8
REGLAS DE JUEGO FORMACION TÉCNICA PARA ARBITROS Y ENTRENADORES ( 1ª PARTE )

Reglas De Juego I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Reglas De Juego I

REGLAS DE JUEGO

FORMACION TÉCNICA

PARA

ARBITROS Y ENTRENADORES

( 1ª PARTE )

Page 2: Reglas De Juego I

FILOSOFIA DE LAS REGLAS

En el espíritu de las reglas de juego se contempla la protección de la habilidad y puntería de los jugadores frente a la rudeza y poderío físico.

Los árbitros deben tener en cuenta la habilidad, técnica y destreza de los jugadores (creatividad) y premiarla sobre aquellos que basan su juego únicamente en el poderío físico y la rudeza (destructividad).

Los árbitros a la hora de dirigir un encuentro de baloncesto deben tener en cuenta que 10 jugadores se mueven rápidamente en un espacio reducido ( 28 x 15 m), por lo que evitar el contacto personal es prácticamente imposible. Por ello los árbitros deberán tener en cuenta los siguientes principios:

1- El espíritu e intención de las reglas, así como la necesidad de preservar la integridad del juego.

Page 3: Reglas De Juego I

FILOSOFIA DE LAS REGLAS

Es decir, los árbitros deben valorar:- Lo que los participantes intentan hacer en el terreno de juego- No interrumpir el juego sin necesidad, juzgando la

voluntariedad e intensidad de los contactos.- No sancionar aquellas acciones incidentales y sin

trascendencia para el juego.- Nunca penalizar a inocentes.- Mantener siempre una actitud seria y dialogante.

2- Consistencia en la aplicación del sentido común en cada partido.Es decir, los árbitros deberán tener en cuenta:

- El talento de los jugadores implicados.- La actitud y conducta de los mismos durante le encuentro.Esto les ayudará a valorar y entender determinadas reacciones y conductas, para enjuiciarlas correctamente dentro de su

contexto.

Page 4: Reglas De Juego I

FILOSOFIA DE LAS REGLAS

3- Consistencia en mantener el equilibrio entre el control del partido y el juego fluido.

Lo que implica valorar lo que los participantes intentan hacer y sancionar aquello que no sea correcto para el desarrollo del juego.

Page 5: Reglas De Juego I

ACCIONES ADMINISTRATIVAS DEL ENTRENADOR

1- ACCIONES PRE-ENCUENTRO:

- Llegada al terreno de juego:

No se estipula un tiempo de antelación a la hora de inicio, pero si se establece un tiempo máximo de 15’ de espera desde la hora oficial de inicio para que un equipo disponga en pista de 5 jugadores facultados y disponibles para jugar. Si un equipo no presentase en esos 15’ cinco jugadores facultados y disponibles para jugar perdería el encuentro por incomparecencia

- Elección de banquillo y canasta:

Al equipo local le pertenece el banquillo y la canasta situado a la izquierda de la mesa de anotadores mirando hacia la pista, lo que puede ser variado de mutuo acuerdo.

Page 6: Reglas De Juego I

ACCIONES ADMINISTRATIVAS DEL ENTRENADOR

- Facilitar fichas y trípticos:

Deberán entregarse al equipo arbitral con al menos 20’ de antelación a la hora oficial de inicio del encuentro.

- Facilitar cinco inicial, capitán y firma del acta:

Al menos 10’ antes del a hora oficial del inicio del encuentro y siempre en primer lugar el equipo local, salvo causa de fuerza mayor.Una vez facilitado el 5 inicial y firmada el acta sólo pueden realizarse cambios si un jugador se lesiona.

- Presentación de los equipos:

Si la hubiese se hará 6’ antes de la hora oficial del inicio del encuentro.

Page 7: Reglas De Juego I

MATERIAL

El equipo local tiene la obligación de facilitar al equipo arbitral para el desarrollo del encuentro los siguientes instrumentos:

- Acta del partido

- Cronómetro del partido

- Dispositivo de 24”

- Cronómetro de tiempos muertos

- Balón de juego y balones para calentamiento de ambos equipos,

Page 8: Reglas De Juego I

CONTINUARÁ

CON UNA 2ª PARTE

QUE SE PUBLICARÁ EN

PROXIMOS DÍAS.