11
S3 – TEMA 6 Las lesiones Departamento de Educación Física IES Las LLamas

Lesiones en el deporte

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lesiones en el deporte

S3 – TEMA 6Las lesiones

Departamento de Educación Física

IES Las LLamas

Page 2: Lesiones en el deporte

INTRODUCCIÓN

• La actividad física (AF), el deporte y el movimiento humano en general, plantea ciertos riesgos de cara a provocar lesiones.

• Pero la falta de forma física provocada por la inactividad hace que se aumente el riesgo de lesiones provocadas por actividades cotidianas simples

• El mejor tratamiento posible para las lesiones es su prevención

• Consideramos lesión a todo tipo de mal, daño o disfunción que pueda sufrir nuestro cuerpo, cuando ha sido provocado por situaciones derivadas de la AF

Page 3: Lesiones en el deporte

MODELO DE ARTICULACIÓN

Tendón Músculo Inervación nerviosa

HuesoBolsa y líquidosinobial

Eje imaginariodel hueso

Ligamento

Cartílago, menisco u otros

Carasarticulares

Page 4: Lesiones en el deporte

TIPOS DE LESIONES

TIPOS DE LESIONES

Debidas atraumatismos

SíndromesPor abuso

Otrasvarias

FracturasLesiones

ligamentosas

LuxacionesLesiones

musculares

Lesionestendinosas

InflamacionesLesiones deLas bolsas

Enfermedadesarticulares

Enfermedadesarticulares

Fracturas poresfuerzo

Heridas abiertas

Ampollas

Quemaduras porfricción

Calambre

Dolor Muscular

Dolor punzante

Page 5: Lesiones en el deporte

DEBIDAS A TRAUMATISMOSTIPO DEFINICIÓN TIPOS

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO LOCALIZACIÓN

FRACTURAS

Roturas totales o parciales de huesos

1. Abiertas (Riesgo de infección ósea)2. Cerradas3. Combinadas con otras lesiones

1. Tumefacción y equimosis progresivas 2. Sensibilidad y dolor3. Deformidad y movilidad anormal

Cubrir lesión abierta con vendas o ropa limpia - Inmovilizar la lesión con cabestrillo - Elevar la extremidad lesionada – Traslado al hospital

En los huesos

LIGAMENTOS

Desgarro variable de un número de fibras ligamentosas

Parcial con o sin afectar a la inserciónCompleto con o sin desprendimiento óseo

Sangrado, equimosis, tumefacción y dolor.Dolor al mover o cargar la extremidad. Inestabilidad de la articulación, según el grado de la lesión.

Aplicar frío en a articulaciónFilarla mediante vendaje elásticoReposo y no cargarElevar la extremidadAtención médica

En los ligamentos

LUXACIONES

Dislocación: descolocación de superficies articulares opuestas

Total (luxación): separación.Parcial (subluxación): desalineamiento

Tratar con hielo y reposo la articulaciónTraslado inmediato al médico

En las articulaciones

DISTENSIONES

Lesiones musculares que limitan la tensión funcional del músculo

1. Roturas: totales o parciales (porestiramiento o compresión).2. Hematomas

1. Dolor agudo y localizado, palpando.2. Equimosis y tumefacción.

Reposo, enfriamiento, vendaje, elevación y evitar utilizar la zona. En los músculos

TENDONES

Lesiones que afectan a la funcionalidad de los tendones

1. Roturas (totales o parciales).2.Inflamaciones

1. Incapacidad de la acción. Dolor inmediato o al actuar.

Frío, vendaje, reposo y elevación.

En los tendones

Page 6: Lesiones en el deporte

SÍNDROMES POR ABUSOTIPO DEFINICIÓN TIPOS

SÍNTOMAS Y DIAGNÓSTICO

TRATAMIENTO LOCALIZACIÓN

INFLAMACIONES

Respuesta del cuerpo ante agentes dañinos, limita la actividad.

1. Tenopariostitis

2. Miositis

3. Tendinitis

4. Periostitis

1. Dolor localizado

2. Dolor muscular.

3. Dolor durante las acciones.

4. Dolor parte interna (espinilla)

1. Descanso, frío, vendaje.

2. Reposo y calor.

3. Frío. Reposo y calor.

4. Reposo, cambio y calor.

1. Inserciones

2. Músculos

3. Tendón

4. Periostio

LESIONES EN LAS BOLSAS

1. Inflamación.

2. Sangrado.

1. Fricción, química, séptica.

(Séptica): Dolor, tumefacción, dificultad de acción.

Tumefacción, dolor fuerte…

1. Reposo y consulta.

2. Frío, vendaje y reposo

Bolsas sinobiales

ENFERMEDADES ARTICULARES

Normalmente lesiones de cartílago o caras articulares

Osteoartritis

Artritis

Osteocondritis

Infecciones

Gota

Dolor, anormalidades, rigidez…

Descarga, movilidad, medicación…

En las articulaciones

FRACTURAS POR ESFUERZO

Roturas del hueso por cargas o impactos repetidos

Dolor progresivo en acción.

Reposo En los huesos

Page 7: Lesiones en el deporte

OTRAS LESIONESTIPO DEFINICIÓN TIPOS SÍNTOMAS Y

DIAGNÓSTICOTRATAMIENTO LOCALIZACIÓN

HERIDAS ABIERTAS

Lesiones en las que hay ruptura de la piel

Cortes, arañazos, reventones…

Se ve sangre o separación de la piel

Elevación, presión, limpieza, desinfección.

Piel y otros tejidos

AMPOLLAS Bolsas creadas dentro de la piel por rozaduras

Úlceras, callos, abiertas, con herida…

Alteraciones concretas en la piel (bolsitas o pliegues)

Antes: protección con venda adhesiva. Después protección y si rompe limpieza.

En la piel

QUEMADURAS POR FRICCIÓN

Quemaduras producidas por roces violentos contra superficies sintéticas

Con o sin herida, con o sin abrasión, con o sin ampollas

Visibles y molestas, desgaste o ruptura sin brote de sangre

Limpieza y compresas con medicación específica

En la piel

CALAMBRE Contracciones musculares involuntarias e incontroladas

Por calor, por deshidratación, por fatiga…

Dolor muscular repentino y falta de control, imposibilidad de relajar

Rehidratar, parar y contraer el antagonista

En los músculos

DOLOR MUSCULAR

Dolor que aparece en sesiones largas y duras

Fatiga, microroturas

Dolor progresivo aunque soportable

Progresión en el esfuerzo, cambio de actividad

En los músculos

DOLOR PUNZANTE

“Flato”, dolor repentino en la zona del abdomen

Se desconocen las causas

Dolor molesto que aparece y desaparece. Molesta al respirar

No entrenar después de comer. Presionar.

En el abdomen

Page 8: Lesiones en el deporte

EL MEJOR CONSEJO:

• Progresión en el entrenamiento = no abordar más de lo posible

• Calentamiento = adaptación progresiva al esfuerzo

• Equipamiento correcto = evita riesgos• Normas de seguridad = se crean por los

sucesos previstos o experimentados• Protocolos de prevención concretos para cada

actividad• “Sentido común” = evitar conductas temerarias

El mejor seguro es la prevención

Sigue las recomendaciones de tu profesor, son para tu

seguridad.

Cumple sus normas, no son caprichos, siempre tratan de

prevenir accidentes

Page 9: Lesiones en el deporte

TRATAMIENTO EN CANCHA

Descubrir yobservar la

zona

Examenperiférico

Valoraciónfuncional

¿Existensíntomas?

Analizarlas causas

Valoraciónprevia

I. EXAMEN

1. ¿Qué le pasa?

3. Recapitular como ocurrió

4. ¿Hay herida, moratón…?

5. ¿Puede moverse con normalidad?

6. ¿Hay lesiones o molestias alrededor?

2. Retirar ropay observar

Page 10: Lesiones en el deporte

TRATAMIENTO EN CANCHA

II. CRIOTERAPIA(Enfriamiento)

Bolsas de hielodesechables

Bolsas de hieloreutilizables

Hielo o agua fría

Efecto largo (40 min).Cómodas de utilizar.

Caras y no siempre seTienen.

Efecto largo (45-60 min).Gel enfriado en

congelador. Fácilesde moldear. Han de

guardarse en uncongelador.

Efecto corto.Casi siempre posible.

No sobre heridas abiertas.

NUNCA COLCAR LAS BOLSAS DIRECTAMENTESOBRE LA PIEL, CUBRIRLAS CON PAÑOS

Page 11: Lesiones en el deporte

• III. VENDAJE COMPRESIVO: para contrapresionar hemorragias internas de partes blandas lesionadas. Después del enfriamiento.

• IV. REPOSO: evitar carga o movimiento en la parte lesionada 24 o … horas.

• V. ELEVACIÓN: para facilitar el retorno sanguíneo y reducir la tumefacción.

• VI. CALOR: según qué lesión y nunca antes de 48 horas.

TRATAMIENTO EN CANCHA