11

Click here to load reader

Proyecto de ciencias

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto de ciencias

Proyecto de ciencias

¿Cuales son las moléculas que componen el

cuerpo humano?Prof. Giselda Rivera

Luis Benítez Moreno N.L.6

Ernesto Calderón Ocampo N.L.7

Gustavo Gama Duarte N.L.15

Yazmin Torres Bailleres N.L.38

Karla Fda. Zamora Valenzuela N.L.41

Page 2: Proyecto de ciencias

NIVEL MOLECULAR Y EL AGUAUno de los sistemas de clasificación del

cuerpo humano, respecto a sus componentes constituyentes, es la establecida por Wang y col. en 1992:

Nivel molecular: agua, proteínas, lípidos, hidroxi–apatita.

El agua es el principal componente del cuerpo humano, que posee un 75% de agua al nacer y cerca del 60% en la edad adulta. Aproximadamente el 60% de dicha agua se encuentra en el interior de las

células y el resto circula en la sangre y baña los tejidos. Es imprescindible para la existencia del ser humano, que no puede estar sin beber agua más de cinco o seis días sin poner en riesgo su vida. El cuerpo pierde agua por medio de los

excrementos, la transpiración y la exhalación del vapor de agua en nuestro aliento, en función del grado de actividad, temperatura, humedad u otros factores.

Page 3: Proyecto de ciencias

APARATOS

SISTEMAS

ORGANOS

C

U

E

R

P

O

H

U

M

A

N

O

TEJIDOS

CELULAS

MOLECULAS

Page 4: Proyecto de ciencias

LAS PROTEÍNAS

Las proteínas son macromoléculas

formadas por cadenas lineales de

aminoácidos. El nombre proteína

proviene de la palabra griega

πρώτα ("prota"), que significa "lo

primero" o del dios Proteo, por la

cantidad de formas que pueden

tomar.

Las proteínas desempeñan un papel

fundamental en los seres vivos y son las biomoleculas más versátiles y más

diversas. Realizan una enorme

cantidad de funciones diferentes,

entre las que destacan:•Estructural (colágeno y queratina)

•Reguladora (insulina y hormona del crecimiento),

•Transportadora (hemoglobina),

•Defensiva (anticuerpos),

•enzimática (sacarosa y pepsina),

•Contráctil (actinia y miosina).

Page 5: Proyecto de ciencias

PROTEÍNAS

Características

Los prótidos o proteínas son

biopolímeros, es decir, están

constituidas por gran número de

unidades estructurales simples

repetitivas (monómeros). Debido a

su gran tamaño, cuando estas

moléculas se dispersan en un

disolvente adecuado, forman

siempre dispersiones coloidales,

con características que las

diferencian de las disoluciones de

moléculas más pequeñas.

Page 6: Proyecto de ciencias

TIPOS DE PROTEÍNAS

Proteína Función Tipo

Insulina Controla el

metabolismo de los

carbohidratos

Enzima: catalizador

biológico

Oxitocina Estimula las

contracciones del

útero y otros

músculos

Proteína estructural:

forma parte de los

músculos

Colágeno y

queratina

Soporte y

protección

Proteína estructural:

forma el tejido

conectivo

Hemoglobina Transporte de gases

a otras sustancias

Proteína de

transporte

Gamma globulina Anticuerpos Proteína protectora

Page 8: Proyecto de ciencias

PROTEÍNAS

Nombre y símbolo Formula

condensada

Isoleucina (Ile) C6 H13 NO2

Leucina (Leu) C6 H13 NO2

Metionina (Met) C5 H11 NO2 S

Treonina (Thr) C4 H9 NO3

Triptófano (Trp) C11 H12 N2 O2 ISOLEUCINA

LEUCINAMETIONINATREONINA

TRIPTOFANO

Page 9: Proyecto de ciencias

ENLACE PEPTÍDICOEl enlace peptídico es un enlace

covalente entre el grupo amonio (–NH2) de un aminoácido y el grupo carboxilo (–COOH) de otro aminoácido. Los peptídico y las proteínas están formados por la unión de aminoácidos mediante enlaces peptídico.

El enlace peptídico implica la pérdida de una molécula de agua y la formación de un enlace covalente CO-NH. Es, en realidad, un enlace amida sustituido.

Una proteína puede adoptar una única conformación tridimensional que llamamos conformación nativa;

Mediante difracción de Rayos X se vio que el enlace peptídico era más corto que un enlace sencillo normal

Page 10: Proyecto de ciencias

ENLACE PEPTÍDICO

Page 11: Proyecto de ciencias

BIURETEl Reactivo de Biuret es aquel que detecta la

presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida.

Está hecho de hidróxido potásico (KOH) y sulfato cúprico(CuSO4), junto con tartrato de sodio y potasio(KNaC4O6·4H2O). El reactivo, de color azul, cambia a violeta en presencia de proteínas, y vira a rosa cuando se combina con polipéptidos de cadena corta. El Hidróxido de Potasio no participa en la reacción, pero proporciona el medio alcalino necesario para que tenga lugar.

Se usa normalmente en el ensayo de Biuret, un método colorimétrico que permite determinar la concentración de proteínas de una muestra mediante espectroscopía ultravioleta-visible a una longitud de onda de 540 nm (para detectar el ión Cu2+).