5

Click here to load reader

Memorias de un canalla

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Control de lectura sobre Memorias de un canalla.

Citation preview

Page 1: Memorias de un canalla

Memorias de un canalla

Sobre el título

Con el nombre de ésta obra el autor trata de mostrarnos un vistaso de lo que

encontraremos en el interior de ella, Ramón Amaya crea un personaje que se

caracteriza por su corrupción, su conducta cruel y perversa. El engranaje

principal de la novela (Fredo Mariné), es un auténtico canalla que actúa

solamente para lograr su lucro, en el camino recibe una serie de concejos por

parte de su esposa y algunos amigos los cuales contribuyeron al derrumbe de su

posición ganada a fuerza de engaños.

Argumento

Es la historia de un hombre de clase media (Fredo Mariné), que por su ambición

y los malos consejos que recibía logró alcanzar un lugar en la sociedad, pero en

el camino hacia su éxito destruía a su familia y su dignidad, sumiéndose como

esclavo del capitalismo; al final se da cuenta que formó parte de una clase

totalmente depredadora y despreciable al verse solo y abandonado por su familia

y sus amigos se suicidó.

Personajes

1. Principal

Fredo Mariné: era un hombre ambicioso lo único que deseaba era un

lugar en la pomposa alta sociedad, es realmente arrogante, perverso e

hipócrita, no muy inteligente como para sobrevivir mucho tiempo en los

negocios capitalistas; este personaje a pesar de contar con la compañía de

su amada esposa Sulema y algunos amigos de confianza tenía la

necesidad de redactar un diario personal donde relata todas sus oscuras

negociaciones y sus amores.

2. Personajes secundarios

Sulema Mariné, Sergio Ariño, Eudoro Raudales, Franklin Pirueta,

Cletonio Martel, Regina Mariné, Raul Mariné, Dalia Ariño, Jaime Rodas,

Toña Dalmar, Luis Durán, Olga Yanes, Napoleón Ariño.

Page 2: Memorias de un canalla

3. Personajes de fondo

Claudina Martel, Felicita, Ester Raudales, Claudio Junqueira, Fabio

Lorenzo, Roger Dinata, Samuel, el Director de la Policia de investigación.

Temas

La corrupción: un camino hacia el poder.

Fredo Mariné logró escalar desde cajero del Banco Internacional, hasta llegar a

ser Gerente y luego figurar como Ministro del interior en el gobierno del

Presidente Cletonio Martel y llegó hasta ese lugar pisoteando a los demás,

haciendo negocios sucios y traficando drogas todo esto trajo como secuela un

cóctel nocivo para él y su familia.

La muerte

El tema de la muerte se desarrolla en el momento que Fredo Mariné da la orden

de acribillar al proletariado que protestaba; por otro lado el homicidio de

Franklin Pirueta a manos de Dalia Ariño y Fredo Mariné al darse cuenta de todo

el daño que había causado optó por el suicidio.

La traición

Este tema se desarrolla en el aspecto de que la traición es uno de los ingredientes

principales utilizados por Mariné al igual que Sergio Ariño y Franklin Pirueta en

sus diferentes maniobras capitalistas y políticas , la traición se representa también

en los diferentes cuadros amorosos donde los personajes se mezclan, por ejemplo

el romance entre Fredo y Dalia, Sulema y Sergio, Fredo y Toña Dalmar, Sulema

y Franklin, Napoleón y Regina.

Page 3: Memorias de un canalla

La política

La política es trascendental pues en este punto Mariné recibe la propuesta de

figurar como ministro del interior en el gabinete de Cletonio Martel (presidente

propuesto por Sergio), al ganar las elecciones con la ayuda de los medios

masivospublicitarios, Mariné tomó posesión de su cargo y se da cuenta que la

política es uno de los mejores negocios pues a través de ella se logran obtener

grandes cantidades de dinero y poder.

Lucha de clases

Este tema representa la finalidad general de la obra, pues lo que se espera es

desenmascarar a los políticos corruptos para lograr una verdadera conciencia en

el pueblo; en este aspecto sobresale como figura Eudoro Raudales (hijo ilegitimo

de Mariné), representa a un líder sindicalista dispuesto a darlo todo por la clase

obrera y la libertad del pueblo, su idiosincrasia era totalmente opuesta a la de su

padre.

Drogadicción

Este tema se desarrolla desde la invitación por parte de Franklin para introducir a

Mariné en ese bajo mundo y se vuelve Traficante de drogas; por otro lado

Sulema y su hijo Raúl quedan atrapados en la adicción y destruyen sus vidas.

Entre otros personajes figura Dalia Ariño que es quizás la más adicta.

El amor

El tema del amor es se presenta desde dos situaciones: por un lado el amor

sincero que existe entre Regina y Jaime Rodas es un amor verdadero y sin

Page 4: Memorias de un canalla

intereses de ningún índole, y por otro lado el amor interesado que se da entre

Fredo y Dalia, Sulema y Sergio.

Uso del lenguaje connotativo

La mujer piensa con el útero. No te fíes nunca con ninguna. (Amaya, 2004, pág.

70)

Mis pensamientos son un torbellino, debo sentirme como se sintió Luzbel fuera

del paraíso. (op. Cit. Pág. 207)

Espacio

Físico:

-La ciudad

-El Banco

-La casa de Mariné

- La finca Villa Edén

-L a casa de gobierno

-La finca Cantaclaro

Psicológico

-La frustración: Fredo Mariné era un hombre que no aceptaba su posición

en la sociedad le tenía envidia a Sergio y lo agobiaba el hecho de no ser

tan rico y poderoso como él.

-El estrés: Cuando Mariné obtiene el puesto de Ministro del interior se

vuelve el encargado de la paz y la tranquilidad en el país pero era

demasiada presión para él tanta que lo hacía obrar de manera desesperada

y hasta ilógica y su estrés empeoró cuando Fredo ordena abrir fuego

contra los protestantes de la fábrica, pues el gobierno lo señaló como

única responsable.

Page 5: Memorias de un canalla

-La desilusión: Fredo es un personaje expresivo, sus anhelos se los

comunicaba a su familia, de tantas desilusionesque sufrió la primera fue

la noticia de que Napoleón Ariño no se casaría con su hija Regina y que

Regina estaba embarazada, luego se da cuenta de que su esposa sostiene

vida amorosa con dos de sus amigos: Sergio y Franklin y comprende que

esa es la única razón por la cual él pudo subir de categoría en la sociedad

y hasta ser Ministro se decepcionó pues su orgullo queda hecho trizas.

-La motivación: Fredo es era un hombre se veía fuertemente influenciado

por su esposa y su mejor amigo Franklin, ellos lo invitaban a hacer actos

de corrupción con el único fin de hacer dinero.

Social

Fredo Mariné se desenvolvió en un ambiente de ambición que lo enfermó

hasta volverlo insaciable de poder, siempre quería más y más dinero sin

importar su origen, le tenía mucha confianza sus amigos pero al final de

cuentas se dio cuenta de que en la vida de alta sociedad se vive sólo de

apariencias y de mentiras; al probar la vida política se dio cuenta de que es

un verdadero camino hacia el dinero fácil y el poder.

Moraleja

El amor y el bienestar de la familia no se deben cambiar por el dinero

o por poder.