8

Click here to load reader

Proyecto final de integración

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Proyecto final de integración

UNIVERSIDAD SAN SEBASTIAN VICERRECTORÍA ACADÉMICA – FACULTAD DE EDUCACIÓN

CENTRO DE INNOVACIÓN CURRICULAR Y PEDAGÓCICA UNIVERSITARIA PROGRAMA MAGÍSTER EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN UNIVERSITARIA

NUEVAS TIC PARA LA EDUCACION

NUEVAS TIC PARA LA

EDUCACION

“Integración de tics para innovar en el aprendizaje de la

asignatura de Nutrición Materno-Infantil”

Docente: Profesor Guillermo Arancibia C.

Integrante: Carolina Rojas Meier.

Stgo. Julio 2010

Page 2: Proyecto final de integración

2

Indice

Información del Proyecto…………………………………………………………...….3

Preguntas orientadoras del curriculum………………………….………………………4

Descripción del Proyecto y objetivos…………………………………………………..5

Actividades y criterios de evaluación…………………………………………………..6

Sylabus…...…………………………………………………………………………….7

Materiales..……………………………………………………………………….…….8

Page 3: Proyecto final de integración

3

Información del Proyecto

Título del

Proyecto

Integración de tics para innovar en el aprendizaje de la asignatura

de Nutrición Materno-Infantil

Nombre del o los

Docente(s)

Carolina Rojas M.

Nombre de

Unidad

Académica

Facultad de Ciencias de la Salud

Carrera de Nutrición y Dietética

Eje Temático

Alimentación y Nutrición en el embarazo y lactancia

Disciplinas o

áreas curriculares

integradas el

Proyecto

Evaluación del estado nutricional

Fisiología y Fisiopatología

Alimentación y Calidad nutricional

Nivel o Semestre

6º NIVEL

Contenidos

abordados

1. Diagnóstico del estado nutricional de la mujer durante el

embarazo y lactancia

2. Determinación de los objetivos nutricionales de acuerdo al

estado nutricional

3. Diseño e implementación de planes de intervención

nutricional

4. Desarrollo de proyectos de intervención educativa en

alimentación y nutrición

Page 4: Proyecto final de integración

4

5. Trabajo en equipo

Preguntas Orientadoras del curriculum

Pregunta Esencial

¿Por qué el ser humano necesita alimentarse para vivir y

desarrollarse?

Preguntas de Unidad

1. ¿Por qué la mujer embarazada requiere una alimentación

diferente a una mujer no embarazada?

2. ¿Por qué la mujer que amamanta a su hijo requiere una

alimentación diferente?

Preguntas de Contenido

1. ¿Qué antecedentes antropométricos se utilizan para

valorar en estado nutricional de una embarazada?

2. ¿Cómo se usan las Tablas de valoración nutricional para

realizar evaluación del estado nutricional de

embarazadas?

3. ¿Cuáles son los requerimientos nutricionales de una mujer

que embarazada?

4. ¿Cuáles son los requerimientos nutricionales de una mujer

que amamanta?

5. ¿Cuáles son las técnicas de amamantamiento?

Page 5: Proyecto final de integración

5

Descripción Proyecto

En este Proyecto de Integración de Tics para innovar en

el aprendizaje de la asignatura de Nutrición Materno-

Infantil, los estudiantes podrán integrar elementos teóricos

y prácticos que les permitan construir sus propios

conocimientos de forma interactiva y en trabajos

grupales. Lo que les permitirá adquirir los fundamentos

para implementar las indicaciones alimentario

nutricionales de la mujer durante el embarazo y lactancia.

Objetivos de Aprendizaje

1. Reconocer la importancia de la Alimentación durante el Embarazo y Lactancia.

2. Valorar el Estado Nutricional preconcepcional de las embarazadas, su

incremento ponderal y la evolución del binomio al término del proceso

reproductivo.

3. Analizar, fomentar y apoyar la Lactancia Materna como un recurso para

proteger la salud del binomio madre hijo.

4. Formular la alimentación balanceada para la embarazada y nodriza.

Objetivos de los Productos Digitales

1. Mejorar la efectividad del aprendizaje

2. Integración de conceptos teóricos y prácticos para la construcción de sus

propios conocimientos

3. Aumentar la creatividad de los estudiantes

4. Mejorar la efectividad en la formación del “criterio nutricional” para su futuro

desarrollo profesional.

Page 6: Proyecto final de integración

6

Actividades

1. Análisis del Programa para dar las directrices y objetivos de la asignatura

( Actividad del Docente):

a) Programa de la asignatura disponible en el blog.

b) Audio explicativo de Introducción al curso

2. Introducción: Nutrición Embarazo y Lactancia(Actividad del Alumno)

a) Ver video del proceso de gestación disponible en el blog

3. Necesidades Nutricionales en Embarazo y Lactancia: Energía, Macronutrientes,

Hierro, Calcio y Ac. Fólico(Actividad del Docente):

a) Clases teórico-participativa disponible en el blog

4. Determinación de Necesidades Nutricionales para Embarazada y Nodriza y

Características de su Alimentación(Actividad del alumno)

a) Pauta con ejercicios y casos clínicos a desarrollar, disponible en el blog

b) Link de lectura obligatoria.

5. Plan de Atención Alimentario Nutricional: (Actividad del alumno)

a) Desarrollo de test en base a casos clínicos, disponible en el blog.

Criterios de Evaluación

1. Test de conocimientos previos.

2. Control de ejercicios de evaluación del estado nutricional de embarazadas

3. Resolución de casos clínicos para determinación de requerimientos o

necesidades nutricionales de embarazadas y nodrizas.

Page 7: Proyecto final de integración

7

Sylabus Unidad Sesión Tema Metodología

I Unidad:

Alimentación,

Nutrición,

Embarazo y

Lactancia

1

Análisis del

Programa

Distribución de

Seminarios y

Laboratorios.

Introducción: Nutrición

Embarazo y

Lactancia.

Exposición

del Profesor

Revisión del

blog

Video

I Unidad:

Alimentación,

Nutrición,

Embarazo y

Lactancia

2 Necesidades

Nutricionales en

Embarazo y

Lactancia:

Energía,

Macronutrientes,

Hierro, Calcio y

Ac. Fólico

Clase

expositivo

/Participativa

I Unidad:

Alimentación,

Nutrición,

Embarazo y

Lactancia

3 Determinación

de Necesidades

Nutricionales

para

Embarazada y

Nodriza

Resolución

de guía del

blog

I Unidad:

Alimentación,

Nutrición,

Embarazo y

Lactancia

4 Características

de su

Alimentación

Plan de

Atención

Alimentario

Nutricional

Resolución

de casos y

subirlo al

blog de a 2

alumnos

I Unidad:

Alimentación,

Nutrición,

Embarazo y

Lactancia

5 Evaluación de

los Seminarios Pauta de

cotejo de

evaluación en

el blog

Materiales

Page 8: Proyecto final de integración

8

Material Impreso 1. Brown, Judith.; “Nutrición en las diferentes etapas de la

vida”. Segunda Edición 2006. Editorial MC Graw Hill.

2. Shils, M.”Nutrición en Salud y Enfermedad” Cáp.

Nutrición Embarazo, Lactancia

3. Reporte: Energy requirements FAO/OMS. 2004 RDI

2004 4. Tabla Athala E.; Castillo C.; Estándares antropométricos

Recursos

tecnológicos

1. Computador en Aula con conexión a internet

2. Data en aula

3. Sonido para ver videos

4. PC de alumnos o de biblioteca

Recursos de

Internet

1. Página MINSAL: www.minsal.cl

a)Información relevante de las Normas Técnicas para la

implementación de SEDILE

2. Página www.fao.org

a) Información acerca de los requerimientos

energéticos actualizados de la FAO/OMS/UNU año 2004

3. Página www.portavitae.cl

a) Información acerca de Fundación Médica

especializada en la familia

e información acerca del rol del Profesional Nutricionista.

2. Página www.scielo.cl

a) Información de actualización en alimentación y

nutrición.

Adecuaciones Curriculares

. No se considerarán adecuaciones curriculares