20
Proyecto Distrital “Mujeres del Bicentenario” (1810-2010) Investigación Área Cs. Sociales con integración en: Práct. Del Lenguaje, Informática y Música Alumnos/as de 5 to. Grado CICLO LECTIVO 2010 ESCUELA Nro. 14 “Gral. Mariano Necochea” D.E. 3

Mujeres protagonistas del Bicentenario

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Proyecto Distrital “Mujeres del Bicentenario” (1810-2010)

Investigación Área Cs. Sociales con integración en: Práct. Del Lenguaje, Informática y

Música

Alumnos/as de 5 to. Grado

CICLO LECTIVO 2010

ESCUELA Nro. 14 “Gral. Mariano Necochea”

D.E. 3

Page 2: Mujeres protagonistas del Bicentenario

A lo largo del tiempo ...Las mujeres hicieron historia

y los niños nos preguntamos ...

¿La Historia es una mujer ... ?

Nosotros elegimos por sus trayectorias de vida a:

Page 3: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Juana Azurduy

(1780-1862)

Page 4: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Juana AzurduyNació en la Plata actual Sucre, provincia de Oropeza, Departamento de Chuquisaca y murió en la misma ciudad el 25 de mayo de 1862 y nació el 12 de julio de 1780.A la muerte de su esposo asumió la comandancia de las guerrillas que conformaban la luego denominada Republiqueta de la laguna, por lo que es honrada su memoria en la Argentina y en Bolivia. Hablaba el castellano y el quechua. Se educó en el prestigioso Convento de Santa Teresa de Chuquisaca.

Page 5: Mujeres protagonistas del Bicentenario

El pensamiento de los niños es: “La roca de su entereza y valor fue demostrada por su legado”

Trabajo realizado por:

Gonzalo Millarde Bennet

Christian Cardozo

Page 6: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Mariquita Sánchez de Thompson(1786-1868)

Page 7: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Mariquita Sánchez de Thompson

• Su matrimonio le ,aseguraban una posición social de primera línea pero, demostró que su personalidad bastaba para colocarla en el nivel que ocupó, llenó muchas páginas de la pequeña historia y se convirtió en símbolo de la mujer argentina del pasado por la brillantez de su desempeño y la franqueza de sus actitudes.

• Nacida en Buenos Aires el 1º de noviembre de 1786. Fueron sus padres el español de Granada Cecilio Sanchez de Velazco y la porteña Magdalena Trillo .

Page 8: Mujeres protagonistas del Bicentenario

• El pensamiento de los niños es:

“Su corazón y su casa albergaban los intereses de la patria ...”

Page 9: Mujeres protagonistas del Bicentenario

La vida de Evita

Evita , hija de un hogar humilde llegó a ser actriz y cantante en su juventud. Se convirtió en la esposa del Coronel Juan D. Perón y, a partir de 1945 fue soporte moral y político del mismo. Así como, defensora de los desposeídos.

Page 10: Mujeres protagonistas del Bicentenario

El pensamiento de los niños es:

”Adalid de la JUSTICIA y EQUIDAD social”

• Daiana Jazmin Cano.

• Melanie Johanna Ygarza.

• Angela de La Cruz

Page 11: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Alicia Moreau de Justo

(1885-1986)

Page 12: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Alicia Moreau de Justo

• Alicia Moreau nació en Londres el 11 de octubre de 1885. Su padre, Armando Moreau, fue un revolucionario francés, que participó en la Comuna de París. Después de la Comuna de Paris en 1871 y la cruenta represión subsiguiente, buscó refugio en Bélgica primero y Gran Bretaña después.

• En 1890, ella y María Denanpont, su madre, emigraron a la Argentina

• En 1906, cuando contaba con 21 años, Alicia Moreau fundó el Movimiento Feminista en Argentina.

• En 1932 Alicia Moreau de Justo elabora un proyecto de ley de sufragio femenino

Page 13: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Trabajo hecho por:

Gutiérrez Miceli Morel

El pensamiento de los niños es: “Reivindica la actuación SOCIAL-POLITICA de la mujer en un mundo de varones ...”

Page 14: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Cristina Fernández de Kirchner

(Nació el 19 de febrero de 1953)

Page 15: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Cristina Fernández de Kirchner

Nació en Ringuelet, 19 de febrero de 1953 es una política y abogada de la Rca. Argentina. Fue elegida presidenta de la Nación Argentina el 28 de octubre de 2007, asumiendo el cargo el 10 de diciembre de dicho año, sucediendo a su esposo Néstor Kirchner. Antes de ejercer dicho cargo, fue senadora por la provincia de Santa Cruz y por la de Buenos Aires, así como también diputada por la primera de ellas.Es la primera mujer de la historia argentina en ser elegida para la primera magistratura y la segunda en acceder al cargo.

Page 16: Mujeres protagonistas del Bicentenario

El pensamiento de

los niños es : “Síntesis actual del valor de la mujer en la actividad social y política”

Page 17: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Si la HISTORIA no es una mujer merecería serlo aunque su devenir

… está forjado por hombres y mujeres o mujeres y hombres que

día a día la construyen …

Nuestro reconocimiento y admiración a todas ellas y a otras más que hemos investigado. Alumnos 5 to. Grado

Page 18: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Trabajo realizado por:

M. de Grado: Sra. beaTriz audeTFpd: Sra. joSeFina roMbolá M. de educ. MuSical: SrTa. proF. paTricia laMberTidirecTora: proF. arcel barcia

año 2010

Page 19: Mujeres protagonistas del Bicentenario

• Recursos utilizados:

CD audio “Mujeres argentinas” Letra: Félix Luna/ Música: Ariel Ramirez / canta:

Silvia IriondoPPointTextos escolaresBiblioteca escolarPáginas Web

Page 20: Mujeres protagonistas del Bicentenario

Agradecimientos a :

• Sup. Escolar D.E. 3: Prof. Stella Maris MOLIERI

• Sup. Adj. Esc. D.E. 3: Ing. Cecilia ABARZA

• Sup. Adj. Curric. D.E. 3: Prof. Stella Maris DELGADO