25
LOS LOS ECOSISTEMAS

Los ecosistemas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Los ecosistemas

LOS LOS ECOSISTEMAS

Page 2: Los ecosistemas

¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?•Un Un ecosistemaecosistema es un es un sistemasistema natural que está natural que está formado por un conjunto de organismos vivos (formado por un conjunto de organismos vivos (

biocenosisbiocenosis) y el medio físico en donde se ) y el medio físico en donde se relacionan (relacionan (biotopobiotopo). Un ecosistema es una ). Un ecosistema es una

unidad compuesta de organismos unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo interdependientes que comparten el mismo hábitathábitat. Los ecosistemas suelen formar una . Los ecosistemas suelen formar una

serie de cadenas que muestran la serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del interdependencia de los organismos dentro del

sistema sistema

Page 3: Los ecosistemas

¿QUÉ ES UN BIOTOPO?¿QUÉ ES UN BIOTOPO?

• Biotopo - Un conjunto de poblaciones Biotopo - Un conjunto de poblaciones de diferentes especies conforman de diferentes especies conforman una comunidad o biocenosis (del una comunidad o biocenosis (del griego bíos, vida y koinós, griego bíos, vida y koinós, comun),que interactúan.comun),que interactúan.

Page 4: Los ecosistemas

¿QUÉ ES UNA ¿QUÉ ES UNA BIOCENOSIS?BIOCENOSIS?

• Una Una biocenosisbiocenosis (también llamada (también llamada comunidad bióticacomunidad biótica o o ecológicaecológica) es ) es el conjunto de el conjunto de organismosorganismos de todas de todas las las especiesespecies que coexisten en un que coexisten en un espacio definido llamado espacio definido llamado biotopobiotopo que que ofrece las condiciones ambientales ofrece las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia.necesarias para su supervivencia.

Page 5: Los ecosistemas

¿QUÉ ES UN HABITAT?¿QUÉ ES UN HABITAT?

•Un hábitatUn hábitat es el ambiente que es el ambiente que ocupa una ocupa una población biológicapoblación biológica . Es el . Es el espacio que reúne las condiciones espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia.perpetuando su presencia.

Page 6: Los ecosistemas

¿QUÉ ES UN NICHO ¿QUÉ ES UN NICHO ECOLÓGICO?ECOLÓGICO?• Un Un nichonicho es un término que describe la posición es un término que describe la posición

relacional de una relacional de una especieespecie o población en un o población en un ecosistemaecosistema o el espacio concreto que ocupa en el o el espacio concreto que ocupa en el ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos ecosistema. En otras palabras, cuando hablamos de nicho ecológico, nos referimos a la de nicho ecológico, nos referimos a la «ocupación» o a la función que desempeña cierto «ocupación» o a la función que desempeña cierto individuo dentro de una comunidad. Los individuo dentro de una comunidad. Los materiales necesarios para la vida en los materiales necesarios para la vida en los ecosistemas se transfieren en ecosistemas se transfieren en ciclos ciclos cerrados, cerrados, que permiten a los organismos vivientes que permiten a los organismos vivientes utilizarlos una y otra vez, ya que se reciclan utilizarlos una y otra vez, ya que se reciclan constantemente.constantemente.

Page 7: Los ecosistemas

Ciclo de la Materia.Ciclo de la Materia.

• Para comprender mejor cómo operan estos ciclos, se debe Para comprender mejor cómo operan estos ciclos, se debe saber que en la fotosíntesis las plantas verdes toman del saber que en la fotosíntesis las plantas verdes toman del ambiente abiótico (no vivo) sustancias ambiente abiótico (no vivo) sustancias inorgánicas, inorgánicas, de de bajo nivel energético, y las transforman en compuestos bajo nivel energético, y las transforman en compuestos orgánicos, orgánicos, que sirven como fuente principal de energía y que sirven como fuente principal de energía y de materiales para construir el cuerpo de cualquier ser de materiales para construir el cuerpo de cualquier ser viviente.viviente.

• En la trama alimentaria de En la trama alimentaria de un ecosistemaun ecosistema, la materia , la materia orgánica generada por los productores (organismos orgánica generada por los productores (organismos fotosintetizadores) se transfiere, sucesivamente, a través fotosintetizadores) se transfiere, sucesivamente, a través de los diferentes niveles tróficos ocupados por los de los diferentes niveles tróficos ocupados por los consumidores.consumidores.

• Cuando tales organismos mueren (o eliminan sus Cuando tales organismos mueren (o eliminan sus desechos), las sustancias orgánicas presentes en los restos desechos), las sustancias orgánicas presentes en los restos cadavéricos (o en los desechos) son desintegradas por los cadavéricos (o en los desechos) son desintegradas por los descomponedores, hasta reducirlas a moléculas inorgánicas descomponedores, hasta reducirlas a moléculas inorgánicas simples, que pueden ser tomadas por otros organismos simples, que pueden ser tomadas por otros organismos capaces de incorporarlas a su propio organismo.capaces de incorporarlas a su propio organismo.

Page 8: Los ecosistemas

Flujo de energía de un Flujo de energía de un ecosistema.ecosistema.

• Para que un Para que un ecosistemaecosistema funcione, funcione, necesita de un aporte energético que necesita de un aporte energético que llega a la llega a la biosferabiosfera en forma, en forma, principalmente, de principalmente, de energía luminosaenergía luminosa, la , la cual proviene del sol y a la que se le cual proviene del sol y a la que se le llama comúnmente llama comúnmente flujo de energíaflujo de energía (algunos sistemas marinos (algunos sistemas marinos excepcionales no obtienen energía del excepcionales no obtienen energía del sol sino de sol sino de fuentes hidrotermalesfuentes hidrotermales).).

Page 9: Los ecosistemas

Los niveles tróficos.Los niveles tróficos.

En una En una biocenosisbiocenosis o comunidad biológica existen: o comunidad biológica existen: - - Productores primariosProductores primarios.. - Consumidores- Consumidores.. --PredadoresPredadores y y pecoreadorespecoreadores.. --DescomponedoresDescomponedores y y detritívoros.detritívoros. -- ParásitosParásitos y y comensalescomensales En realidad puede haber hasta seis o siete En realidad puede haber hasta seis o siete

niveles tróficosniveles tróficos de consumidores, rara vez de consumidores, rara vez más, formando como hemos visto no sólo más, formando como hemos visto no sólo cadenas basadas en la predación o captura cadenas basadas en la predación o captura directa, sino en el directa, sino en el parasitismoparasitismo, el , el mutualismomutualismo, , el el comensalismocomensalismo o la descomposición. o la descomposición.

Page 10: Los ecosistemas

Producción bruta y netaProducción bruta y neta de un ecosistema. de un ecosistema.

Producción primaria bruta y netaProducción primaria bruta y neta

Cuando se habla de producción de un ecosistema se hace referencia a la Cuando se habla de producción de un ecosistema se hace referencia a la cantidad de energía que ese ecosistema es capaz de aprovechar. Una cantidad de energía que ese ecosistema es capaz de aprovechar. Una pradera húmeda y templada, por ejemplo, es capaz de convertir más pradera húmeda y templada, por ejemplo, es capaz de convertir más energía luminosa en biomasa que un desierto y, por tanto, su producción es energía luminosa en biomasa que un desierto y, por tanto, su producción es mayor. mayor.

La producción primaria La producción primaria brutabruta de un ecosistema es la de un ecosistema es la energía total fijadaenergía total fijada por por fotosíntesis por las plantas. La producción primaria fotosíntesis por las plantas. La producción primaria netaneta es la energía es la energía fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración, es decir fijada por fotosíntesis menos la energía empleada en la respiración, es decir la producción primaria bruta menos la respiración. la producción primaria bruta menos la respiración.

Cuando la producción 1ª neta es positiva, la biomasa de las plantas del Cuando la producción 1ª neta es positiva, la biomasa de las plantas del ecosistema va aumentando. Es lo que sucede, por ejemplo, en un bosque ecosistema va aumentando. Es lo que sucede, por ejemplo, en un bosque joven en el que los árboles van creciendo y aumentando su número. joven en el que los árboles van creciendo y aumentando su número. Cuando el bosque ha envejecido, sigue haciendo fotosíntesis pero toda la Cuando el bosque ha envejecido, sigue haciendo fotosíntesis pero toda la energía que recoge la emplea en la respiración, la producción neta se hace energía que recoge la emplea en la respiración, la producción neta se hace cero y la masa de vegetales del bosque ya no aumenta. cero y la masa de vegetales del bosque ya no aumenta.

Page 11: Los ecosistemas

PirámidesPirámides tróficastróficas

Se entiende por biomasa a la cantidad de Se entiende por biomasa a la cantidad de materia viva que se encuentra en un materia viva que se encuentra en un ecosistema, en un momento dado. Es la ecosistema, en un momento dado. Es la materia seca total de organismos vivos materia seca total de organismos vivos presentes en un lugar determinado, ya sea presentes en un lugar determinado, ya sea en la superficie de los suelos o de las en la superficie de los suelos o de las aguas. aguas. Hay varios tipos, que son los siguientes:Hay varios tipos, que son los siguientes:

Page 12: Los ecosistemas

PIRÁMIDE DE BIOMASAPIRÁMIDE DE BIOMASA

• También llamada “pirámide trófica” y “pirámide alimentaria”, es la representación gráfica por medio de rectángulos encimados de toda la biomasa de una red alimentaria.

Page 13: Los ecosistemas

PIRÁMIDE DE ENERGÍAPIRÁMIDE DE ENERGÍA

• Expresan la producción neta de energía de cada nivel trófico, o lo que es lo mismo, la energía que queda a disposición de los animales que ocupan el siguiente escalón

Page 14: Los ecosistemas

CICLO BIOQUÍMICOCICLO BIOQUÍMICO

La materia circula desde el mundo vivo hacia el La materia circula desde el mundo vivo hacia el ambiente abiótico y de regreso; esa circulación ambiente abiótico y de regreso; esa circulación constituye los ciclos biogeoquímicos.constituye los ciclos biogeoquímicos.

Estos son procesos naturales que reciclan Estos son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, luego a la inversa. Agua, carbono, oxígeno, nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren nitrógeno, fósforo y otros elementos recorren estos ciclos, conectando los componentes vivos estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra.y no vivos de la Tierra.

Page 15: Los ecosistemas

CICLO DEL CARBONOCICLO DEL CARBONO

Page 16: Los ecosistemas

CICLO DEL NITRÓGENOCICLO DEL NITRÓGENO

Page 17: Los ecosistemas

CICLO DEL FÓSFOROCICLO DEL FÓSFORO

Page 18: Los ecosistemas

ECOSISTEMAS BIOQUÍMICOS ECOSISTEMAS BIOQUÍMICOS ESPAÑOLESESPAÑOLES

Se denomina ciclo biogeoquímico al Se denomina ciclo biogeoquímico al movimiento de cantidades masivas de movimiento de cantidades masivas de carbonocarbono, , nitrógenonitrógeno, , oxígenooxígeno, , hidrógenohidrógeno, , calciocalcio, , sodiosodio, , sulfurosulfuro, , fósforofósforo y otros y otros elementoselementos entre los seres vivos y el ambiente (entre los seres vivos y el ambiente (atmósferaatmósfera y sistemas acuáticos) mediante y sistemas acuáticos) mediante una serie de procesos de producción y una serie de procesos de producción y descomposición. En la descomposición. En la biosferabiosfera la materia la materia no es ilimitada de manera que su no es ilimitada de manera que su reciclaje es un punto clave en el reciclaje es un punto clave en el mantenimiento de la vida en la Tierra; de mantenimiento de la vida en la Tierra; de otro modo, los nutrientes se agotarían y otro modo, los nutrientes se agotarían y la vida desaparecería. la vida desaparecería.

TIPOS:TIPOS:

Page 19: Los ecosistemas

TERRESTRESTERRESTRES

Page 20: Los ecosistemas

ACUÁTICOSACUÁTICOS

Page 21: Los ecosistemas

BIOMA TERRESTRE.BIOMA TERRESTRE.•    Se llama así a los grandes ecosistemas Se llama así a los grandes ecosistemas

terrestres, fácilmente distinguibles por el terrestres, fácilmente distinguibles por el aspecto de sus comunidades porque cada aspecto de sus comunidades porque cada

uno tiene un tipo de vegetación muy uno tiene un tipo de vegetación muy característico (hierba, árboles característico (hierba, árboles

perennifolios, caducifolios, matorral, etc.). perennifolios, caducifolios, matorral, etc.).

Page 22: Los ecosistemas

BIOMA MARINO.BIOMA MARINO. Los biomas marinos son Los biomas marinos son

básicamente dos: el oceánico o básicamente dos: el oceánico o pelágico y el litoral o nerítico, pelágico y el litoral o nerítico, caracterizados por la diferente caracterizados por la diferente profundidad que alcanzan las profundidad que alcanzan las aguas y por la distancia a la aguas y por la distancia a la costa. La costa. La zona litoralzona litoral se se caracteriza por la luminosidad de caracteriza por la luminosidad de sus aguas, escasa profundidad y sus aguas, escasa profundidad y abundancia de nutrientes. En ella abundancia de nutrientes. En ella se concentran se concentran algasalgas, , moluscosmoluscos, , equinodermosequinodermos y y arrecifesarrecifes de de coralcoral. . TortugasTortugas, , focasfocas y peces y peces óseos son comunes aquí. óseos son comunes aquí. La zona La zona pelágicapelágica se caracteriza por tener se caracteriza por tener una banda iluminada pero una banda iluminada pero también grandes profundidades también grandes profundidades sin luz. sin luz.

Page 23: Los ecosistemas

ALTERACIONES DE LOS ALTERACIONES DE LOS ECOSISTEMAS. ECOSISTEMAS.

Las alteraciones naturales forman parte Las alteraciones naturales forman parte del equilibrio natural y los ecosistemas del equilibrio natural y los ecosistemas generalmente se recuperan generalmente se recuperan restableciendo el equilibrio. restableciendo el equilibrio.

Los componentes de un Los componentes de un ecosistemaecosistema son son tan importantes que si faltara alguno, tan importantes que si faltara alguno, se rompería todo su equilibrio. se rompería todo su equilibrio.

Page 24: Los ecosistemas

ACCIÓN HUMANA SOBREACCIÓN HUMANA SOBRE LOS ECOSISTEMAS . LOS ECOSISTEMAS .

El ser humano también modifica el entorno y su acción ha sido mucho más devastadora provocando alteraciones y deteriorando el planeta significativamente.

Algunas de las acciones más devastadoras son: la contaminación, el agotamiento de los recursos, etc…

Las alteraciones por acción humana son más peligrosas, se prolongan por mucho tiempo, abarcan grandes zonas y generalmente son irreversibles, produciendo la extinción de especies y la alteración del ambiente.

Page 25: Los ecosistemas

Hecho por:Hecho por:

Silvia Duque VaquerasÁngel Fernández SerranoLola Fernández MorenoÁngela María Morillo

Alumnos de 4º -B I.E.S. “LA JARA” Villanueva de Córdoba