13
NUESTRA VISITA AL MUSEO DE ARTE COLONIAL. Ideas para un guion museográfico. Por: Erick Leonardo Mesa. Juan Carlos Lara.

Nuestra Visita Al Museo De Arte Colonial.Doc Parte 1

Embed Size (px)

Citation preview

NUESTRA VISITA AL MUSEO DE ARTE COLONIAL.

Ideas para un guion museográfico.

Por: Erick Leonardo Mesa. Juan Carlos Lara.

*Fotografía De Perfil de San Isidro Labrador, escultura en madera policromada realizada por el taller santafereño en el siglo XVIII.

PRIMER PISO.

SALA 1: Hacia Un Nuevo Mundo.

Manejo Temático.

Esta sala plantea una introducción a la técnica utilizada en la pintura española y sus influencias como la pintura flamenca, además de mostrar de una manera un tanto tosca, la España en la época del “Descubrimiento” de América. Creemos que la función y el objetivo de la sala es básicamente situar al visitante en la Colonia, en las órdenes religiosas que venían a evangelizar y pues la corriente de las obras y de la cultura de la época: El Barroco.

Apuntes: Creemos que hace falta un poco la introducción al acontecimiento de la llegada de los Españoles a América y la Nueva Granada. Con el titulo de las sala uno esperaría ver a la España antes de los viajes de colon y toda esta invención del “descubrimiento” de América”. Esto debido a que básicamente en primer plano, ya se empieza a exponer el proceso de colonización, con estos cuadros de las ordenes religiosas y una breve exposición del concilio de Trento, lo cual nos referencia el siglo XVI (1545 – 1563) y el fin del siglo XV y la primera mitad del XVI, ¿Dónde quedan? Sin embargo desconocemos si existen obras de arte que pueda sustentar o reflejar esta idea.

Aspectos técnicos

Otro problema es que en esta sala los cuadros no están en su posición correcta, esto dificulta al visitante poder apreciar las obras dentro de la sala, su mala distribución desde la zona de entrada, impide un buen recorrido dentro de la misma sala. Sin nombrar su falta de señalización numérica, a pesar de que esta divida por temas temáticos, es muy difícil para el visitante, hace falta la señalización por medio de números así se guía al visitante. Haciendo un mejor recorrido, no obstante el manejo temático es muy bueno. Pero sin los números de guía de las salas de visitas permite que el visitante divague dentro del museo, sin llevar una opinión clara y objetiva de la función y misión del Museo.

La iluminación está en buen estado, pero no hay una posición clara de las luces en las cuales se puedan tomar fotografías sin la necesidad del flash, lo que impide hacer una buena toma y a su vez que el visitante haga uso indebido del flash, maltratando las esculturas y las pinturas expuestas allí.

1. A su izquierda: San Francisco de Asís, pintura realizada en el siglo XVII. Por: Gregorio Vásquez. A su derecha Santo Domingo de Guzmán con la bandera de su orden religiosa. Por: José Gómez De Sandoval, Realizada en el siglo XVII. Observaciones: “en estos cuadros se puede observar, que en los escudos de sus ordenes son impresiones en papel de baja calidad, recomendamos una ilustración en papel de alta calidad. O una ilustración en la pared. Si es posible un relieve. Le daría seria más representativo y daría un aspecto más fiel al periodo que representan estas obras”

SALA 2: Evangelización.

Manejo Temático.

La sala básicamente muestra los diferentes métodos que utilizaron las distintas órdenes para evangelizar a los indios. El objeto y la función de esta sala es sin dudad exponer por medio de las obras las formas en las cuales el indio fue cristianizado. Sin embargo, para este proceso falta más elementos visibles al público que permitan identificar al indio en ese proceso de evangelización. Fuera de la pintura expuesta en donde se ve a Don Pedro Ortiz Zárate asesinado por un Indígena en el Paraguay, no hay más elementos que se vean claramente como el indígena termino evangelizándose, la sala solamente ve ese proceso es más para la elite.

Sería conveniente sacar documentos en el archivo general de la nación en donde se estén bautizando indígenas o mestizos, para hacerlo más claro ya que el fenómeno de la evangelización fue total y no de las elites.

Apuntes: Creemos que las sala esta bien distribuida, en primer lugar muestra el servicio que la imagen presta a favor del proceso evangelizador, luego dispone a mostrarnos básicamente dos métodos para dicho fin: el control y los misioneros.

Las obras que sustentas estos métodos nos parecen las adecuadas. Lo que nos parece que queda como fuera de la sala, es la figura tallada de San Pedro de Alcántara y los elementos de autoflagelación que se exponen con dicha pieza.

Habría que relacionarlos más con la sección de las misiones en la primera sala o encadenarlos mas con algún método especifico, la verdad estas piezas aparecen como flotando allí en el medio de la sala.

Aspectos técnicos: Relacionado con la escultura de San Pedro de Alcántara, no está bien iluminada presenta variaciones de luz lo que se dificulta observar en detalle la escultura. Además la vitrina está pegada en silicona lo que le da un mal aspecto a su presentación. Generalmente sala presenta bajas de luz esporádicas y los bombillos varían de voltaje, en donde hay demasiada luz y luz muy tenue. Lo que lleva a un cansancio de ojos al visitante.

2. Capa Pluvial hecha en el siglo XVII. Observaciones: en la fotografía se muestra el exceso de iluminación en esta pieza.

3. Don Pedro Ortiz de Zarate. Pintura procedente del museo Santa Clara, del siglo XVII. Observaciones: El cuadro está mal equilibrado, su iluminación es mala y se pierda con la luz generada en la vitrina de la capa pluvial.

4. Escultura en madera policromada de San Pedro de Alcántara, realizada por la escuela Quiteña en el siglo XVIII. Observaciones: se puede mirar las fallas de iluminación en la espalda de de la escultura, también es válido criticar la posición de esta escultura en esta sala de evangelización ya que consideramos que no es adecuada

SALA 3: Mestizaje.

Manejo Temático.

Esta sala pretende básicamente mostrar como las obras de arte empiezan a ser realizadas en América y como a la vez gracias a esta caracteriza, las técnicas empleadas para la creación de estas van cambiando. Sin embargo creemos que el punto mas importante que expresa la sala es que el mismo discurso de la imagen se va amoldando al entorno americano, por ejemplo, las pinturas aunque siguen siendo predominantemente religiosas, empiezan a reflejar la exuberante naturaleza del Nuevo Mundo.

Apuntes: Creemos que la sala esta bien distribuida en cuanto a discurso y cronología, lo que estaría un poco fuera de esta idea es la sección de platería que aunque es verdaderamente impresionante, lo que esta dando a entender (lo dicen las fichas temáticas que explican las piezas), estas son utilizadas para impactar al indígena y convertirle al evangelio, en este sentido creemos que debería ir en la sala 2, esto teóricamente; pero ya en el campo, trasladar esta colección seria complicado por no decir imposible, debido a el tamaño que esta requiere y el espacio y distribución de la sala 2: Evangelización.

Aspectos técnicos: La colección está bien conservada, pero consideramos que hay problemas de iluminación, debido al color de las paredes en color negro. Si el objetivo era la de imitar una bóveda, que permitiera observar en detalle y conservar las obras, fue mal hecho. Ya que este problema incite al visitante a tocar las vitrinas y las esculturas expuestas.

La vitrina en donde estás expuestos los medallones es de vidrio y no de de fibra de vidrio, permitiendo el reflejo de la luz de manera excesiva, además la forma en que se colocaron estos medallones sostenidas por medio de alambres no es la más correcta e nuestra opinión.

5. Friso y Pilastras, realizadas por la escuela Boyacense en el siglo XVIII, Madera Policromada. Observaciones: a pesar de que la pieza este en buen estado la iluminación no permite ver los detalles de esta a profundidad.

6. Retablo Virgen de Monguí, del taller Boyacense, realizado en el siglo XVIII. Observaciones: el retablo está en buen estado, pero su iluminación es mala y está mal ubicado en la pared.

SALA 4: Espacios Domésticos.

Manejo Temático.

Esta sala pretende mostrar como lucia una casa de la época colonial, su distribución y la función de cada una de sus partes. Expone básicamente cuatro lugares: la sala, el dormitorio, el oratorio de rincón y el salón de estudio. En cada una de las partes el objetivo es mostrar que se hacia en dichas partes del hogar y que tipo de actividades se desarrollaban en ellas.

Apuntes: La sala esta muy bien organizada, es interesante ver como la disposición de la casa es en apariencia muy sexista, esto debido a las alucones que se hace en la exposición a actividades cotidianas de la casa como en donde y como se debe sentar la mujer, que tiene que hacer en la casa, el hombre que hace en su estudio; sin embargo nos parece aun mas interesante es que todo esto se le atribuye a la tradición islámica de los españoles que llegaron a América.

Sin embargo hay un espacio en vitrina de unas estatuillas, de las cuales no vimos explicación o empalme con el discurso de la Sala.

Aspectos técnicos: La sala presenta una mala distribución, sin nombrar que no hay ninguna señalización a su entrada, el patio de esta sala está en restauración pero tampoco hay aviso sobre eso. Hay piedras talladas en el piso a la salida de la entrada de la sala del mobiliario, también hay sillas sin catalogar y baúles, haciendo que el visitante se sienta sobre ellos exponiéndolos al maltrato y que el visitante no los cuide.

7. Entrada a la sala 4 Espacios Domésticos. Observaciones: Falta de señalización a su entrada. Sillas esparcidas por el pasillo sin catalogar.

8. Sala 4 Espacios Domésticos: Mobiliario Domestico de fines del Siglo XVII y XVIII. Observaciones: El espacio de la sala está mal distribuido, por la vitrina de estatuillas, los la triles de información están muy distribuidos debido a que el espacio de la sala es muy reducido. Su iluminación es muy buena, pero falta información en los artículos expuestos.

9. Sala 4 Espacios Domésticos Estudio del mismo periodo histórico del anterior entre mediados del siglo XVII y XVIII. Observaciones: A pesar de que la colección este en buen estado, presenta fallas de catalogación. Lo impide su análisis histórico.