8

Click here to load reader

LimitacióN Visual

  • Upload
    vanessa

  • View
    12.495

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LimitacióN Visual

LIMITACIÓN VISUAL

Yesika Doria Laura SerranoYinays Gómez

Page 2: LimitacióN Visual

DEFINICIÓN •La limitación visual es una de las principales necesidades educativas especiales •Se enfrentan docentes, niños y padres de familia.•Carencia, deficiencia o disminución de la visión.•Se presenta con mucha frecuencia en las aulas de clases y demás contextos sociales.•La limitación visual severa o ceguera total se presenta en 0.1 % de la población escolar y al aumentar la edad de la población esta cifra aumenta ya que algunos tipos de ceguera y debilidad visual se presentan en edades avanzadas.

Page 3: LimitacióN Visual

Formado por las personas con escotomas centrales, es decir, con visión disminuida en la macula (zona de la retina que tiene la mayor capacidad para discriminar detalles) y que, por tanto, no pueden ver detalles. Este grupo es el mas numeroso y en el se incluyen las personas con alteración del nervio óptico, degeneración macular, toxoplasmosis y otras alteraciones visuales.

Personas con dificultades graves para controlar los movimientos de los ojos o que presentan nistagmos.

El nistagmos es un movimiento incesante e involuntario de los ojos que puede quedar como secuela de una visión muy pobre en la infancia o tener carácter congénito. Entre las alteraciones oculares que pueden ir asociadas al nistagmos, se encuentran las cataratas congénitas y el albinismo (producido por falta del pigmento melanina

Personas con reducción del campo visual pero que mantienen visión central. En este grupo se encuentran quienes tienen dificultades para desplazarse con autonomía, por lo que requieren distintos tipos de ayuda, como el perro guía o el bastón, para su movilidad independiente. una de las enfermedades que provocan estos problemas es la retinosis pigmentaria (enfermedad degenerativa de la retina que cursa con una reducción progresiva del campo visual).

Personas con otras formas de baja visión que no se pueden incluir en ningún grupo de las anteriores. Este esta integrado por personas con miopía degenerativa, hipermetropía grabe y un gran numero de las que padecen retinopatía diabética.

CLASIFICACIÓN

Page 4: LimitacióN Visual

Baja visión moderada:

Agudeza visual situada entre ¼ y 1/8. las personas comprendidas en este rango pueden realizar, con ayudas ópticas, casi las mismas tareas de lectura que las personas con visión normal, aunque con frecuencia suelen presentar algunas dificultades en las tareas escolares y por ello requieren el apoyo y la ayuda de maestros y profesores especializados, para evitar que puedan presentar retrasos.

Baja visión severa:

Agudeza visual situada entre 1/10(recuérdese que este es el limite para la ceguera) y 1/20. las personas que se encuentren en este rango tiene mayores dificultades en todas las áreas; aunque pueden leer textos impresos, ejecutan las tareas visuales con lentitud, especialmente aquellas que implican la discriminación de detalles, se cansan a menudo y suelen ser pocos precisos, aun con el uso de ayudas ópticas.

Baja visión profunda: agudeza visual que oscila entre 1/25 y 1/50. las personas que padecen estas perdidas tiene dificultades para las tareas visuales, tanto gruesas como finas, y no pueden realizar actividades que requieran ver o discriminar detalles. Tienen dificultades para leer incluso con ayudas ópticas y presentan problemas de orientación y movilidad. Lo que hace necesaria la ayuda de un instructor en estos aspectos.

Page 5: LimitacióN Visual

ETIOLOGIAS Origen hereditario: entre las cuales se puede

mencionar: Acromatopsia: ceguera total de colores. Albinismo: carencia total o parcial de pigmento,

sensibilidad extrema a la luz y fotofobia. Cataratas congénitas: Son aquellas opacidades

cristalinianas que se presentan al nacimiento o en los tres primeros meses de vida extrauterina; pueden ser estacionarias o progresivas, uní o bilaterales.

Renitis pigmentaria: Es una enfermedad ocular en la cual hay daño a la retina que empeora (progresa) con el tiempo.

-Miopía degenerativa: Es la incapacidad de ver bien de lejos, mientras se mantiene una buena visión en distancias próximas. Suele hacerse evidente antes de los diez años de edad y puede progresar hasta por encima de los 30 años. Es más frecuente en mujeres y tiene un carácter altamente hereditario.-Glaucoma: El glaucoma o tensión ocular es un aumento de la presión intraocular, por falta de drenaje del humor acuoso, que produce lesiones en el nervio óptico con problemas en la visión y si no se corrige a tiempo ceguera. Si no se detecta a tiempo, este aumento de presión puede afectar al nervio óptico produciendo un deterioro progresivo del campo visual y una disminución de la visión.

Origen congénito: entre las cuales están:

Anoftalmina: ausencia del globo ocular o no desarrollo del mismo.

Atrofia del nervio óptico: pérdida de la agudeza visual y trastornos en la percepción de colores.

Rubéola: enfermedad que pasa de la madre que puede producir trastornos en los ojos del feto.

Origen traumático o secundarias por otras enfermedades:

Retinopatía del bebé prematuro: trastornos en la retina, resultado de la excesiva administración de oxígeno en la incubadora

Retinopatía diabética: Desprendimiento de la retina.

Trastornos producidos por tumores, virus o tóxicos:

Glioma de la retina: tumor en la retina. Melanosarcoma del coroides: tumor en el

coroides. Neuritis óptica: inflamación y

degeneración del nervio óptico.

Page 6: LimitacióN Visual

METODOS PARA EL DIAGNOSTICO

Evaluación normativa

Evaluación funcional

Page 7: LimitacióN Visual

TRATAMIENTOS Y ADECUACIONES

Procedimientos para mejorar las características visuales de los objetos en el entorno.

1. la mejora entre el objetivo o la tarea y el entorno

2. los textos ampliados y letra braille.

3. la iluminación ampliada

Page 8: LimitacióN Visual

El uso de ayudas ópticas

Ventajas de ayudas ópticas Inconvenientes de ayudas ópticas

Es posible realiza un gran numero de tareas, que no se podrían hacer sin ellas.

Permiten aumentar el tamaño de los objetos

Mejora la imagen de la retina Ampliación de la imagen Se obtiene una mejoría en la nitidez de la

visión.

Necesita entrenamiento Algo costo de dinero Gran tamaño y aspecto algo extraño o

antiestético Es preciso enfocar cada vez que se utiliza Se reduce el campo visual