20
TRABAJO ANTONIO MACHADO

Machado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Machado

TRABAJO ANTONIO MACHADO

Page 2: Machado

ETAPAS DE LA POESÍA DE ANTONIO

MACHADO

Page 3: Machado

1ª ETAPA , SOLEDADES:

ÉSTA OBRA EXPLICA LA VIDA DE UN HOMBRE MADURO QUE EVOCA LA JUVENTUD PERDIDA. POESÍA LLENA DE SENTIMIENTOS Y LLENA DE IMAGINACIÓN.

EN ÉSTA PRIMERA ETAPA CONOCE A RUBÉN DARÍO EN PARÍS Y SE INICIA EN LA ESTÉTICA MODERNISTA EN SU OBRA SOLEDADES.

Page 4: Machado

SU POESIA ÉS EXISTENCIAL.TRATA TEMAS COMO:

· EL TIEMPO

· LA MUERTE

· LA AUSENCIA DE DIOS

· LA SOLEDAD

· EL PASO DEL TIEMPO

Page 5: Machado

· LA PROYECCIÓN AL FUTUTO Y AL PASADO

· DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE

· PERCEPCIÓN NEGATIVA DEL PRESENTE

Page 6: Machado

2ª ETAPA, CAMPOS DE CASTILLA.

SUPERACIÓN DEL MODERNISMO Y ABANDONA DE L LENGUAJE MODERNISTA. PREOCUPACIÓN POR EL MUNDO EXTERIOR.

ABANDONA SU POESÍA INTIMISTA Y SE ADENTRA EN EL PAISAJE.

Page 7: Machado

EN ÉSTA ETAPA SE DISTINGUEN 4 APARTADOS:

· BAEZA

· PROVERBIOS Y CANTARES

· ELOGIOS

· SORIA

Page 8: Machado

3ª ETAPA

EN ÉSTA ETAPA MACHADO SE COMPROMETE CON LA REPÚBLICA

‘TIENE UNA POESÍA MÁS INTIMISTA.

ESCRIBE UNA POESÍA PROFUNDA.

APARECE LA POESÍA DE LA GUERRA.

Page 9: Machado

TEATRO DE ANTON IO MACHADO:

EL TEATRO DEBÍA SER DOMINADO POR LA ACCIÓN Y EL DIÁLOGO, NO POR LOS MONÓLOGOS. AUNQUE NO APLICO LO EN SU OBRA.

ESCRIBE JUNTO A SU HERMANO

Page 10: Machado

LAS ASCUAS DE UN CREPÚSCULO MORADO DETRÁS DEL NEGRO CIPRESAL HUMEAN... EN LA GLORIETA EN SOMBRA ESTÁ LA FUENTE... CON SU ALADO Y DESNUDO AMOR DE PIEDRA, QUE SUEÑA MUDO. EN LA MARMÓREA TAZA REPOSA EL AGUA MUERTA.

LAS AGUAS DE UN CREPÚSCULO MORADO

EJERCICIO 3

Page 11: Machado

COMENTARIO DE TEXTO

EL POEMA NARRADO POR MACHADO NARRA TEMAS MUY DECADENTISTAS EN QUE NARRA EL AMOR MUERTO POR ALGÚN TIPO DE RECHAZO Y MUESTRA ASPECTOS FRÍOS DE LA NATURALEZA,COMO EL NEGRO CIPRESAL O EL AGUA MUERTA HACIENDO REFERERENCIA A QUE ESTÁ HELADA.

Page 12: Machado

PASAN LAS HORAS DE HASTÍO POR LA ESTANCIA FAMILIAR, EL AMPLIO CUARTO SOMBRÍO DONDE YO EMPECÉ A SOÑAR. DEL RELOJ ARRINCONADO, QUE EN LA PENUMBRA CLAREA, EL TIC-TAC ACOMPASADO ODIOSAMENTE GOLPEA. DICE LA MONOTONÍA DEL AGUA CLARA AL CAER: UN DÍA ES COMO OTRO DÍA; HOY ES LO MISMO QUE AYER. CAE LA TARDE. EL VIENTO AGITA EL PARQUE MUSTIO Y DORADO... ¡QUÉ LARGAMENTE HA LLORADO TODA LA FRONDA MARCHITA!

HASTÍO

Page 13: Machado

COMENTARIO DE TEXTO

ES UN POEMA DE CARÁCTER DECADENTISTA EN EL QUE NARRA EL PASO DEL TIEMPO SIMBOLIZÁNDOLO CON UN RELOJ Y LAS DIFERENTES ETAPAS DEL DÍA EN EL QUE AL FINAL EL CUERPO SIMBOLIZADO POR UN ÁRBOL SE MARCHITA Y MUERE.

Page 14: Machado

ALLÁ, EN LAS TIERRAS ALTAS, POR DONDE TRAZA EL DUERO  SU CURVA DE BALLESTA EN TORNO A SORIA, ENTRE PLOMIZOS CERROS Y MANCHAS DE RAÍDOS ENCINARES, MI CORAZÓN ESTÁ VAGANDO, EN SUEÑOS...   ¿NO VES, LEONOR, LOS ÁLAMOS DEL RÍO CON SUS RAMAJES YERTOS? MIRA EL MONCAYO AZUL Y BLANCO; DAME TU MANO Y PASEEMOS. POR ESTOS CAMPOS DE LA TIERRA MÍA, BORDADOS DE OLIVARES POLVORIENTOS, VOY CAMINANDO SOLO, TRISTE, CANSADO, PENSATIVO Y VIEJO

ALLÁ, EN TIERRAS ALTAS…

Page 15: Machado

COMENTARIO DE TEXTO

EN ESTE POEMA MACHADO HABLA SOBRE SU NACIÓN Y SU PATRIA EN LA QUE DESTACA LA ZONA DE SORIA Y ARAGÓN EN EL QUE MENCIONA AL MONTE MONCAYO Y LA CUENCA DEL RÍO DUERO EN SU PASO POR CASTILLA Y LEÓN .

Page 16: Machado

6. POEMA 1

ME DIJO UNA TARDE DE LA PRIMAVERA: SI BUSCAS CAMINOS EN FLOR EN LA TIERRA, MATA TUS PALABRAS Y OYE TU ALMA VIEJA. QUE EL MISMO ALBO LINO QUE TE VISTA, SEA TU TRAJE DE DUELO, TU TRAJE DE FIESTA.

AMA TU ALEGRÍA Y AMA TU TRISTEZA, SI BUSCAS CAMINOS EN FLOR EN LA TIERRA. RESPONDÍ A LA TARDE DE LA PRIMAVERA: TÚ HAS DICHO EL SECRETO QUE EN MI ALMA REZA: YO ODIO LA ALEGRÍA POR ODIO A LA PENA.

MAS ANTES QUE PISE TU FLORIDA SENDA, QUISIERA TRAERTE MUERTA MI ALMA VIEJA.

Page 17: Machado

COMENTARIO DE POEMA 1

ESTE POEMA PERTENECE A LA PRIMERA ETAPA DE MACHADO, DONDE SE VEN TEMAS DE LA POESÍA MODERNISTA COMO ELEMENTOS DE LA NATURALEZA. EN EL POEMA SE VEN ASPECTOS BUENOS Y MALOS DE LA NATURALEZA. TAMBIÉN APARECE LA TARDE QUE REFLEJA LA VEJEZ.

Page 18: Machado

POEMA 2HE VUELTO A VER LOS ÁLAMOS DORADOS, ÁLAMOS DEL CAMINO EN LA RIBERA DEL DUERO, ENTRE SAN POLO Y SAN SATURIO, TRAS LAS MURALLAS VIEJAS DE SORIA —BARBACANA HACIA ARAGÓN, EN CASTELLANA TIERRA—. ESTOS CHOPOS DEL RÍO, QUE ACOMPAÑAN CON EL SONIDO DE SUS HOJAS SECAS EL SON DEL AGUA, CUANDO EL VIENTO SOPLA, TIENEN EN SUS CORTEZAS GRABADAS INICIALES QUE SON NOMBRES DE ENAMORADOS, CIFRAS QUE

SON FECHAS. ¡ÁLAMOS DEL AMOR QUE AYER TUVISTEIS DE RUISEÑORES VUESTRAS RAMAS LLENAS; ÁLAMOS QUE SERÉIS MAÑANA LIRAS DEL VIENTO PERFUMADO EN PRIMAVERA; ÁLAMOS DEL AMOR CERCA DEL AGUA QUE CORRE Y PASA Y SUEÑA, ÁLAMOS DE LAS MÁRGENES DEL DUERO, CONMIGO VAIS, MI CORAZÓN OS LLEVA!

Page 19: Machado

COMENTARIO DEL POEMA 2

ESTE POEMA PERTENECE A LA SEGUNDA ETAPA DE ANTONIO MACHADO. . EN ELLA RECHAZA COMPLETAMENTE LA INFLUENCIA DEL MODERNISMO. SU PRIMER CONTACTO CON SORIA LE HACE AMAR EL PAISAJE CASTELLANO. ABUNDA TEMA DESCRIPTIVO, DE UNA GRAN INTIMIDAD CON EL PAISAJE CASTELLANO Y, EN OCASIONES, CON PROFUNDA PREOCUPACIÓN POR LOS PROBLEMAS NACIONALES E HISTÓRICOS.

Page 20: Machado

EJERCICIO 9

“PERO YO PRETENDÍ-Y REPARAD EN QUE NO ME JACTO DE ÉXITO, SINO DE PROPÓSITOS-SEGUIR CAMINO BIEN DISTINTO. PENSABA YO QUE EL ELEMENTO POÉTICO NO ERA LA PALABRA POR SU VALOR FÓNICO, NI EL COLOR, NI LA LÍNEA, NI UN COMPLEJO DE SENSACIONES, SINO UNA HONDA PALPITACIÓN DEL ESPÍRITU”

EN ÉSTE FRAGMENTO, A ANTONIO MACHADO NO LE INTERESA LO ESTÉTICO, SINO EL VALOR QUE PUEDE TENER O QUE PUEDE DAR LA POESÍA A LA GENTE, A LA SOCIEDAD. CONSIDERÁNDOSE COMO UN GUÍA PARA ELLA.