18
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA PREPARATORIA NO.12 MÓDULO 4 PRODUCTO INTEGRADOR FORMATO ESTRUCTURAL GENERAL DEL CURSO UNIDAD DE APRENDIZAJE “TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE” Integrantes:

Programa De Actividades

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Programa De Actividades

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

PREPARATORIA NO.12MÓDULO 4

PRODUCTO INTEGRADOR

FORMATO ESTRUCTURAL GENERAL DEL CURSO

UNIDAD DE APRENDIZAJE

“TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE”

Integrantes:Ramón Ocegueda Melgoza

Gilberto Gonzalez TorresMaría Soledad Aguirre Coronado

Ana Catalina Alatorre Silva

Page 2: Programa De Actividades

“TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJE”

Programa: Taller de habilidades para el aprendizaje.Competencia genérica: Comprensión del ser humano.Tipo: Curso- TallerSemestre: PrimeroCarácter de la unidad de aprendizaje: Introductoria obligatoriaCarga horaria global: 56Créditos: 5

Presentación: La unidad de aprendizaje “Taller de habilidades para el aprendizaje” busca introducir al alumno al ambiente universitario, es el espacio donde tendrá la oportunidad de conocer el plan de estudios, lo que le permitirá trazar un bosquejo de lo que sería su trayectoria escolar para ello tomará en cuenta sus intereses, aptitudes personales, así como su estilo de aprendizaje, inteligencias múltiples, procesos y estrategias básicas que le orientarán cómo aprender a aprender.

Page 3: Programa De Actividades

MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE EL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DEL BGC

Indicaciones:Estimado maestro(a), escribe en el siguiente cuadro la competencia específica a desarrollar en tu Unidad de Aprendizaje y los rasgos del perfil del Bachillerato General por Competencias (BGC) con los cuales está relacionada.

COMPETENCIA ESPECÍFICA RASGOS DEL PERFILCompetencia Genérica: Comprensión del ser humano.

Competencia Específica: Aplica mitologías y estrategias que favorecen y potencia sus procesos de aprendizaje, de razonamiento y metacognición para su aplicación escolar y su entorno.

Identidad

Autonomía

Razonamiento Verbal

Gestión de la Información

Pensamiento crítico

Razonamiento lógico-matemático

Estilos de aprendizaje y vocación.

Pensamiento creativo

Page 4: Programa De Actividades

Objetivo general: Al término de la unidad de aprendizaje el alumno será capaz de implementar técnicas y estrategias de aprendizaje a partir de la identificación de su estilo de aprender y el objeto de estudio.

Objetivo específico:Al final del curso el alumno clasificará la información respetando los derechos de autor haciendo uso ético de la información, utilizando los recursos informativos y aplicará los conocimientos de las estrategias de búsqueda.

1.-HABILIDADES INFORMATIVASLa preparatoria y la Universidad de Guadalajara en mi comunidad.Ciclo de la informaciónIdentificación de necesidades de informaciónEstrategias de búsqueda de informaciónRecursos informativos de las bibliotecas, acceso y localización.Internet y la búsqueda de informaciónComunicación de la informaciónContexto situacional del bachilleratoEstructura del plan de estudios y perfil de egreso del bachilleratoLa orientación educativa en el SEMSLa orientación vocacional es científica: reflexiones sobre vocaciónCómo elaborar un plan de trayectoria escolar.

Producto Actividades Tareas Valores Conocimientos Actitudes HabilidadesPresentacionesEs la exposición de un trabajo (concreto o abstracto) ante un público.

-Organización de la información-Definir el medio de comunicación-Desarrollo del material-Trabajo frente al público

-Investigar-Construir-Analizar

-Responsabilidad-Tolerancia-Etica-Constancia-Orden

ConceptosMetodologíasEstrategias

Recopila información.Disciplinaobservación

OrganizaciónExpresión oral, escrita, corporal, visual y gráfica.

Page 5: Programa De Actividades

RECURSOS:ComputadoraProyector electrónicoPapel para rota foliosMarcadoresCinta adhesivaFotocopiasDocumentos impresos y electrónicos

Page 6: Programa De Actividades

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓNNOMBRE COMPLETO:MATERIA:TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJEPARÁMETROS DE LA COEVALUACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN.VALOR ACTITUD POSITIVA APORTACIONES

VALIOSASRESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS

PARTICIPATIVO EN EL TRABAJO

PUNTUALIDAD

35 EN TODO EN TODO EN TODO EN TODO SIEMPRE15 LA MAYORIA DE LAS

VECESLA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

5 MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE25 ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE20 NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA

AUTOEVALUACIÓNCRITERIO VALORACTITUD POSITIVAAPORTACIONES VALIOSAS (CALIDAD ACADÉMICA)RESPETO POR LA OOPICION DE LOS DEMÁSPARTICIPACION EN EL TRABAJOPUNTUALIDADAUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓNCRITERIO NOMBRE DEL

COMPAÑERO 1NOMBRE DEL COMPAÑERO 2

NOMBRE DEL COMPAÑERO 3

NOMBRE DEL COMPAÑERO 4

NOMBRE DEL COMPAÑERO 5

ACTITUD POSITIVAAPORTACIONES VALIOSAS (CALIDAD ACADÉMICA)RESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁSPARTICIPATIVO EN EL TRABAJOPUNTUALIDADCOEVALUACIÓN FINAL (PROMEDIO)

Page 7: Programa De Actividades

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓNNOMBRE COMPLETO:MATERIA:TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJEPARÁMETROS DE LA COEVALUACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN.VALOR ACTITUD POSITIVA APORTACIONES

VALIOSASRESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS

PARTICIPATIVO EN EL TRABAJO

PUNTUALIDAD

35 EN TODO EN TODO EN TODO EN TODO SIEMPRE15 LA MAYORIA DE LAS

VECESLA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

5 MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE25 ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE20 NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA

AUTOEVALUACIÓNCRITERIO VALORACTITUD POSITIVAAPORTACIONES VALIOSAS (CALIDAD ACADÉMICA)RESPETO POR LA OOPICION DE LOS DEMÁSPARTICIPACION EN EL TRABAJOPUNTUALIDADAUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓNCRITERIO NOMBRE DEL

COMPAÑERO 1RAMON OCEGUEDA MELGOZA

NOMBRE DEL COMPAÑERO 2GILBERTO GONZALEZ TORRES

NOMBRE DEL COMPAÑERO 3MARIA SOLEDAD AGUIRRE CORONADO

NOMBRE DEL COMPAÑERO 4ANA CATALINA ALATORRE SILVA

NOMBRE DEL COMPAÑERO 5

ACTITUD POSITIVA 35 35 35 35APORTACIONES VALIOSAS (CALIDAD ACADÉMICA)

15 15 15 15

RESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS

5 5 5 5

PARTICIPATIVO EN EL TRABAJO

25 25 25 25

PUNTUALIDAD 20 20 20 20COEVALUACIÓN FINAL (PROMEDIO)

100 100 100 100

Page 8: Programa De Actividades

Objetivo específico:

1.- El alumno deferenciará cuantas y cuales son las inteligencias que poseemos para lograr identificarse con ellas y reconocer sus capacidades.2.- El alumno desarrollará su inteligencia por medio de una acitividad, en la cual logre apropiarse del conocimiento para aplicarla en su labor como estudiante.

2.- APRENDER A APRENDER: Conociendo mi estilo de aprender ¿cómo? ¿Poseo muchas inteligencias? ¿Motívate, interésate y desarrolla tu inteligencia! Elementos básicos del pensamiento. La necesidad de contar con hábitos de estudio. Aprendamos a prenderMétodo de estudio para la apropiación del conocimiento.

Producto Actividades Tareas Valores Conocimientos Actitudes HabilidadesArtículoComunica los resultados de una investigación realizada sobre un área de conocimiento de manera sintética.

-El alumno realizará una investigación previa en donde buscará información relacionada con las distintas inteligencias que existen.-Búsqueda de información documentada.-Problematización de una realidad-Identificación de un objeto de estudio

-Que el alumno aplique sus estrategias de aprendizaje

-Responsabilidad -Que sea capaz de aplicar efizcamente sus razonamientos.

-Que sea capaz de aplicar y planear su vida acorde a sus expectativas.

SíntesisAnálisis

Page 9: Programa De Actividades

RECURSOS:ComputadoraProyector electrónicoPapel para rota foliosMarcadoresCinta adhesivaFotocopiasDocumentos impresos y electrónicos

Page 10: Programa De Actividades

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓNNOMBRE COMPLETO:MATERIA:TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJEPARÁMETROS DE LA COEVALUACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN.VALOR ACTITUD POSITIVA APORTACIONES

VALIOSASRESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS

PARTICIPATIVO EN EL TRABAJO

PUNTUALIDAD

35 EN TODO EN TODO EN TODO EN TODO SIEMPRE15 LA MAYORIA DE LAS

VECESLA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

5 MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE25 ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE20 NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA

AUTOEVALUACIÓNCRITERIO VALORACTITUD POSITIVAAPORTACIONES VALIOSAS (CALIDAD ACADÉMICA)RESPETO POR LA OOPICION DE LOS DEMÁSPARTICIPACION EN EL TRABAJOPUNTUALIDADAUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓNCRITERIO NOMBRE DEL

COMPAÑERO 1NOMBRE DEL COMPAÑERO 2

NOMBRE DEL COMPAÑERO 3

NOMBRE DEL COMPAÑERO 4

NOMBRE DEL COMPAÑERO 5

ACTITUD POSITIVAAPORTACIONES VALIOSAS (CALIDAD ACADÉMICA)RESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁSPARTICIPATIVO EN EL TRABAJOPUNTUALIDADCOEVALUACIÓN FINAL (PROMEDIO)

Page 11: Programa De Actividades

Objetivo específico:Al término de la actividad el estudiante será capaz de analizar, individual y grupalmente las técninas de estudio y aplicarlos de acuerdo a su estilo de aprendizaje.

3.-ESTRATEGIAS DE ESTUDIOMnemotecniasTécnicas de subrayadoTécnicas para tomar apuntesElaboración de fichas bibliográficasResumenSíntesisTécnicas de seminarioTrabajo colaborativoTécnica para realizar exposiciones oralesCalificación gráfica de la informaciónConociendo la monografía y el ensayoMétodo de caso: fracaso y éxito escolar.

Producto Actividades Tareas Valores Conocimientos Actitudes HabilidadesSon una forma gráfica de expresar los pensamientos en función de los conocimientos que han sido almacenados en el cerebro. Su aplicación permite expresar los

-En base a la lectura de un tema de estrategias de estudio el alumno elaborará un mapa mental o conceptual.

-Investigar-Realizar -Exponer

Responsabilidad Capacidad de utilizar diferentes estrategias de estudio

Disciplina CompromisoPositivaCooperación y colaboración

- Responsable- Sociabilizar- Psicomotriz Fina- Sintetizar

Page 12: Programa De Actividades

aprendizajes y asociar más fácilmente nuestras ideas.

RECURSOS:ComputadoraProyector electrónicoPapel para rota foliosMarcadoresCinta adhesivaFotocopiasDocumentos impresos y electrónicos

Page 13: Programa De Actividades

FORMATO DE AUTOEVALUACIÓN Y COEVALUACIÓNNOMBRE COMPLETO:MATERIA:TALLER DE HABILIDADES PARA EL APRENDIZAJEPARÁMETROS DE LA COEVALUACIÓN Y LA AUTOEVALUACIÓN.VALOR ACTITUD POSITIVA APORTACIONES

VALIOSASRESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS

PARTICIPATIVO EN EL TRABAJO

PUNTUALIDAD

35 EN TODO EN TODO EN TODO EN TODO SIEMPRE15 LA MAYORIA DE LAS

VECESLA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

LA MAYORIA DE LAS VECES

5 MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE MEDIANAMENTE25 ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE ESCASAMENTE20 NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA NUNCA

AUTOEVALUACIÓNCRITERIO VALORACTITUD POSITIVAAPORTACIONES VALIOSAS (CALIDAD ACADÉMICA)RESPETO POR LA OOPICION DE LOS DEMÁSPARTICIPACION EN EL TRABAJOPUNTUALIDADAUTOEVALUACIÓN

COEVALUACIÓNCRITERIO NOMBRE DEL

COMPAÑERO 1NOMBRE DEL COMPAÑERO 2

NOMBRE DEL COMPAÑERO 3

NOMBRE DEL COMPAÑERO 4

NOMBRE DEL COMPAÑERO 5

ACTITUD POSITIVAAPORTACIONES VALIOSAS (CALIDAD ACADÉMICA)RESPETO POR LA OPINIÓN DE LOS DEMÁSPARTICIPATIVO EN EL TRABAJOPUNTUALIDADCOEVALUACIÓN FINAL (PROMEDIO)

Page 14: Programa De Actividades

UNIDAD:TAREAS VALORES ACTITUDES HABILIDADES CONOCIMIENTOSAplicación de metodologías y estrategias

-Responsable-Democracia-Tolerante

-Entregar el trabajo a tiempo.- Respeto a los demás- Cordialidad de aceptación.

-Observación-Deducción-Expresión oral y escrita-Innovador-Organización

Estrategias y metodologías para el estudio.

Observación hacia la unidad de aprendizaje: Lo positivo es que estamos adquiriendo conocimientos para desarrollar los diferentes diseños del BGC.