5

PresentacióN6

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PresentacióN6
Page 2: PresentacióN6
Page 3: PresentacióN6

Abadía femenina fundada en 1204 y restaurada por la familia Arnauld a finales del siglo XVI que fue el foco más importante del jansenismo en Francia y desarrolló los primeros trabajos sobre Gramática general.Situada en el valle de Chevreuse, esta abadía se transformó, en 1225, en un centro cisterciense. En 1602, fue nombrada abadesa la madre Angélique de Saint-Jean, de nombre civil Jacqueline Marie Angélique Arnauld.En 1625, adquirió un convento anexo, situado en París, al que se le dio el nombre de Port-Royal de París: las religiosas se instalaron en él en 1648, una vez que el edificio de Port-Royal de Champs se había convertido en un centro jansenista, bajo la dirección de Saint-Cyran, a quien la madre Angélique había confiado la dirección espiritual de sus religiosas.

Page 4: PresentacióN6

Proyectan el pensamiento religioso en el orden político y social que sostenían desde el siglo XVI tesis opuestas. En esta obra puramente teológica y de lenguaje rígidamente agustiniano, Jansenio, interpretando en el sentido más estricto el pensamiento de san Agustín sobre el problema de cómo conciliar la libertad con la gracia para la salvación, partía de las posiciones más duras defendidas por aquél en su controversia contra Pelagio y los pelagianos.

Page 5: PresentacióN6

Lo hacen en el terreno intelectual: quieren reconciliar la religión con la ciencia. sobre todo en Francia durante los siglos XVII y XVIII. El nombre del movimiento fue tomado del teólogo flamenco y obispo de Y pres, Jansenio, cuyas ideas fueron resumidas en el tratado Augustinus (1640). , Jansenio defendía la doctrina de la predestinación absoluta. Mantenía que todos los individuos son incapaces de hacer el bien sin la ayuda de la gracia divina; están destinados por Dios para ser salvados o condenados, y al final, sólo unos pocos serán los elegidos.