10

Click here to load reader

Literatura Latina Oratoria

  • Upload
    gherdia

  • View
    6.641

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Literatura Latina Oratoria

LITERATURA LATINALITERATURA LATINA

Oratoria y retóricaOratoria y retórica

Page 2: Literatura Latina Oratoria

Características de la OratoriaCaracterísticas de la Oratoria

Ejerció una gran influencia en el pueblo romano, especialmente en la República.

Los tribunales de justicia, los debates en el Senado y las asambleas populares fueron los escenarios principales para su desarrollo.

Un buen orador debía disponer de una buena técnica, La Retórica.

La habilidad de hablar bien se impartía en las escuelas de retórica.

Tres géneros de elocuencia: judicial, deliberativo y demostrativo.

Page 3: Literatura Latina Oratoria

Partes del discursoPartes del discurso

Introducción o exordio: rápida, centrada sobre el tema y atrayendo la atención del auditorio desde el principio.

Narración de los hechos o proposición: clara y sencilla.

Argumentación: exposición de pruebas para justificar los hechos de menos a mayor importancia.

Refutación: argumentos que rechazan las objeciones que opone el adversario.

Digresión: conclusión breve, enérgica e impactante.

Page 4: Literatura Latina Oratoria

Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.)Marco Tulio Cicerón (106-43 a.C.)

Nació en Arpino, en el Lacio. Vivió en una época de

guerras civiles y disturbios políticos

Brillante abogado y cónsul en el 63 a.C.

A la muerte de César, apoyó a Octavio Augusto.

Marco Antonio lo mandó matar cuando se formó el tercer triunvirato (M. Antonio, O. Augusto y Lépido).

Fue famoso sobre todo por sus discursos judiciales.

Page 5: Literatura Latina Oratoria

Características de su obraCaracterísticas de su obra

Oratoria equilibrada y armoniosa

Para impresionar al público utiliza el recurso a la emotividad.

Habilidad y tacto. Gran ingenio para lanzar

invectivas, alusiones irónicas y burlas amables

Facilidad para describir acciones y retratar personajes.

Page 6: Literatura Latina Oratoria

Obras más importantesObras más importantes

Las Filípicas, discurso político: 14 discursos violentos contra Marco Antonio.

Pro Sex. Roscio Amerino, discurso judicial: discurso en defensa de Roscio Ameria, acusado de parricidio por Crisógono, que ambicionaba sus bienes.

Pro Annio Milone, discurso judicial: Milón es acusado de asesinar a Clodio. Cicerón demuestra que Milón actuó en legítima defensa.

Tratados de filosofía: De senectute, De amicitia, etc.

Page 7: Literatura Latina Oratoria

Obra cumbre de Cicerón: Las CatilinariasObra cumbre de Cicerón: Las Catilinarias

4 discursos políticos contra Catilina.

Su actuación le acarreó una gloria apoteósica.

A partir de entonces, Cicerón fue conocido como El padre de la patria.

Page 8: Literatura Latina Oratoria

Conjuración de CatilinaConjuración de Catilina

Año 66 a.CAño 66 a.C.: Catilina gobierna África. Al final de su mandato es acusado de su mala gestión.

Año 64 a.CAño 64 a.C.: Catilina se presenta a las elecciones consulares junto a Cicerón. Al no ser elegido cónsul prepara una conspiración, incluyendo el asesinato de Cicerón.

Año 63 a.CAño 63 a.C.: Cicerón reúne al Senado en el templo de Júpiter y acusa a Catilina de conspirador. Por la noche, Catilina abandona Roma.

Año 62 a.CAño 62 a.C.: Catilina y sus ejércitos son derrotados.

Page 9: Literatura Latina Oratoria
Page 10: Literatura Latina Oratoria

“¿Hasta cuándo ya, Catilina, seguirás abusando de nuestra paciencia? ¿Por cuánto tiempo aún estará burlándosenos esa locura tuya? ¿Hasta qué límite llegará, en su jactancia, tu desenfrenada audacia? (…) ¿No te das cuenta de que tus maquinaciones están descubiertas? ¿No adviertes que tu conjuración, controlada ya por el conocimiento de todos éstos, no tiene salida? ¿Quién de nosotros te crees tú que ignora qué hiciste anoche y qué anteanoche, dónde estuviste, a quién reuniste y qué determinación tomaste?”

¿Qué características del género y del autor ¿Qué características del género y del autor encuentras en este texto?encuentras en este texto?