6

Click here to load reader

Manual guardaparques

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lineamiento

Citation preview

Page 1: Manual guardaparques

2010

Manual para la Capacitación del Personal del Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca PNRPPB

Parte I. MANUAL DE FUNCIONES DEL GUARDAPARQUE (DOCUMENTO FINAL)

Elaborado por: Biólogo Ricardo Mora Goyes M.Sc. Administrador Área a declarar Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca. Subdirección de Intervención para la Sostenibilidad Ambiental

Page 2: Manual guardaparques

“Los guardaparques realizan una cantidad importante de actividades fundamentales para la conservación de las áreas protegidas….en general se espera que los guardaparques tengan: interés por los temas ecológicos y sociales de la región, sentido de la observación, dinamismo, creatividad, habilidad para reaccionar rápida y apropiadamente en situaciones de emergencia y capacidad para trabajar de manera independiente y en grupo. Adicionalmente, se espera que tengan las cualidades que les permitan atender y negociar con personas, tanto visitantes como miembros de la comunidad” 1

1 (PROARCA/APM, 2004). Tomado de González, A.M., and Martin, A.S. 2007. “Los Guardaparques en la Conservación de las Áreas Protegidas”. Serie Innovaciones para la Conservación del Programa Parques en Peligro. Arlington, VA, USA: The Nature Conservancy.

Page 3: Manual guardaparques

DEBERES DEL GUARDAPARQUE

En este manual se entenderá por deber el desempeño y cumplimiento de las obligaciones y funciones del Guardaparque, las cuales están agrupadas en tres categorías: 1. Manejo y operación (Conocimiento previo, administración, control y vigilancia, monitoreo, e investigación), 2. Mantenimiento (capacitación, mantenimiento de instalaciones y equipos) y 3. Servicio a la comunidad (guianza, educación y gestión comunitaria).

MANEJO Y OPERACIÓN

Conocimientos generales:

1. Tener conocimiento básico de Biología y Ecología tropical.2. Conocer el Plan de manejo del PNRPPB, así como la estructura y

funciones administrativas del Parque. 3. Conocer las características del medio físico del Parque (clima, agua,

relieve, etc.), así como del medio socioeconómico y político administrativo.4. Tener conocimientos sobre Interpretación Ambiental 5. Tener conocimiento sobre las políticas y normatividades vigentes sobre

manejo de áreas protegidas en Colombia.6. Tener nociones en el manejo de computadores, en el uso de cartografía y

de geoposicionadores, brújulas y altímetros. 7. Conocer de las técnicas de Patrullaje (ANEXO 1)8. Conocer técnicas básicas de Sobrevivencia y primero auxilios para

aplicarlos en caso de necesidad (ANEXO 2).9. Conocer las funciones, deberes y derechos contemplados en el presente

manual, así como las leyes, reglamentos, disposiciones y procedimientos concernientes a la protección y conservación de los patrimonios naturales y culturales existentes en el Parque Natural Regional Páramo de Paja Blanca (PNRPPB).

Administración, Control y Vigilancia:

10. Conservar y proteger la flora y fauna silvestre y demás patrimonios naturales y culturales de interés en el PNRPPB.

Page 4: Manual guardaparques

11.Velar por la correcta administración y gestión del área protegida, así como apoyar la formulación y ejecución del Plan de manejo.

12.Atender y ejecutar con eficiencia las obligaciones y tareas designadas, así como otras inherentes a su cargo encomendadas por su responsable inmediato superior.

13. Actuar respetando la organización y jerarquías con que cuenta la administración del PNRPPB y Cumplir con el protocolo administrativo a través de su responsable inmediato superior.

14. Comunicar a su responsable inmediato, coordinador o administrador del área cualquier situación anómala contraria a los objetivos y directrices de manejo, conservación, protección o restauración del área protegida, así como realizar en coordinación con las instancias competentes las acciones pertinentes para evitar o denunciar que estas situaciones anómalas o infracciones en materia ambiental se sigan suscitando.

15.Cumplir prolijamente las tareas que le corresponden y en el menor tiempo posible.

16. Participar en actividades de seguimiento y evaluación, protección, conservación y restauración en las áreas protegidas, impulsadas en los programas o proyectos que se desarrollen en el marco del plan de manejo del PNRPPB.

17. Velar por la correcta ejecución de las actividades derivadas de la firma de contratos o convenios que se realicen con personas naturales o jurídicas en el PNRPPB.

18. Participar en la elaboración de los planes operativos coordinados por la Administración del PNRPPB.

19.Asistir a reuniones con la administración del parque y participar en encuentros con delegados ambientales de los entes territoriales y líderes comunitarios dentro del parque y en su área de influencia.

20.Colaborar en las convocatorias y el apoyo logístico para la realización de reuniones, encuentros o salidas de campo coordinadas por la administración del Parque.

21.Presentar un Plan mensual y semanal de labores.22. Presentar informes mensuales de actividades en medio físico y magnético

al interventor y al coordinador, con los soportes necesarios (actas, listas de asistencia, registros fotográficos y de video, mapas, bosquejos, puntos GPS, formatos de registro, etc.), acorde con los requerimientos generales establecidos para el cuerpo de Guardaparques y específicos de acuerdo a los proyectos en desarrollo y al Sistema de Gestión de Calidad de CORPONARIÑO.

Page 5: Manual guardaparques

23.Desarrollar las actividades contractuales conforme a lo establecido en el Sistema de Gestión de Calidad, especialmente acorde con el proceso de Biodiversidad y Ecosistemas Estratégicos de CORPONARIÑO.

24. Articular el desarrollo de sus actividades con el personal vinculado tanto para la administración del área de protección como para el desarrollo de las demás acciones previstas en los programas y proyectos.

25. Colaborar y propiciar con las autoridades, instituciones y organizaciones locales que se encuentran insertas o aledañas al área protegida, en el desarrollo de actividades de participación comunitaria que propendan por la protección y conservación del PNRPPB.

26. Mantener una base de datos actualizada del personal de apoyo desde los entes territoriales tanto técnicos, de seguridad como comunitarios.

27.Apoyar en la operación de radiocomunicaciones.28. Ejercer las labores de recibo y entrega de correspondencia relacionada

con el PNRPPB. 29.Mantener actualizado el archivo asignado conforme a instrucciones

recibidas, así como clasificar la información, expedientes y demás documentos encomendados.

30.Vigilar y patrullar el territorio del área protegida, especialmente los sitios de interés en su conservación y los más amenazados y vulnerables a la degradación.

31. Velar por la seguridad del visitante y/o profesional del cuerpo administrativo.

32. Prevenir y participar en el control de incendios de coberturas vegetales en el área protegida o en su área de influencia que pongan en riesgo potencial el PNRPPB.

33. Mantener buenas relaciones y comunicación con los demás miembros del Cuerpo de Guardaparques y con los habitantes de las comunidades aledañas, instituciones, organizaciones y autoridades competentes que tienen relación con el PNRPPB.

34. Actuar de modo honesto, leal, intachable y con dignidad en el desempeño de su cargo, siguiendo los principios morales y éticos, y los valores corporativos de los servidores de CORPONARIÑO, según lo establecido en el Código de ética de la Institución.

35.Actuar con compromiso hacia el posicionamiento de la imagen Institucional de CORPONARIÑO.

36. Cooperar con los demás colegas con el fin de alcanzar los objetivos institucionales.

37.En el manejo de la información, manejar con respeto las informaciones, personales e institucionales de que dispone.

Page 6: Manual guardaparques

38.En cuanto a la adaptación al cambio, enfrentar con flexibilidad y versatilidad las situaciones nuevas para aceptar los cambios positiva y constructivamente.

39.Adaptarse a las políticas institucionales y aceptar las instrucciones y la supervisión constante sobre los cometidos, las tareas, itinerarios, y horarios asignados.

40.Establecer y mantener relaciones de trabajo amistosas, amables y positivas, basadas en la comunicación abierta y fluida y en el respeto por los demás, tanto entre el cuerpo de Guardaparques, como con la Administración del área, los visitantes, y las comunidades aledañas.

41. Cumplir con las obligaciones laborales y los compromisos organizacionales con eficacia y calidad, que indiquen la legislación y los reglamentos internos de CORPONARIÑO.

42. Diligenciar el Formato PNRPPB - P-01 sobre Patrullaje (Anexo 4).43. Diligenciar el Formato PNRPPB- EV- 01 sobre Encuentros con visitantes

(Anexo 4).44. Diligenciar el Formato PNRPPB – D- 01 sobre Atención a denuncia sobre

daños ambientales (Anexo 4)Las demás derivadas del objeto contractual.