8
IVAN FRAGOSO JUAN CARLOS SALAS HISTORIA

Las realidades sociales_de_ivan

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Las realidades sociales_de_ivan

IVAN FRAGOSO JUAN CARLOS SALAS

HISTORIA

Page 2: Las realidades sociales_de_ivan

NATALIDAD Y LA MIGRACIÓNEN 1970 LA POBLACIÓN MEXICANA ERA

DE 48225000 PERSONAS EN LA TAZA DE CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DE 3.5% ANUAL LO QUE SE IGNIFICABA QUE LA POBLACIÓN SE DUPLICA.

Page 3: Las realidades sociales_de_ivan

NUEVAS POLITICAS ECONOMICAS EL NEOLIBERALISMOEL NEOLIBERALISMO SURGIO DESPUES DE LA GUERRA

MUNDIAL COMO RACCION A LOS GOBIERNOS QUE IMPULSABAN LA INTERVENCION DEL ESTADO EN LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS .

LAS TESIS FUNDAMENTALES DEL NELIBERALISMO SON. LA BITALIDAD DE LA COMPETENCIA DE LA CUAL DEPENDIA LA PROPIEDAD DE TODOS LA DESIGUALDAD COMO UN VALOR POSITIVO.

Page 4: Las realidades sociales_de_ivan

EXPANCIÓN URBANA Y MARGINACIÓN

DURANTE EL ULTIMO TERCIO DEL SIGLO XX SE PRESENTO UNA ELEVADA CONSENTRACIÓN SIN EMBARGO EL CRECIMIENTO ACELERADO DE LA POBLACIÓN URBANA CORRESPONDIDO A UN PERIDO DE BAJAS TAZAS.

Page 5: Las realidades sociales_de_ivan

MASIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y SERVICIO DE LA SALUDEL PERIODO DE 1970 AL 2000 LOS

SERVICIOS EDUCATIVOS SE EXTENDIERON EN CASI TODA LA POBLACIÓN.

EN ESTE PERIODO LOS SERVICIOS DE LA SALUD TAMBIEN EXPERIMENTAROS UN CRECIMIENTO SIGNIFICATIVO.

Page 6: Las realidades sociales_de_ivan

MOVIMIENTOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DERECHOS HUMANOSDESDE EL COMINSO DE LA DECADA DE

1980 LAS ORGANIZACIONES GOVERNAMENTALES Y MOVIMINTOS DE CAMPESINO MUJERES COMERCIANTES OBREROS PROTECTORES DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DERECHOS HUMANOS SE HAN MULTIPLICADO.

Page 7: Las realidades sociales_de_ivan

RESPUETAS AL SISMO DE 1985EL SISMO DE 19 DE SEPTIEMBRE DE 1985

ALCANZO UNA INTENCIDAD DE 8.1 EN LA ESCUELA DE RICHTER Y PRODUJO SIERTOS DEMUERTOS Y BARIOS DAÑOS.

Page 8: Las realidades sociales_de_ivan

LA DESIGUALDAD ECONÓMICA Y SOCIALLA ECONÓMIA MEXICANA SE COMPONE

CON SECTORES DIFERENTES UN SECTOR MODERNO EXPORTADO Y BINCULADO PLENAMENTE A LA GLOBALIZACIÓN UN SECTOR INICIAL DE SDERVICIOS Y DE AGRICOLTURA TRADICONAL QUE NOESTA LIGADO AL EXPORTADO Y QUE HA RESENTIDO LAS CRISIS RECURRENTES.