3
EJERCICIOS DE 3º A y B 1) Criterios de calificación en el cuaderno 2) Apuntes de el autorretrato. Bocetos en el cuaderno. 3) Autorretrato en lámina 4) Trazados geométricos básicos. 5) Cosas a tener en cuenta para dibujar las construcciones: diferenciar líneas, nombrar elementos precisión y limpieza. 6) Construcciones de polígonos regulares conocido el lado en el cuaderno: o Triángulo equilátero o Cuadrado o Pentágono o Hexágono o Heptágono o Octógono 7) Croquis de la distribución y medidas de una lámina para construcciones. 8) LÁMINA 1. Construcciones de polígonos regulares conocido el lado. 9) Construcciones de polígonos regulares conocida la circunferencia circunscrita. En el cuaderno: o Triángulo equilátero o Cuadrado u octógono o Pentágono o Hexágono o Heptágono o Método general 10) Proceso de realización de un chiste. Elementos de un chiste. 11) Ejercicio opcional: Dibujar una caricatura de alguna persona de nuestro alrededor. 12) Escribir varias ideas y realizar de bocetos sobre nuestro futuro chiste. 13) Realizar el chiste sobre lámina aplicando la técnica recomendada. 14) Ejercicio opcional: Visita a la exposición de Humor Gráfico. Cuestionario. 15) Polígonos estrellados en el cuaderno coloreados. o Pentágono o Los dos octógonos propuestos en el libro

Lista ejercicios 3 ab

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lista ejercicios 3 ab

EJERCICIOS DE 3º A y B

1) Criterios de calificación en el cuaderno2) Apuntes de el autorretrato. Bocetos en el cuaderno.3) Autorretrato en lámina4) Trazados geométricos básicos.5) Cosas a tener en cuenta para dibujar las construcciones: diferenciar líneas, nombrar

elementos precisión y limpieza.6) Construcciones de polígonos regulares conocido el lado en el cuaderno:

o Triángulo equiláteroo Cuadradoo Pentágonoo Hexágonoo Heptágonoo Octógono

7) Croquis de la distribución y medidas de una lámina para construcciones.8) LÁMINA 1. Construcciones de polígonos regulares conocido el lado.9) Construcciones de polígonos regulares conocida la circunferencia circunscrita. En el

cuaderno:o Triángulo equiláteroo Cuadrado u octógonoo Pentágonoo Hexágonoo Heptágonoo Método general

10)Proceso de realización de un chiste. Elementos de un chiste.11) Ejercicio opcional: Dibujar una caricatura de alguna persona de nuestro alrededor. 12)Escribir varias ideas y realizar de bocetos sobre nuestro futuro chiste.13)Realizar el chiste sobre lámina aplicando la técnica recomendada.14)Ejercicio opcional: Visita a la exposición de Humor Gráfico. Cuestionario.15)Polígonos estrellados en el cuaderno coloreados.

o Pentágonoo Los dos octógonos propuestos en el libro

16)Construcción de espiral de dos centros y de tres centros en el cuaderno.17)Construcción de óvalo y ovoide en el cuaderno18)Tangencias en el cuaderno:

o Construcción Recta tangente a una circunferencia por un puntoo Construcción de dos circunferencias tangentes a una circunferencia desde

un punto exterior.o Construcción de tangentes exteriores comunes a dos circunferencias.o Construcción de tangentes interiores comunes a dos circunferencias.o Construcción de una circunferencia de radio conocido tangente a un

ángulo.o Construcción de una circunferencia de radio conocido tangente a otra

circunferencia dada y a una recta.o Enlace de arcos de circunferencia sobre una línea poligonal.

Page 2: Lista ejercicios 3 ab

19)Lámina 3: Composición libre utilizando las construcciones anteriormente explicadas. Colorear con las técnicas de lápices de colores. Podéis ver la presentación de esta técnica en el blog.

2ª EVALUACICION

20)Proporcionalidad. Leer el tema. Explicamos el concepto y el teorema de Tales. Hacer la división de un segmento en el cuaderno.

21)Velásquez vida y obra. Ver vídeos en Internet y hacer una pequeña biografía.22)Ejercicio de proporcionalidad. Dibujar una figura proporcional a otra dada. Lo

hacemos a partir de una obra de Velásquez. También hay una ficha más fácil colgada en el blog.

23)Escalas: leer el libro y averiguar a qué escala hemos hecho el ejercicio anterior. En el cuaderno.

24)Elementos básicos de la Plástica. Tema 4: Elementos de expresión. Página 62 del libro.

25)El arte Pop. Podéis ver la presentación en el blog. Hacer un resumen en el cuaderno sobre Arte Pop. Observar el uso de los elementos básicos en el Pop: color, textura, líneas y plano

26)Interpretación de una obra (cuadro de Velásquez, o de otro autor), o una fotografía a elegir, en planos. Al menos uno de los planos tiene que ser texturado. Se hace con folios de colores.

27)Ficha: Líneas expresivas. Puedes descargarla desde el blog28)Ficha: Líneas encajado. Jarrón claroscuro.29)Ficha: Líneas encajado. Nefertiti. Claroscuro a color.30)Ficha: El punto como elemento expresivo.

3ª EVALUACICION

31)Ficha: le textura: artificiales y naturales32)Ficha: color, círculo cromático33)Ficha: color escalas cromáticas34)Ficha: Armonía de afines. Este trabajo lo hemos hecho también por ordenador. 35)Ficha: armonía de complementarios36)Sesión de fotos 1: Retrato en ventana, retrato en ventana con reflector, ejercicio libre

titulado “sombras”37)Sesión de fotos 2: Dirección de luz artificial.

o Retrato de luz frontalo Retrato de luz lateralo Retrato de luz cenitalo Contraluz

Opcionales:o Retrato luz a 45ºo Retrato luz tres cuartoso Luz supinao Luz de fondo

38)Sesión de fotos 3: Claves tonaleso Foto en clave tonal alta

Page 3: Lista ejercicios 3 ab

o Foto en clave tonal bajao Foto en clave tonal contrastadao Foto de luz durao Foto de luz suave o difusao Foto de luz nocturna