7
FORMACION POR PROYECTOS ESTRATEGIA DIDACTICA GENERAL MEDIANTE LA CUAL SE BUSCA FORMAR AL MENOS UNA COMPETENCIA, BUSCANDO QUE LOS APRENDICES EN EL TRANSCURSO DE UN PERIODO ACADEMICO, REALICEN UN PROYECTO, Y COMO RESULTADO FINAL PRESENTEN UN PRODUCTO QUE TENGA SIGNIFICACION PARA LOS APRENDICES Y SEA RELEVANTE EN LA ACTUACION PROFESIONAL

Punto de conacto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Punto de conacto

FORMACION POR PROYECTOS

ESTRATEGIA DIDACTICA GENERAL MEDIANTE LA CUAL SE BUSCA FORMAR AL MENOS UNA COMPETENCIA, BUSCANDO QUE LOS APRENDICES EN EL TRANSCURSO DE UN PERIODO ACADEMICO, REALICEN UN PROYECTO, Y COMO RESULTADO FINAL PRESENTEN UN PRODUCTO QUE TENGA SIGNIFICACION PARA LOS APRENDICES Y SEA RELEVANTE EN LA ACTUACION PROFESIONAL

Page 2: Punto de conacto

PUNTO DE CONTACTO

PUNTO DE CONTACTO ES UN PROYECTO CRADO POR EL SENA PARA QUE LOS EGRESADOS Y ESTUDAINTES TENGAN UNA PARTICIPACION MAS ACTIVA YA QUE SON MIEMBROS Y SEGUIRAN SIENDOLO REPRESENTANDO ESTA ENTIDAD

Page 3: Punto de conacto

DE CONTACTO Los aprendices del Centro de Gestión Administrativa, Regional

Distrito Capital que trabajan por establecer un enlace permanente entre el SENA y sus Egresados, con el apoyo de un grupo de instructores especializados en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que brindan asesoría constante para el buen desarrollo del Proyecto; cuentan también con el apoyo de la Coordinación de Gestión y Asistencia Administrativa del Centro de Gestión Administrativa, desde donde se orienta el Proyecto con cobertura a Nivel Nacional.Proyecto que surge con el propósito de apoyar el desarrollo personal y profesional, promoviendo la creación y el establecimiento de vínculos permanentes con los egresados de la Institución.

Page 4: Punto de conacto

ORIGEN EL PROYECTO PUNTO

DE CONTACTO EGRESADOS SENA NACE EL 14 DE ABRIL DE 2008 A PARTIR DE LA INICIATIVA DEL COORDINADOR MISIONAL Y LA COORDINADORA DE ASISTENCIA ADMINISTRATIVA DEL CENTRO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA, QUIENES OBSERVARON LA NECESIDAD DE ESTABLECER UN VÍNCULO CON LOS EGRESADOS PARA CONOCER Y APOYAR SU DESEMPEÑO EN LA VIDA LABORAL, BRINDÁNDOLES BENEFICIOS, PORQUE AÚN SON PARTE IMPORTANTE DEL SENA.

Page 5: Punto de conacto

COBERTURA Tienen cobertura en los 15 Centros de la Regional Distrito

Capital Centro de Tecnologías para la Construcción y la Madera. Centro de Electricidad ,Electrónica y Telecomunicaciones Centro de Gestión Industrial. Centro de Manufacturas en Textiles y Cuero. Centro de Tecnologías del Transporte. Centro Metalmecánico. Centro de Materiales y ensayos. Centro de Diseño y Metrología Centro para la Industria de la Comunicación Grafica. Centro de Gestión de Mercados, Logísticas y Tecnologías de

laInformación. Centro de Formación de Talento Humano en Salud` Centro de Gestión Administrativa` Centro de Servicios Financieros` Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos. Centro de Gestión y Fortalecimiento Socio-Empresarial.

Page 6: Punto de conacto

INTENCIONES DE PUNTO DE CONTACTO

Una de las metas del SENA para 2011 es alcanzar una taza de colocación laboral del 73%; para lograrla se tiene proyectado ayudar a más de 138.000 personas a conseguir trabajo, a través de la página

Mayor cobertura Que todos los egresados Sena estén activos y sean

conocedores del punto de contacto Sena Frente al componente de capacitación el SENA buscará

incrementar el número de personas remitidas a los 116 centros de formación, para que mejoren sus posibilidades de empleo. Se busca dar formación a 182.000 desempleados; inscribir en la web a 197.000 profesionales desempleados o que quieran cambiar de trabajo y sensibilizar a 247.000 empresas sobre cómo inscribir sus vacantes, seleccionar a los mejores candidatos y beneficiarse de este servicio que ofrece la entidad.

Page 7: Punto de conacto

PERSONAS QUE LIDERAN PUNTO DE CONTACTO Son aprendices del Centro de Gestión

Administrativa, Regional Distrito Capital que trabajan por establecer un enlace permanente entre el SENA y sus Egresados, con el apoyo de un grupo de instructores especializados en el manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, que les brindan asesoría constante para el buen desarrollo del Proyecto; cuentan con el apoyo de la Coordinación de Gestión y Asistencia Administrativa del Centro de Gestión Administrativa, desde donde se orienta el Proyecto a Nivel Nacional.