18
Mapas de Conceptos y Mapas de Conceptos y Organizadores Gráficos Organizadores Gráficos Curso de Investigación en Meteorología Curso de Investigación en Meteorología Preparado por: Keila M. Zavaleta Torres Preparado por: Keila M. Zavaleta Torres

Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapas de Conceptos y Mapas de Conceptos y Organizadores GráficosOrganizadores Gráficos

Curso de Investigación en MeteorologíaCurso de Investigación en Meteorología

Preparado por: Keila M. Zavaleta TorresPreparado por: Keila M. Zavaleta Torres

Page 2: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapas de ConceptosMapas de Conceptos

Los mapas de conceptos son diagramas que se Los mapas de conceptos son diagramas que se realizan para indicar una relación de palabras y realizan para indicar una relación de palabras y conceptos. conceptos.

Sirven como medio para representar esquemas Sirven como medio para representar esquemas conceptuales y su organización. conceptuales y su organización.

Page 3: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapas de ConceptosMapas de Conceptos

Como poseen una jerarquía, al desarrollarlos Como poseen una jerarquía, al desarrollarlos proveen un orden lógico que va conduciendo proveen un orden lógico que va conduciendo desde un concepto fundamental hasta uno desde un concepto fundamental hasta uno específico.específico.

La relación entre los conceptos se establece La relación entre los conceptos se establece mediante el uso de “palabras conectoras”. mediante el uso de “palabras conectoras”.

Page 4: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Organización del Mapa de Organización del Mapa de ConceptosConceptos

Los mismos se deben trabajar de arriba hacia Los mismos se deben trabajar de arriba hacia abajoabajo

partir del concepto fundamental hasta llegar a partir del concepto fundamental hasta llegar a los específicoslos específicos

conectar todos aquellos conceptos relacionados conectar todos aquellos conceptos relacionados con líneas e identificarloscon líneas e identificarlos

usar palabras conectoras como: es, tienen, puede usar palabras conectoras como: es, tienen, puede ser, se usa en, sirve para, se divide enser, se usa en, sirve para, se divide en

Page 5: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Forma GeneralForma General

CONCEPTO FUNDAMENTAL

CONCEPTOSGENERALES

CONCEPTOS GENERALES

CONCEPTOS ESPECIFICOS

CONCEPTOS ESPECIFICOS

CONCEPTOS ESPECIFICOS

CONCEPTOS ESPECIFICOS

Palabras conectoras

Palabras conectoras

Palabras conectoras

Palabras conectoras

(entrecruzamientos)

Page 6: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

EjemploEjemplo

Meteorización

CAMBIO FISICO CAMBIO QUIMICO

DESCOMPOSICION DESINTEGRACION

CAMBIOS EN EL TAMAÑODEL RADIO

ROM. GRANDES ROCAS

LA TIERRA

SUBSUELO HUMUSSUELO

EXISTE

OCURRE SE ROMPE

EN EN

HAY

ROCA MADRE

EXISTE

Page 7: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Organizadores GráficosOrganizadores Gráficos

La utilización de los organizadores gráficos en el La utilización de los organizadores gráficos en el proceso de enseñanza aprendizaje permite proceso de enseñanza aprendizaje permite clasificar, relacionar y profundizar el mismo en la clasificar, relacionar y profundizar el mismo en la obtención del concepto. obtención del concepto.

Esta técnica ayuda a estructurar en forma visual Esta técnica ayuda a estructurar en forma visual los procesos de pensamiento, los cuales los procesos de pensamiento, los cuales desarrollan destrezas de análisis y síntesis. desarrollan destrezas de análisis y síntesis.

Page 8: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

ModelosModelosOrganizadores GráficosOrganizadores Gráficos

Page 9: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapa de BurbujaMapa de BurbujaDescribe cualidades emocionales, sensoriales y lógicas

Page 10: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapa de BurbujaMapa de BurbujaSe usa para comparar y contrastar cualidades entre los conceptos

Page 11: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapa de ArbolMapa de Arbol

Demuestra la relación entre las ideas principales Demuestra la relación entre las ideas principales y los detalles relevantesy los detalles relevantes

Page 12: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapa de FlujoMapa de Flujo

Muestra eventos de secuencia en un proceso o concepto

Page 13: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapa de Multi-flujoMapa de Multi-flujo

Muestra causa y efecto y ayudan a predecir eventos

Page 14: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapa de BrocheMapa de Broche

Muestran estructuras y relaciones enteras o partes Muestran estructuras y relaciones enteras o partes de un conceptode un concepto

Page 15: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

Mapa de PuenteMapa de Puente

Ayuda a transferir o formar analogías y metáforas Ayuda a transferir o formar analogías y metáforas entre los conceptosentre los conceptos

Page 16: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

EjemploEjemplo

Reducción de las exportaciones;baja productividad,

efectos de los huracanes,endeudamiento de agricultores

y hacendados.

En el siguiente organizador gráfico escribe las causas, efectos y el nombre de la revolución ocurrida en 1868 en Puerto Rico

GRITO DE LARES

CAUSAS EFECTOS

Económicas

Los esclavos y los jornaleros de la libreta sufrían por el sistema de trabajo;

gran crisis ecnoómica porque el gobierno protegía sus intereses y no se

consegía trabajo.

Falta de libertad política, frustración con la Junta, información y despotismo

de los gobernadores.

Sociales

Políticas

El derecho de elegir a diputados a las cores.

La abolición de la esclavituda los mayores de 60 años

y a los niños.

No lograron la independencia.

Revolución

Page 17: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

EjemploEjemplo

ROCASMETAMORFICAS

HUSOSHORARIOS

CORTEZA TERRESTRE

LATITUD YLONGITUD

ROCAS IGNEASY

MINERALES

SISTEMASOLAR

PLANETA TIERRA

Escribe los conceptos que dominas sobre el estudio de la Tierra

Page 18: Mapas de conceptos y organizadores gráficos

ReferenciasReferencias

Rivas, A. & Oquendo, M. (2000). “Assessment” … Rivas, A. & Oquendo, M. (2000). “Assessment” … de la teoría a la práctica. Puerto Rico: de la teoría a la práctica. Puerto Rico: First First Book Publishing of P. R.Book Publishing of P. R.