3

Click here to load reader

Resumen

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Resumen

Resumen “Educar en la era de los grandes buscadores (Décimo Aniversario

de educar Chile)

Durante el seminario realizado en Santiago, se llevó a cabo exposiciones

dando énfasis a los cambios que ha experimentado el aprendizaje en ésta última

década y los desafíos que eso conlleva para los docentes.

Alejandro Piscitelli, académico destacado, sostiene que la educación

convencional, era una educación en tiempos en que la información era escasa. Se

terminó ese mundo y ahora la información está en todos lados. La educación ya

no puede seguir siendo solo transmisión de contenidos, sino transacción,

interacción, en otras palabras: enseñar a aprender.

El panorama descrito nos lleva a un escenario que no podemos ocultar: la

práctica del proceso de enseñanza-aprendizaje ha cambiado. El sobre énfasis en

la transmisión que obliga al docente a hablar interminablemente y al alumno a

callar se está erradicando debido a las tecnologías modernas que el docente debe

implementar en el aula.

La cultura digital, pone en jaque la autoridad del profesor, que estaba

tradicionalmente fundada en el monopolio del saber. La figura tradicional del

maestro entra en un proceso de transición, pues su rol es ahora de mediador, es

un golpe al ego del profesional, puesto que ya no tiene la verdad absoluta. Su

labor es guiar, orientar la navegación como si llevara el timón del barco.

Page 2: Resumen

Los docentes son inmigrantes digitales, que están en desventaja frente a

los nativos digitales que son los alumnos. Es por ello que los docentes deben

proveer de contenidos sin caer en formatos aburridos.

A raíz del resumen realizado del texto, se puede observar la importancia de

las nuevas tecnologías, ya que el docente debe continuar perfeccionándose para

guiar a los estudiantes que poseen un bagaje cultural muy amplio en éste ámbito,

es así como el docente cambia su rol conductista y toma una postura

constructivista, con el fin de guiar al estudiante en la búsqueda de información

pertinente en su proceso de aprendizaje, puesto que en las aulas se están

implementando cada vez más las diversas tecnologías.

Es así como los establecimientos educacionales deben realizar

capacitaciones a los docentes, puesto que algunos se niegan a utilizar dichas

herramientas, siendo los alumnos quienes poseen mayores conocimientos al

respecto, generando así preguntas que los docentes no pueden responder por

falta de conocimientos sobre las nuevas tecnologías en esta era de la información.