14

Click here to load reader

Liderazgo situacional

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teoria de Paul Hersey y Ken Blanchard sobre la aplicación de un estilo determinado de Liderazgo según la situación y madurez de los seguidores.Explicada en el Diplomado de Negociación y solución de Conflictos.. ofrecido por el Centro de Liderazgo y desarrollo social Selider. Popayán, Cauca-Colombia.:

Citation preview

Page 1: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

¡Fo

rmació

n y L

iderazg

o p

ara el D

esarrollo

!

LIDERAZGO SITUACIONAL

Paul Hersey- Ken Blanchard

Mg. Orlando Terán Romero27-28 de septiembre

Page 2: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Objetivos

• Realizar un auto diagnostico sobre el estilo de liderazgo aplicado y su efectividad. (Paul Hersey- Ken Blanchard)

• Conocer las bases del liderazgo situacional

• Tener pautas para adecuar el estilo de liderazgo según la situación.

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 3: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

TALLER

• Desarrolle el instrumento autopercepcion del estilo de liderazgo.

• Tabule de acuerdo con la tabla indicada

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 4: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo Situacional

• Dirección– Autocrática– Democrática– Orientada a empleados– Orientada a la producción

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 5: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo Situacional

• Cantidad de dirección (Tarea)• Cantidad de apoyo socioemocional

(relación)• Nivel de madurez de los seguidores

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 6: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo situacional

• Conducta de tarea– Grado en que el líder inicia comunicación

descendente explicando lo que ha de hacer cada uno de los seguidores ( Cuando, como, donde, realizar la tarea)

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 7: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo situacional

• Conducta de relación– Grado en que el líder inicia una comunicación

bilateral, proporcionando apoyo socioemocional (caricias psicológicas) facilitando el trabajo

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 8: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo Situacional

• Concepto básico– Adecuar los estilos de liderazgo de acuerdo

con el nivel de madurez de los seguidores.– A mayor grado de madurez reducir la conducta

de tarea y aumentar la conducta de relación.

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 9: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo situacional

• Madurez– Capacidad de formular metas altas pero

alcanzables(Motivación al logro), disposición y habilidad para asumir responsabilidades, y la educación y/o experiencia de un individuo o grupo en relación a una tarea específica.

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 10: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo Situacional

• S1. Alta tarea y baja relación• DIRIGIR

– Comunicación unilateral descendente. El líder decide el papel de los seguidores, que tarea deben realizar y como, cuando y donde ha de realizarse.

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 11: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo Situacional

• S2 Alta tarea y alta relación• PERSUADIR

– Comunicación bilateral para brindar un respaldo socioemocional. Se trata de persuadir psicologicamente al seguidor sobre la decisión que ha de tomarse.

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 12: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo Situacional

• S3 Baja tarea y alta relación• PARTICIPAR

– El líder y los seguidores participan en la toma de decisiones mediante una comunicación bilateral y una conducta facilitadora por parte del líder, dado que los seguidores poseen el conocimiento y la habilidad para hacer la tarea.

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 13: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo Situacional

• S3 Baja tarea y baja relación• DELEGAR (EMPOWERMEMT)

– Poder de decisión y acción por parte del seguidor el cual tiene un alto nivel de madurez, es decir, desea y es capaz de responsabilizarse frente a la tarea dirigiendo así su propio comportamiento.

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero

Page 14: Liderazgo situacional

Fundación Universitaria de Popayán¡F

orm

ació

n y Lid

erazgo

para

el De

sarro

llo!

INICIO

Liderazgo Situacional

CUADRO: ESTILOS DE LIDERAZGO DE BASE

E3 Relación: ELEVADO

Tarea: BAJO

(elevado)

E4 Relación: BAJO Tarea: BAJO

E2 Relación: BAJO Tarea:

ELEVADO

E1 Relación: BAJO Tarea:

ELEVADO

Comportamiento centrado En la TAREA

(GRADO)

(elevado) (bajo)

Comportamiento Centrado en la

Relación (GRADO)

27-28 de septiembre Mg. Orlando Terán Romero