7
Prevención de Accidentes Autoras: Maribel Blanco Melissa Cantillano Por amor a los nuestros Tengamos Cuidado

PrevencióN De Accidentes

  • Upload
    eugincr

  • View
    4.232

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: PrevencióN De Accidentes

Prevención de Accidentes

Autoras: Maribel BlancoMelissa Cantillano

Por amor a los nuestrosTengamos Cuidado

Page 2: PrevencióN De Accidentes

Objetivo

Reconocer las medidas de prevención de accidentes en la casa, en la escuela y en la comunidad.

Contenido

Medidas para prevenir accidentes en la casa, escuela y la comunidad: caídas, quemaduras, envenenamientos, intoxicaciones y otros.

Page 3: PrevencióN De Accidentes

Preguntas de unidad¿Cómo puedo evitar una quemadura?¿Qué elementos debo contemplar?¿Cómo debo actuar ante un accidente por quemadura?¿Cómo hago un plan de emergencia en caso de que alguien resulte con alguna quemadura?

Preguntas de contenido¿Qué elementos debo tomar en cuenta para elaborar un plan de atención al herido?¿Sé qué debo hacer en caso de que alguien o yo mismo(a) resulte quemado(a)?¿Cuáles son las causas y las consecuencias de una quemadura?

Ejemplo:Una quemadura

Pregunta esencial ¿Por qué es importante prevenir un accidente?

Page 4: PrevencióN De Accidentes

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LAS QUEMADURAS EN LOS NIÑOS?

Llamamos quemaduras a las lesiones corporales debidas a la acción del calor en todas sus formas. A pesar de que la piel resiste amplias variaciones de temperatura, en niños pequeños pueden producirse lesiones graves y destructivas a partir de los 40º, si el calor actúa el tiempo suficiente.

 ¿CUÁL ES LA MAGNITUD REAL DE ESTE TIPO DE LESIONES?

La magnitud del problema es enorme si consideramos que las quemaduras constituyen la segunda causa de muerte en niños menores de 4 años y la tercera en menores de 14 años. El grupo más frecuentemente afectado es el de los varones menores de 2 años. Las áreas más afectadas son las extremidades superiores (70%), siguiendo la cabeza y el cuello (50%).

Page 5: PrevencióN De Accidentes

¿CÓMO SE CLASIFICAN Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS QUEMADURAS

SEGÚN SU PROFUNDIDAD ?

Quemaduras de primer grado

Afectan a la epidermis, capa más superficial de la piel. Se caracterizan por:  

-Hay daño epidérmico superficial.

- Son muy dolorosas porque las terminaciones nerviosas están

intactas.

- Son de color rojo.

- Hay ausencia de ampollas.

- Curan en 5-10 días con restitución total sin cicatriz.

Page 6: PrevencióN De Accidentes

¿CÓMO SE CLASIFICAN Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS QUEMADURAS SEGÚN SU PROFUNDIDAD ?

Quemaduras de segundo grado Dérmicas superficiales .

-Afectan a la epidermis y dermis.

- Son de color rosa/rojo.

- Aparecen ampollas muy dolorosas por afección vascular, salida de

líquido y sensibilización nerviosa. Curan en 1-2 semanas sin

cicatriz.

- Dérmicas profundas.

- Afectan toda la dermis.

- Son de color rojo

oscuro.

- No aparecen ampollas.

- Hay dolor a la presión, pero no al tacto.

- Suele quedar una cicatriz, a veces

exagerada.

- En ocasiones requieren injerto cutáneo.

Page 7: PrevencióN De Accidentes

¿CÓMO SE CLASIFICAN Y CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS QUEMADURAS

SEGÚN SU PROFUNDIDAD ?

Quemaduras de tercer grado

No son dolorosas, por la destrucción de las terminaciones nerviosas sensitivas.

Son de color blanco (o negro si hay carbonización).