18

Patrimonio 8

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Patrimonio 8
Page 2: Patrimonio 8

La Civilización Caral se formó en el Área Norcentral del Perú, antes que en cualquier otro lugar de los Andes y de América.

El desarrollo de las poblaciones de esta área fue precoz en comparación con otras que habitaban en el continente.

Su datación solo es similar a los focos civilizatorios más antiguos del Viejo Mundo: cuando en Egipto se construía la antigua pirámide de Sakara o, posteriormente, las pirámides de Keops, Kefrén y Micerino, en el valle de Giza, o cuando se ocupaban las ciudades sumerias de Mesopotamia o crecían los mercados en la India, por esos tiempos, entre 3000 y 2500 a. c., ya se edificaban y remodelaban los edificios piramidales de Caral.

En sus plazas se realizaban periódicas congregaciones con fines económicos, sociales y religiosos.

CARAL EN EL CONTEXTO HISTÓRICO

Page 3: Patrimonio 8
Page 4: Patrimonio 8

Para comprender el desarrollo e importancia de Caral-Supe es necesario conocer tres conceptos importantes:

LA CIVILIZACIÓNContar con un excedente productivo para la movilización de ingente fuerza de trabajo en construcciones públicas y de élite.

La organización social compleja, con división del trabajo y distribución desigual del excedente.

Un gobierno estatal.

La habitabilidad en asentamientos urbanos con mejoras en la calidad de vida para una clase social.

EL ESTADO Cuenta con: Un aparato, la burocracia político-religiosa para el control del excedente, la circulación de bienes y servicios, el uso de los recursos para la ejecución de las diversas funciones y acciones. Una división social del trabajo.

Un avanzado conocimiento en ciencias exactas y predictivas.

El cultivo de las artes y su expresión material.

La existencia de complejas y extensas redes de intercambio.

LA CIUDADTipo de asentamiento denso, diverso y permanente de individuos socialmente heterogéneos, donde se concentra el poder de los gobernantes, la burocracia y los servidores de éstos.

Es un centro de poder religioso, político y administrativo.

Evidencias de prestación de servicios: calendario, obras públicas, irrigación y manejo de los campos de cultivo.

Intercambio de bienes con el exterior.

Page 5: Patrimonio 8

•La población de Supe tuvo una organización social con rangos estratificados, derivados de la ubicación de los trabajadores en el proceso productivo y una desigual distribución de la riqueza socialmente producida.

•Las comunidades agrícolas y pesqueras en el territorio comprendido entre los valles del Santa y Chancay, en el área norcentral, tuvieron un gobierno estatal formado por primera vez en los Andes centrales.

•La división del trabajo hizo posible el logro de significativos avances en el conocimiento científico, tecnológico y artístico.

•Los modos de vida giraron alrededor de asentamientos urbanos.

•Veintiocho fechados radiocarbónicos han confirmado la antigüedad de Caral como la ciudad más antigua de Perú y de América.

•Los valores históricos, culturales y económicos convertirán a Caral en un destino turístico de primer orden, en el ámbito nacional e internacional, que habrá de mejorar las condiciones de vida de la localidad y del país en general.

Conclusiones

Page 6: Patrimonio 8

•La Ciudad Sagrada de Caral empezó a ser construida hace cinco mil años por la sociedad de Supe, durante el denominado Período Arcaico Tardío de los Andes Centrales (3000 - 1800 años a. C.).

•Fue ocupada aproximadamente por mil años. •Construyó veinte asentamientos urbanos en los primeros 44 km del

valle de Supe.•El valle de Supe está ubicado en el centro del área norcentral del

Perú, siendo el núcleo del área de influencia, junto con el distrito de Huaura.

•En el área norcentral del Perú se dieron las condiciones sociales propicias para el cambio a una forma de vida civilizada, tanto en las poblaciones de la costa cuanto en las de la sierra y de la selva andina.

•El intercambio enriqueció a la sociedad de Supe y fomentó su adelanto científico y tecnológico.

•Valles Interconectados•Los nueve valles occidentales del área norcentral están

geográficamente conectados entre sí a través de la meseta altoandina, donde nacen sus respectivos ríos. La misma meseta los vincula también con el Callejón de Huaylas y, hacia el oriente, con las cuencas del Marañón y del Huallaga, puertas de ingreso a la Amazonía.

Territorio donde se expandió

Caral

Page 7: Patrimonio 8
Page 8: Patrimonio 8

•Entre todas las sociedades del área norcentral del Perú, la que alcanzó el mayor desarrollo durante la época de los orígenes de la civilización fue la del valle de Supe, pues solo en los primeros 44 Km de esta pequeña cuenca hubo 20 asentamientos urbanos con edificios públicos monumentales.

•Los 20 asentamientos del valle de Supe varían en extensión y en la complejidad de sus componentes arquitectónicos; pero todos ellos presentan edificios públicos piramidales, plazas circulares, conjuntos residenciales y viviendas de élite. Comparten, asimismo, características en el diseño del asentamiento, el estilo y las técnicas constructivas.

•Los componentes arquitectónicos fueron construidos de piedra, barro y material orgánico. En los recintos se encuentran estatuillas, recipientes de mate y piedra, textiles de algodón, alimentos incinerados, entre otros.

•Los asentamientos fueron edificados en número similar en ambas márgenes del río: 10 en la margen derecha y 10 en la margen izquierda, distribución que respondería a un patrón de organización social dual.

Asentamientos contemporáneos

con Caral

Page 9: Patrimonio 8
Page 10: Patrimonio 8

•El poblamiento del territorio peruano se produjo hace, aproximadamente, 12000 años. Los primeros habitantes se dedicaron la caza, pesca y recolección. Así lo testimonian las evidencias arqueológicas de Paiján, en la costa o de Lauricocha, Junín y Toquepala, en la sierra.

•Alrededor de los 8000 años ya se habían conformado pequeñas agrupaciones humanas sedentarias, algunas de las cuales ya incluían el cultivo de plantas entre sus actividades de subsistencia.

•Las evidencias recuperadas en Caral y otros asentamientos del valle de Supe, como Áspero, Miraya, Lurihuasi y Chupacigarro, así como Vichama en el valle de Huaura, han cambiado la historia del Perú, al mostrar que hace 5000 años, en el área norcentral, se formó una civilización de una antigüedad comparable a las del Viejo Continente.

•Posteriormente, en Lambayeque, donde la población construyó el asentamiento denominado El Ventarrón. En este último lugar, hace 4000 años.

•Por ese tiempo, la civilización se extendió, también, al área central-sur, Bandurria o Chuquitanta.

•En las otras áreas del Perú y de América, sus habitantes mostraban un estadio menor de desarrollo.

Caral y su trascendencia en el Perú pre-

hispánico

Page 11: Patrimonio 8

•Curacas, quienes fueron los encargados del manejo político y económico de los asentamientos y de los servicios religiosos,

•Especialistas en registro codificado de la información de los “quipus",

•Especialistas en astronomía, elaboraban el calendario de actividades y de festividades y predecían los cambios climáticos.

•Especialistas en el manejo de los canales de riego, la administración delas aguas y la experimentación para el mejoramiento de la producción agrícola.

•Especialistas en medicina.•Especialistas en el diseño y construcción de obras públicas.•Músicos.•Comerciantes.•Artesanos de textiles de algodón.•Artesanos de cestería.•Artesanos de adornos personales en piedras semipreciosas y

conchas•Artesanos de la piedra.•Agricultores.•Pescadores.

Organización Social y Política

Page 12: Patrimonio 8

•Mar y Valle: Economía Complementaria.

•Una economía agrícola-pesquera, articulada por el intercambio, sustentó el desarrollo de la Civilización Caral.

•Los pobladores del litoral pescaron y recolectaron diversas especies marinas, principalmente anchoveta, choros y machas; los agricultores del valle produjeron algodón, mates y especies alimenticias como achira, frijol, camote, zapallo, calabaza, papa, maní, palta, ají, pacae, guayaba, maíz, etc.

Economía

Page 13: Patrimonio 8

Figuras Modeladas

Page 14: Patrimonio 8

•Se produjeron conocimientos en ingeniería agraria, que se aplicaron a la construcción de canales de riego, la habilitación de reservorios de agua, el acondicionamiento de terrazas para el cultivo, la manufactura de instrumentos de labranza y la probable fertilización de los suelos con guano de las aves marinas y con desechos de cabezas de anchovetas, entre otros.

•La experimentación genética permitió plantas con frutos de mejor calidad y tamaño y con mayor resistencia a las plagas, intercambio con el litoral y otros pisos ecológicos.

•Uno de los productos importantes para el intercambio fue el algodón, muy apreciado por su fibra. Este debió pasar por un proceso de mejoramiento genético para obtener fibra más larga, variedad de colores y mayor rendimiento. Así lo testimonia el registro arqueológico de Caral.

•En el asentamiento de Miraya se recuperó una bolsa de junco o shicra, que contenía cuatro envoltorios tejidos de dimensiones menores y forma alargada. Cada uno de ellos tenía en su interior un paquete de fibras de color pardo, que pertenecen a la cactáceaEspostoa melanostele. En Ancash, esta fibra es llamada “pumpush” o “puña” y en Huánuco la denominan “cahuay”. Informantes de Conchucos la describen como una planta de puna, usada para mantener encendido el fuego. Fue empleada por los pobladores de Supe y es testimonio del intercambio interregional.

Caral y sus conocimientos

Page 15: Patrimonio 8
Page 16: Patrimonio 8

•La Quincha de Caral•Los recintos de quincha de Caral se caracterizan por

el uso de postes de huarango (15 a 30 cm de diámetro) como soportes principales. En base a ellos se tejió un armazón al que se atravesaron, de manera horizontal, cañas y carrizos en pares y en menor grado otros tallos menores.

•Mecánica de fluídos•En la Ciudad Sagrada de Caral se han encontrado

cinco altares con fogones, especialmente diseñados. Todos presentan conductos de ventilación subterráneos, que tenían la función de mantener el fuego encendido por un tiempo prolongado, mediante el aprovechamiento de la fuerza de los vientos.

Tecnologíasen Caral

Page 17: Patrimonio 8

•Doméstico, para vestidos, calzado, etc.•Intercambio, con fibras, cordeles, etc.•Como marcador de status social, mediante elaboradas prendas y

tocados con diseños estructurales.•Ritual, con objetos como los “ojos de dios” y telas para incinerar.•Registro de información: quipus.•Material de construcción: para aplicar capas de pinturas en los

enlucidos.

•Taller textil•El registro arqueológico evidencia el uso de telares, agujas de

hueso y madera, ruecas de diferentes materiales, punzones y espadas de tejer de hueso, así como ovillos, hilos, cuerdas e hilos retorcidos.

•Elaboraron textiles de distintos colores naturales, con variadas técnicas (torzal, anillado, llano, etc.) y diseños estructurales.

•Cestería, fibras vegetales y shicras•La cestería fue una de las actividades artesanales de importancia

en la sociedad Caral. Consistió en la manufactura de cestas, sogas, esteras y, principalmente, bolsas o shicras con fibras vegetales como totora (Schoenoplectus sp. y Typha sp.), junco (Cyperus laevigatus), caña brava (Gynerium sagittatum), carricillo (Phragmites australis), cabuya (Furcraea sp.) y cortadera (Cortaderia sp.). Este último material fue obtenido en las regiones altoandinas (2500-3000 m s. n. m.).

Textilería

Page 18: Patrimonio 8