la Los inicios de la guerra estuvieron marcados por la

fuerte ofensiva alemana, que buscaba la rápida fuerte ofensiva alemana, que buscaba la rápida

solución del conflicto (plan Schlieffen): elaborado por solución del conflicto (plan Schlieffen): elaborado por

el que fue jefe del Estado Mayor hasta 1905, Alfred el que fue jefe del Estado Mayor hasta 1905, Alfred

Von Schelffenm que planteaba invadir las neutrales Von Schelffenm que planteaba invadir las neutrales

Bélgica y Luxemburgo para atacar la desguarnecida Bélgica y Luxemburgo para atacar la desguarnecida

frontera norte francesa.frontera norte francesa.

• Los alemanes dirigidos por el general Moltke pensaban Los alemanes dirigidos por el general Moltke pensaban

derrotar a Francia en 6 Semanas.derrotar a Francia en 6 Semanas.

• Foch, sin embargo, consiguió frenar el ataque alemán Foch, sin embargo, consiguió frenar el ataque alemán

en el Marne en Noviembre de 1914. Aprovechando la en el Marne en Noviembre de 1914. Aprovechando la

posición central de Alemania, el estado mayor alemán posición central de Alemania, el estado mayor alemán

eligió destruir en primer lugar el ejército francés, para eligió destruir en primer lugar el ejército francés, para

atacar luego con todas sus fuerzas reunidas a Rusia, atacar luego con todas sus fuerzas reunidas a Rusia,

que tenía dificultades con la movilización.que tenía dificultades con la movilización.

Page 8: La Primera Guerra Mundial

• Alemania invadió Bélgica, neutral, y penetró en Francia, pero su avance fue detenido

por el mariscal J. Joffre en la batalla del Marne (agosto-setiembre de 1914). Tras la

carrera hacia el mar, por la que los contendientes intentaban ganar el flanco del

contrario, el frente se estabilizó entre Suiza y el mar del Norte. En Prusia Oriental, la

ofensiva rusa fue frenada por el general Hindenburg en Tannenberg (agosto) y los

lagos mazurianos (septiembre), tras lo cual el frente quedó fijado en los Cárpatos. El

13 de diciembre, los serbios recuperaron Belgrado, que habían ocupado previamente

los austrohúngaros.

• En el mar, la superioridad naval británica permitió el bloqueo de las potencias

centrales, sólo cuestionado por los ataques de los submarinos alemanes. La armada

alemana del Pacífico, que regresaba a Alemania desde su base en Qingdao (China), fue

derrotada en las Malvinas (8 de diciembre).

Page 9: La Primera Guerra Mundial

• Guerra de Posiciones (1915-1916),Guerra de Posiciones (1915-1916), El enfrentamiento entre grandes potencias industriales llevó a la guerra a un

nivel de violencia y horror nunca antes contemplado. La invención de nuevas armas, las granadas, los lanzallamas,

los tanques, el gas, incrementó el horror y las masacres, pero, sin embargo, llevó en el frente occidental a un

empate táctico.

• Los ejércitos se atrincheraron a lo largo de cientos y cientos de kilómetros. La Guerra de Trincheras se convirtió

en un martirio para millones de hombres durante años

• Estabilizados los frentes, Alemania concentró su ofensiva hacia Rusia e invadió Polonia (mayo de 1915).

Previamente, en marzo, los británicos y los franceses habían intentado forzar el paso de los Dardanelos y, en

abril, desembarcaron en la península de Gallípoli con la intención de ayudar a los rusos y presionar a Turquía, que

había entrado en guerra en noviembre de 1914 y amenazaba el canal de Suez. Con la declaración de guerra de

Italia a las potencias centrales en mayo de 1915 se abrió un nuevo frente en los Alpes, que distrajo fuerzas, sobre

todo austrohúngaras. El 5 de octubre Bulgaria entró en la guerra, a consecuencia de lo cual Serbia fue ocupada.

En el mar, prosiguió la guerra submarina contra el comercio británico, pero el hundimiento del Lusitania, con

pasajeros estadounidenses, motivó la restricción de la actividad de los submarinos. .

Page 10: La Primera Guerra Mundial

• En febrero de 1916, Alemania tomó como objetivo la conquista de Francia, pero P. Pétain y R.G. Nivelle

resistieron en Verdún e iniciaron una contraofensiva hacia el río Somme, además en este período, se produce la

batalla naval de Jutlandia (31 de mayo-1 de julio de 1916) fue la última gran intervención alemana en el mar a

lo largo de la guerra, aunque prosiguió la guerra submarina, incluso contra objetivos civiles.

Page 11: La Primera Guerra Mundial

• En el año 1917, la ofensiva rusa dirigida por el general A.A. Brusílov

conquistó Galitzia y Bucovina antes de que la revolución rusa de 1917

provocara la salida de Rusia del conflicto (armisticio de Brest Litovsk, 15

de diciembre de 1917). Rumania fue ocupada por los alemanes poco

después de anunciar su entrada en la guerra. En Oriente medio, los

turcos derrotaron a los británicos en Kut al-'Amara y volvieron a

avanzar hacia el canal de Suez. En 1917, Alemania declaró la guerra

Submarina total. Los primeros meses fueron enormemente dañinos

para los barcos que iban y venían a Inglaterra, más de 540.000 toneladas

hundidas en febrero, 875.000 en Marzo. Los británicos organizaron a

partir de Abril sistemas de convoyes en los barcos de guerra escoltaban a

los buques y redujeron de forma significativa las pérdidas. Esto dio lugar

a la entrada en la guerra de Estados Unidos (2 de abril de 1917), cuya

flota comercial era atacada por submarinos alemanes.

Page 12: La Primera Guerra Mundial

• El ejército alemán reforzó las nuevas ofensivas austrohúngaras sobre Italia (Caporetto, octubre de 1917). En el campo aliado, a finales de 1917 se produjo una grave crisis en Francia que afectó tanto al ejército como a la sociedad debido a la dureza de la guerra. La crisis fue superada por la actuación de Pétain al frente del ejército y de G. Clemenceau como jefe del gobierno. En Oriente medio, los británicos, que desde 1916 contaban con la ayuda de los árabes, sublevados contra los otomanos, tomaron Bagdad (11 de marzo de 1917) y Jerusalén (9 de diciembre).

• E. Ludendorff emprendió el 21 de marzo de 1918 un fuerte ataque hacia Picardía, pero F. Foch, que contaba con 16 divisiones estadounidenses del general J.J. Pershing, lo derrotó en Amiens y, con una serie de ofensivas, obligó a los alemanes a retroceder hasta Gante, Cambrai y Sedán. Las derrotas del frente occidental y estallido de revueltas entre la población civil, la marina y el ejército de tierra provocaron la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre) y la firma del armisticio entre Alemania y los aliados en Rethondes (11 de noviembre). En setiembre, los aliados iniciaron la ofensiva definitiva en Macedonia: ocuparon Belgrado y Rumania, y Bulgaria y Austria-Hungría, que había sido derrotada por los italianos en Vittorio Veneto, se vieron obligadas a firmar el armisticio (3 de noviembre). En Oriente medio, los aliados tomaron Beirut (setiembre), Damasco y Alepo (octubre). El 30 de octubre se firmó el armisticio de Moudros con Turquía.

Page 13: La Primera Guerra Mundial

• En 1918, se firma el Tratado en Brest- Litovsk el 3 de

Marzo, supuso una humillación para la Rusia soviética.

Ésta cedía a Alemania múltiples territorios, incluyendo

Polonia, Lituania, Letonia, Estonia. Además, el gobierno

soviético tenía que reconocer la independencia de

Finlandia, Georgia y Ucrania. Ello privó a Rusia de casi una

tercera parte de su población y de su territorio, de más de

3/5 parte de su producción de hierro y carbón, y de la

mitad de sus plantas industriales. Finalmente, los acuerdos

territoriales del Tratado de Brest-Litovsk quedaron

anulados en virtud del armisticio firmado en Noviembre de

1918 por Alemania y las potencias aliadas vencedoras en la

I Guerra Mundial y el Tratado de Versalles pactado en

Junio del año siguiente.

Page 14: La Primera Guerra Mundial

• El 1 de Enero el Presidente Wilson propone los 14 puntos para poner las bases de la paz.

• El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en Europa occidental . Ludendorff emprendió el 21 de marzo de 1918 un fuerte ataque hacia Picardía, pero F. Foch, que contaba con 16 divisiones estadounidenses del general J.J. Pershing, lo derrotó en Amiens y, con una serie de ofensivas, obligó a los alemanes a retroceder hasta Gante, Cambrai y Sedán. Las derrotas del frente occidental y estallido de revueltas entre la población civil, la marina y el ejército de tierra provocaron la abdicación de Guillermo II (9 de noviembre) y la firma del armisticio entre Alemania y los aliados en Rethondes (11 de noviembre). En setiembre, los aliados iniciaron la ofensiva definitiva en Macedonia: ocuparon Belgrado y Rumania, y Bulgaria y Austria-Hungría, que había sido derrotada por los italianos en Vittorio Veneto, se vieron obligadas a firmar el armisticio (3 de noviembre). En Oriente medio, los aliados tomaron Beirut (setiembre), Damasco y Alepo (octubre). El 30 de octubre se firmó el armisticio de Moudros con Turquía.

• El 4 de Octubre de 1918, los alemanes habían pedido un armisticio basado en las propuestas recogidas en los “Catorce Puntos” de Wilson. La realidad de la derrota fue, sin embargo, más dura. Los países vencedores llegaron a París, con ideas diferentes y compromisos, a veces secretos, adquiridos durante la guerra.

• El 18 de Enero de 1919, los representantes de los países vencedores se reunieron en la denominada Conferencia de Paris, bajo la dirección del Comité de los Cuatro; el presidente estadounidense Wilson, el premier británico Lloyd George, el primer ministro francés Clemenceau y Orlando, el jefe del ejecutivo italiano.

• Son los tres primeros, sin embargo, los que realmente dirigieron unas negociaciones a las que los países derrotados a las que los países derrotados no pudieron asistir

Page 15: La Primera Guerra Mundial
Page 16: La Primera Guerra Mundial
Page 17: La Primera Guerra Mundial