3
ETICA PARA AMADOR TRABAJO SENA Anderson Zapata Patiño Olga Lucia García Rendón Santiago Arias Escalante Juan Manuel Arredondo Pérez GRADO 10-1 BLOG: http://la-revolucion101.blogia.com Cartago (Valle del Cauca) Año Lectivo 2009-2010

Punto 12

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Punto 12

ETICA PARA AMADOR

TRABAJO SENA

Anderson Zapata Patiño

Olga Lucia García Rendón

Santiago Arias Escalante

Juan Manuel Arredondo Pérez

GRADO

10-1

BLOG:

http://la-revolucion101.blogia.com

Cartago (Valle del Cauca)

Año Lectivo 2009-2010

Page 2: Punto 12

ETICA PARA AMADOR

1. Decálogo de normas personales que orientan tu vida hacia la felicidad

1. El contenido de la felicidad se debe sintetizar en el amor por uno mismo, conformando un estado

de armonía en el ser.

2. Reconoce tus virtudes para potenciarlas mientras las conduces hacia un compartir con los demás,

pues la felicidad se complace en un bien.

3. Para dirigir tu vida hacia la felicidad debes ser capaz de arriesgarte a luchar por tus sueños, a no

dejar escapar lo que mas se anhela por difícil que parezca.

4. Interiorizar lo bueno, para sacarnos un poco mas de lo superficial y de este modo ser un poco

más espiritual.

5. Disfrutando cada instante de la vida, sin permanecer en el pasado, sin rastro de remordimiento;

es decir viviendo a la expectativa del presente brindando lo mejor para cosechar la felicidad.

6. Perdonando para no albergar malos sentimientos ¿pues quien puede ser feliz con rencor en su

corazón?

7. Pensando antes de actuar ya que sino determinamos bien cada decisión puede que te

equivoques y no ser tan conveniente y por ello no darte felicidad sino desdicha.

8. Manteniendo una actitud positiva, para encontrar lo bueno en cada cosa.

9. Interesándonos por los demás, por nuestras relaciones afectivas para saber que contamos con

una apoyo emocional.

10. Aceptándonos el reto que lleva cada día, tomando confianza y seguridad. El ánimo con que se

comienza cada día ayuda a superar los conflictos y a estar más cerca de la felicidad.

2.

Colombia, una nación justa.

Valores

Bases y principios de equidad

Civismo, honradez, responsabilidad, integridad,

pertenencia, respeto, caridad, sinceridad

Costumbres

Tener conciencia ciudadana, no aprovechar los puestos

publicos, cumplir los compromisos, efectuar los derechos y deberes, etc.

Page 3: Punto 12

3. Un listado de las 10 mas importantes ideas expuestas por el autor en el documento

1. Cada motivo condiciona al sujeto de determinada manera.

2. La ética toma en si el comportamiento del hombre teniendo en cuenta la causa y el efecto que mueve al

mismo.

3. En general todas las personas efectúan estándares basados en órdenes, costumbres y caprichos.

4. La obediencia es una razón importante, que resulta ante las órdenes dadas.

5. El contexto nos impone unos pasos de rutina a los que denominamos costumbres.

6. Los caprichos son espontáneos, surgen rápidamente y así mismo se desvanecen.

7. La libertad o libre albedrio es una cuestión de decisiones, en cuanto a cada pensamiento a efectuar.

8. La libertad esta ligada a la responsabilidad de un si o un no, sabiendo claramente el resultado a generar

con cada elección.

9. Cada quien es un universo aparte por lo cual debe reflexionar sobre su vida, caprichos, motivos,

costumbres, etc.

10. En la vida de todo humano se debe implementar la ética como el análisis de los aspectos que

interactúan como componentes externos.

4. Una conclusión personal acerca del capítulo.

Cada sociedad genera prototipos que mueven cotidianamente a las personas, pero durante este transcurso

es necesario apropiarse de la vida para discurrir cada situación y así adquirir una solución conveniente que

nos permita hacer uso de la libertad, abriendo un camino hacia nuestro destino.

5. Una frase celebre en el cual se sintetice el mensaje del capitulo leído.

Cada quien es director de su destino, de su felicidad o desdicha.

Cada quien edifica y proyecta su vida de modo consiente que su libertad termina donde comienza la

del otro.

6. Una pregunta interesante, relacionada con la temática, planteada en el texto le ído.

¿Es la libertad un acto autónomo del individuo o un efecto de la influencia, que enfoca al ser a través de la

sociedad?